Migración Colombia informó que este Jueves y Viernes Santo no atenderá al público en general, en especial al venezolano, en los centros facilitadores de servicios migratorios.
La actividad se retomará a partir del lunes 18 de abril en los horarios habituales. Por estas oficinas se solicitan los permisos de movilidad y de Protección Temporal, un documento que permite la inclusión de los migrantes venezolanos en la vida productiva del país vecino.
Las autoridades colombianas ya han entregado más de 700.000 carnés con el Estatuto Temporal de Protección para venezolanos, medida destinada a regularizarlos y que, según afirmó la vicepresidenta y canciller Marta Lucía Ramírez, buscan aplicar otros países.
La tarjeta del Estatuto de Protección Temporal, que se empezó a emitir el pasado 13 de octubre, permitirá a los connacionales mayor facilidad para acceder a contratos laborales, a las entidades de salud o a los servicios bancarios.
El anterior sistema, llamado Permiso Especial de Permanencia (PEP) era un documento físico que muchos bancos y empresas no aceptaban por su facilidad de falsificación.
Al estatuto se pueden acoger todos los migrantes venezolanos que hayan entrado al país antes de enero de 2021.
Pueden acceder además quienes ingresen al país en los dos primeros años de vigencia de la norma de forma regular, es decir, con un sello en el pasaporte.
Dos niñas venezolanas mueren tras caída de roca sobre su casa en Colombia
Aumenta el número de venezolanos que buscan llegar a EEUU a través del Darién
Ucevistas siguen sin conocer quiénes son sus nuevos representantes estudiantiles
Primarias opositoras son de unión y no un «concurso de vanidad», dice Guaidó
UE pide «moderación» y «tolerancia» en elección presidencial colombiana
Andreína Baduel: Mi hermano necesita cuatro operaciones tras ser sometido a torturas
Miles de migrantes, entre ellos venezolanos, protestan en frontera México-Guatemala