El gobierno de Guatemala expulsó a migrantes venezolanos y cubanos de su territorio, informaron este domingo las autoridades migratorias de la nación centroamericana.
Según la versión de la Policía Nacional de Guatemala, en dos autobuses, al sur del país, encontraron a 111 migrantes entre venezolanos y cubanos, a quienes decidieron expulsar de su país.
El Instituto Nacional de Migración de ese país informó que los expulsará hacia Honduras, país del que provenían los migrantes, entre quienes también había de República Dominicana y una persona de Uruguay.
En su sitio web destacan que hasta el pasado 10 de noviembre han expulsado de Guatemala a 9.435 personas. De ellas, «8.020 han sido expulsados por Agua Caliente y 1.415 por el Puesto Fronterizo de Cinchado».
El Instituto detalló que chequearon 31 autobuses y detuvieron a dos de los conductores, por transportar a los migrantes que no tenían la documentación necesaria para estar en el país, según los requisitos de esa nación.
Te sugerimos: 7 pasos a seguir para un venezolano si EEUU aprueba a patrocinador del parole
Las expulsiones de migrantes venezolanos han incrementado en países de Centroamérica desde el pasado mes de octubre, especialmente a partir del día 12. En esta fecha, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos, anunció la decisión de no permitir más ingresos de personas de Venezuela por su frontera con México.
La decisión marcó un giro en la política migratoria del gobierno de Joe Biden, que entre octubre de 2021 y septiembre de 2022 permitió entrar a ese país a más de 150.000 personas venezolanas.
Desde entonces aprobaron un programa, parole, para que una cifra de apenas 24.000 migrantes de nacionalidad venezolana puedan entrar a su país. Para ello deben contar con un patrocinador en territorio estadounidense, además de cumplir una serie de requisitos de documentación, vacunas y otros que exige el DHS.
Siete migrantes venezolanos entre un grupo de 49 personas que encontraron en México
Acnur alerta del incremento de la criminalización de los venezolanos en Perú
“Te arrestan, pero te ayudan a cargar las maletas”: cómo Canadá acoge a los refugiados y en qué se diferencia de lo que pasa en EE.UU.
Petro destituye a Armando Benedetti como embajador en Venezuela por escándalo en Colombia
«Rogó por su vida y la ignoraron»: Anadith Reyes, la niña migrante de 8 años a la que le negaron una ambulancia y murió bajo custodia policial en EE.UU.
Qué pasa en Colombia por intervención telefónica a niñera de una funcionaria de Petro
Japón: lluvias torrenciales dejan heridos y miles de evacuados
Publican en web del TSJ Gaceta Oficial con ajustes de bonos de alimentación y guerra económica
El gobierno de Guatemala expulsó a migrantes venezolanos y cubanos de su territorio, informaron este domingo las autoridades migratorias de la nación centroamericana.
Según la versión de la Policía Nacional de Guatemala, en dos autobuses, al sur del país, encontraron a 111 migrantes entre venezolanos y cubanos, a quienes decidieron expulsar de su país.
El Instituto Nacional de Migración de ese país informó que los expulsará hacia Honduras, país del que provenían los migrantes, entre quienes también había de República Dominicana y una persona de Uruguay.
En su sitio web destacan que hasta el pasado 10 de noviembre han expulsado de Guatemala a 9.435 personas. De ellas, «8.020 han sido expulsados por Agua Caliente y 1.415 por el Puesto Fronterizo de Cinchado».
El Instituto detalló que chequearon 31 autobuses y detuvieron a dos de los conductores, por transportar a los migrantes que no tenían la documentación necesaria para estar en el país, según los requisitos de esa nación.
Te sugerimos: 7 pasos a seguir para un venezolano si EEUU aprueba a patrocinador del parole
Las expulsiones de migrantes venezolanos han incrementado en países de Centroamérica desde el pasado mes de octubre, especialmente a partir del día 12. En esta fecha, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos, anunció la decisión de no permitir más ingresos de personas de Venezuela por su frontera con México.
La decisión marcó un giro en la política migratoria del gobierno de Joe Biden, que entre octubre de 2021 y septiembre de 2022 permitió entrar a ese país a más de 150.000 personas venezolanas.
Desde entonces aprobaron un programa, parole, para que una cifra de apenas 24.000 migrantes de nacionalidad venezolana puedan entrar a su país. Para ello deben contar con un patrocinador en territorio estadounidense, además de cumplir una serie de requisitos de documentación, vacunas y otros que exige el DHS.