La embajada de Venezuela en México se pronunció sobre la muerte de 7 migrantes venezolanos en un incendio que ocurrió en una estación migratoria en Ciudad Juárez, en la frontera con Estados Unidos que ocurrió este lunes 27 de marzo.
Después de tres días del siniestro, la legación diplomática puso a disposición de los familiares y heridos un número de teléfono y un correo electrónico para gestionar información que se requiera.
El lunes en horas de la noche se produjo un incendio en una estación del Instituto Nacional de Migración de México, lo que dejó 39 migrantes muertos y más de 20 heridos por inhalación de humo y quemaduras.
Las autoridades mexicanas informaron que las investigaciones arrojaron la responsabilidad de funcionarios federales, estadales y de una empresa de vigilancia al no atender el hecho, como lo demostró un video que circuló en redes sociales donde se ve a trabajadores que abandonan el sitio después de que comienzan las llamas.
En entrevista con el programa #CocuyoClaroYRaspao, la periodista y codirectora del medio La Verdad de Juárez, Rocío Gallegos, explicó que el incendio comenzó por una protesta de los migrantes que estaban encerrados en el lugar sin acceso a agua o alimentos.
«Esta es una situación que tomó por sorpresa a todos los migrantes que hacen vida aquí en México. En las últimas semanas hemos visto que se ha endurecido las políticas regulatorias contra los migrantes. Inclusive aumentaron los discursos contra los migrantes», relató Gallegos este jueves 30 de marzo.
Este jueves la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana de México dio a conocer los nombres de las víctimas. Siete de ellas eran migrantes venezolanos, jóvenes entre 20 y 29 años que murieron por el incendio.
Te sugerimos: Estos son los migrantes venezolanos que estaban en instalación que se incendió en Ciudad Juárez
Se trata de Joel Alexander Leal Peña (20), Orangel José López Guerrero (22), Orlando José Maldonado Pérez (26), Oscar José Regalado Silva (25), Rafael Mendoza Mendoza (22), Rannier Edelber Requena (29) y Samuel José Marchena Guilarte (29). Además, otros cinco se encuentran en varios hospitales de Ciudad Juárez donde reciben atención médica.
En su cuenta de Twitter, la embajada de Venezuela en México informó que funcionarios de este cuerpo diplomático han hecho visitas a los afectados.
«Desde este martes pasado, luego del doloroso siniestro ocurrido en Ciudad Juárez, Chihuahua en la estacion migratoria del Instituto Nacional de Migracion (INM) funcionarios de nuestra Embajada en México estan en el lugar de los hechos atendiendo a nuestros connacionales afectados», afirmaron.
Las ONG que defienden derechos de personas migrantes o en movilidad denunciaron que el endurecimiento de las políticas migratorias y la falta de coordinación entre los distintos niveles de gobierno en México han llevado a una criminalización de los migrantes, especialmente del alcalde de Ciudad Juárez contra la población venezolana.
«Las autoridades municipales se encargan de estigmatizar y criminalizar a la población migrante. La retiran de los espacios públicos por estar migrando y estar en movilidad», dijo a Efecto Cocuyo Celia Ávila de la ONG Derechos Humanos Integrales en Acción (Dhia).
La embajada de Venezuela en México aseguró que los funcionarios estuvieron en el hospital del Seguro Social Número 35 donde hay migrantes venezolanos «para verificar en una segunda oportunidad las condiciones de salud de nuestros connacionales recluidos en este centro de salud».
Cuál es el perfil de los venezolanos en República Dominicana
Denuncian éxodo de migrantes sin papeles, pérdidas en agricultura y poca mano de obra en Florida
«Volvería a pasar 1.000 veces el Darién antes de cruzar México camino a EE.UU.»
¿Cuántos venezolanos llegaron a España en el primer trimestre de 2023?
Autobús que trasladaba a 35 migrantes venezolanos sufre accidente en carretera de México
Jorge Rodríguez descarta candidatura presidencial pero persisten potenciales «relevos» en el chavismo
Funcionarios de PNB rescatan a bebé dentro de contenedor de basura en El Valle
Exposición de arte contemporáneo UNA = TODAS abrirá al público el 8 de junio en la GAN
Goicoechea: “Cierre técnico” de la AN de 2015 entregaría activos a Maduro
La embajada de Venezuela en México se pronunció sobre la muerte de 7 migrantes venezolanos en un incendio que ocurrió en una estación migratoria en Ciudad Juárez, en la frontera con Estados Unidos que ocurrió este lunes 27 de marzo.
Después de tres días del siniestro, la legación diplomática puso a disposición de los familiares y heridos un número de teléfono y un correo electrónico para gestionar información que se requiera.
El lunes en horas de la noche se produjo un incendio en una estación del Instituto Nacional de Migración de México, lo que dejó 39 migrantes muertos y más de 20 heridos por inhalación de humo y quemaduras.
Las autoridades mexicanas informaron que las investigaciones arrojaron la responsabilidad de funcionarios federales, estadales y de una empresa de vigilancia al no atender el hecho, como lo demostró un video que circuló en redes sociales donde se ve a trabajadores que abandonan el sitio después de que comienzan las llamas.
En entrevista con el programa #CocuyoClaroYRaspao, la periodista y codirectora del medio La Verdad de Juárez, Rocío Gallegos, explicó que el incendio comenzó por una protesta de los migrantes que estaban encerrados en el lugar sin acceso a agua o alimentos.
«Esta es una situación que tomó por sorpresa a todos los migrantes que hacen vida aquí en México. En las últimas semanas hemos visto que se ha endurecido las políticas regulatorias contra los migrantes. Inclusive aumentaron los discursos contra los migrantes», relató Gallegos este jueves 30 de marzo.
Este jueves la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana de México dio a conocer los nombres de las víctimas. Siete de ellas eran migrantes venezolanos, jóvenes entre 20 y 29 años que murieron por el incendio.
Te sugerimos: Estos son los migrantes venezolanos que estaban en instalación que se incendió en Ciudad Juárez
Se trata de Joel Alexander Leal Peña (20), Orangel José López Guerrero (22), Orlando José Maldonado Pérez (26), Oscar José Regalado Silva (25), Rafael Mendoza Mendoza (22), Rannier Edelber Requena (29) y Samuel José Marchena Guilarte (29). Además, otros cinco se encuentran en varios hospitales de Ciudad Juárez donde reciben atención médica.
En su cuenta de Twitter, la embajada de Venezuela en México informó que funcionarios de este cuerpo diplomático han hecho visitas a los afectados.
«Desde este martes pasado, luego del doloroso siniestro ocurrido en Ciudad Juárez, Chihuahua en la estacion migratoria del Instituto Nacional de Migracion (INM) funcionarios de nuestra Embajada en México estan en el lugar de los hechos atendiendo a nuestros connacionales afectados», afirmaron.
Las ONG que defienden derechos de personas migrantes o en movilidad denunciaron que el endurecimiento de las políticas migratorias y la falta de coordinación entre los distintos niveles de gobierno en México han llevado a una criminalización de los migrantes, especialmente del alcalde de Ciudad Juárez contra la población venezolana.
«Las autoridades municipales se encargan de estigmatizar y criminalizar a la población migrante. La retiran de los espacios públicos por estar migrando y estar en movilidad», dijo a Efecto Cocuyo Celia Ávila de la ONG Derechos Humanos Integrales en Acción (Dhia).
La embajada de Venezuela en México aseguró que los funcionarios estuvieron en el hospital del Seguro Social Número 35 donde hay migrantes venezolanos «para verificar en una segunda oportunidad las condiciones de salud de nuestros connacionales recluidos en este centro de salud».