Ver más de
Luz Mely Reyes | @LuzMelyReyes
Foto por Iván E. Reyes | @IvanEReyes«Fuimos detenidos en Monterrey, aun cuando teníamos todos nuestros documentos en orden», denunció un grupo de venezolanos migrantes al ingresar a Estados Unidos.
Tres personas aseguraron que permanecieron privadas de libertad durante 14 días.
Dijeron que al ser liberados por razones de vulnerabilidad aún quedaban otras 80 personas en el Instituto Migratorio de Nuevo León, Monterrey.
Los denunciantes arribaron a la ciudad Del Río, Texas, el pasado 10 de junio, luego de cruzar el Río Grande.
“No nos dejaban salir al sol», aseguró un ciudadano venezolano oriundo del estado Barinas, de nombre José David..
Detalló que él y otras personas lograron ser liberados debido a que dos de ellos presentaban enfermedades que obligaron a las autoridades a llevarles a un centro de atención médica.
Los hechos ocurrieron a finales de mayo y los primeros días de junio, de acuerdo con los denunciantes.
Dijeron que en el lugar no podían bañarse, que separaron a familias con hijos, y recibieron malos tratos por parte de las autoridades.
Explicó Yajally, una venezolana, nativa del estado Zulia, que ella ingresó legalmente a México por Cancún y que las autoridades en Monterrey la detuvieron aun con sus documentos en regla. Tenía permiso para estar en México por un lapso de seis meses.
Un tercer afectado narró que lo detuvieron al descender de un vuelo en Monterrey procedente de Ciudad de México. .
Los tres denunciantes dijeron que dejaron al menos a 80 venezolanos detenidos en esas instalaciones. También dicen que había mujeres embarazadas.
Entre los grupos de venezolanos que están ingresando a Estados Unidos, tras cruzar el Río Grande, hay señalamientos de sobornos por parte de funcionarios mexicanos, ya sea en el aeropuerto en Monterrey o en la vía hacia Ciudad Acuña, por donde muchos han decidido cruzar la frontera.
Pdvsa le pone el ojo a deuda de naviera propiedad de Wilmer Ruperti, dice Reuters
Aún falta mucho por investigar en torno a la corrupción en Pdvsa, asegura Mercedes De Freitas #ConLaLuz
AN de 2020 sanciona Ley para Atención a Personas con Trastorno del Espectro Autista
Una reunión entre Biden y Petro es una posibilidad «muy lógica», dice EE.UU.
Leopoldo López: Maduro sigue en el poder por el apoyo de los enemigos de EEUU
«Fuimos detenidos en Monterrey, aun cuando teníamos todos nuestros documentos en orden», denunció un grupo de venezolanos migrantes al ingresar a Estados Unidos.
Tres personas aseguraron que permanecieron privadas de libertad durante 14 días.
Dijeron que al ser liberados por razones de vulnerabilidad aún quedaban otras 80 personas en el Instituto Migratorio de Nuevo León, Monterrey.
Los denunciantes arribaron a la ciudad Del Río, Texas, el pasado 10 de junio, luego de cruzar el Río Grande.
“No nos dejaban salir al sol», aseguró un ciudadano venezolano oriundo del estado Barinas, de nombre José David..
Detalló que él y otras personas lograron ser liberados debido a que dos de ellos presentaban enfermedades que obligaron a las autoridades a llevarles a un centro de atención médica.
Los hechos ocurrieron a finales de mayo y los primeros días de junio, de acuerdo con los denunciantes.
Dijeron que en el lugar no podían bañarse, que separaron a familias con hijos, y recibieron malos tratos por parte de las autoridades.
Explicó Yajally, una venezolana, nativa del estado Zulia, que ella ingresó legalmente a México por Cancún y que las autoridades en Monterrey la detuvieron aun con sus documentos en regla. Tenía permiso para estar en México por un lapso de seis meses.
Un tercer afectado narró que lo detuvieron al descender de un vuelo en Monterrey procedente de Ciudad de México. .
Los tres denunciantes dijeron que dejaron al menos a 80 venezolanos detenidos en esas instalaciones. También dicen que había mujeres embarazadas.
Entre los grupos de venezolanos que están ingresando a Estados Unidos, tras cruzar el Río Grande, hay señalamientos de sobornos por parte de funcionarios mexicanos, ya sea en el aeropuerto en Monterrey o en la vía hacia Ciudad Acuña, por donde muchos han decidido cruzar la frontera.