Estados Unidos enviará 1.500 militares a su frontera con México antes de que deje de aplicar el Título 42, que prohibía el ingreso de migrantes al alegar el riesgo de contagio por COVID-19.
Esta medida la confirmó a la agencia española de noticias Efe una fuente del Pentágono, que agregó se aplicará por 90 días para evitar aumente el intento de miles de migrantes de ingresar al país norteamericano.
Muchos de los migrantes provienen de Centroamérica, Venezuela, Haití y Cuba, pero se ha visto un incremento de nacionales de otros países como Ecuador.
Te contamos: Migrante venezolano se ahoga en río Bravo en su intento por llegar a EEUU
Desde el próximo 11 de mayo se pondrá fin al Título 42, que se implementó en el gobierno del republicano Donald Trump, que impedía a los migrantes pedir asilo en suelo estadounidense.
Aunque el gobierno de Joe Biden quiso eliminarlo en su primer año de gestión decisiones judiciales se lo impidieron, pero fue la base para detener el ingreso de miles de migrantes de Venezuela desde octubre de 2022, cuando el Departamento de Seguridad Nacional anunció un parole humanitario, que en principio le daría sólo 24.000 visas a venezolanos que aseguraran un patrocinador en EEUU y cumplieran con una serie de requisitos de seguridad, vacunación y migratorios.
En enero, esta decisión se amplió para permitir la llegada de hasta 30.000 personas al mes. Además de Venezuela, se permitió que fuesen de Nicaragua y Cuba, de donde salen personas por las condiciones críticas de vida, la falta de libertades y gobiernos que no reconoce Estados Unidos como legítimos.
También informaron que abrirán centros de procesamientos para migrantes en Colombia y Guatemala, que operarán con el apoyo de agencias de Naciones Unidas como Acnur y la Organización Internacional de Migraciones.
Te explicamos: Estados Unidos anuncia que abrirá centros para migrantes en Colombia y Guatemala
Este martes, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, aseguró que respetaba la decisión estadounidense de movilizar tropas a su frontera.
“Es parte de sus facultades, es un gobierno independiente, soberano, ellos toman esas decisiones y nosotros las respetamos”, afirmó el mandatario mexicano en su rueda de prensa diaria, citó Efe.
La decisión es similar a la que aplican desde hace semanas los gobiernos de Perú y Chile en su frontera común, lo que llevado a una crisis diplomática por acusaciones entre los dos países de crear un desorden con migrantes en la zona de Tacna.
Con información de Efe
Cinco de cada 10 migrantes que cruzaron el Darién entre enero y mayo eran venezolanos
Denuncian éxodo de migrantes sin papeles, pérdidas en agricultura y poca mano de obra en Florida
«Volvería a pasar 1.000 veces el Darién antes de cruzar México camino a EE.UU.»
Siete migrantes venezolanos entre un grupo de 49 personas que encontraron en México
Maduro dice que mantendrá «cooperación profunda» con Turquía en tercer mandato de Erdogan
Comisión Electoral de la UCV publica registro definitivo de votantes
Al Pacino y Robert De Niro: ¿qué tan viejo se es demasiado viejo para ser papá?
Estados Unidos enviará 1.500 militares a su frontera con México antes de que deje de aplicar el Título 42, que prohibía el ingreso de migrantes al alegar el riesgo de contagio por COVID-19.
Esta medida la confirmó a la agencia española de noticias Efe una fuente del Pentágono, que agregó se aplicará por 90 días para evitar aumente el intento de miles de migrantes de ingresar al país norteamericano.
Muchos de los migrantes provienen de Centroamérica, Venezuela, Haití y Cuba, pero se ha visto un incremento de nacionales de otros países como Ecuador.
Te contamos: Migrante venezolano se ahoga en río Bravo en su intento por llegar a EEUU
Desde el próximo 11 de mayo se pondrá fin al Título 42, que se implementó en el gobierno del republicano Donald Trump, que impedía a los migrantes pedir asilo en suelo estadounidense.
Aunque el gobierno de Joe Biden quiso eliminarlo en su primer año de gestión decisiones judiciales se lo impidieron, pero fue la base para detener el ingreso de miles de migrantes de Venezuela desde octubre de 2022, cuando el Departamento de Seguridad Nacional anunció un parole humanitario, que en principio le daría sólo 24.000 visas a venezolanos que aseguraran un patrocinador en EEUU y cumplieran con una serie de requisitos de seguridad, vacunación y migratorios.
En enero, esta decisión se amplió para permitir la llegada de hasta 30.000 personas al mes. Además de Venezuela, se permitió que fuesen de Nicaragua y Cuba, de donde salen personas por las condiciones críticas de vida, la falta de libertades y gobiernos que no reconoce Estados Unidos como legítimos.
También informaron que abrirán centros de procesamientos para migrantes en Colombia y Guatemala, que operarán con el apoyo de agencias de Naciones Unidas como Acnur y la Organización Internacional de Migraciones.
Te explicamos: Estados Unidos anuncia que abrirá centros para migrantes en Colombia y Guatemala
Este martes, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, aseguró que respetaba la decisión estadounidense de movilizar tropas a su frontera.
“Es parte de sus facultades, es un gobierno independiente, soberano, ellos toman esas decisiones y nosotros las respetamos”, afirmó el mandatario mexicano en su rueda de prensa diaria, citó Efe.
La decisión es similar a la que aplican desde hace semanas los gobiernos de Perú y Chile en su frontera común, lo que llevado a una crisis diplomática por acusaciones entre los dos países de crear un desorden con migrantes en la zona de Tacna.
Con información de Efe