Un grupo de casi 100 migrantes venezolanos que se encuentran «bloqueados» en la frontera entre Perú y Chile debido a las «medidas de control migratorio» retornarán a su país el domingo a través del Plan Vuelta a la Patria, un programa puesto en marcha en 2018 por el Gobierno de Nicolás Maduro, informó este sábado la Cancillería de la nación caribeña.
A través de un comunicado, la cartera de Exteriores indicó que se prevé que los venezolanos lleguen este domingo al Aeropuerto Internacional de Maiquetía Simón Bolívar, que sirve a Caracas, gracias a las «gestiones diplomáticas» con las cancillerías de Perú y Chile, a fin de «garantizar la protección y retorno seguro de los compatriotas».
Con esta acción, prosiguió, el Gobierno «ratifica su compromiso con sus connacionales, solicitando plenas garantías y respeto a los derechos humanos de los migrantes venezolanos retenidos en los límites fronterizos entre Tacna (Perú) y Arica (Chile) (…) en situación de alta vulnerabilidad».
Te contamos: Chile y Perú buscan repatriación de venezolanos con apoyo de Caracas
La llamada revolución bolivariana agregó que, a través del Plan Vuelta a la Patria, han retornado a Venezuela, desde 25 países, 30.000 personas, «víctimas de la migración inducida por más de 900 medidas coercitivas unilaterales impuestas por Estados Unidos y sus aliados europeos».
Unos 5.000 venezolanos desean volver desde Perú hacia su país, informó el pasado martes el ministro del Interior peruano, Vicente Romero, quien aseguró que también «se hacen los esfuerzos necesarios» para solucionar la crisis migratoria que se presenta en la frontera peruano-chilena.
Desde hace varias semanas, cientos de migrantes que decidieron salir de Chile, la mayoría de ellos de nacionalidad venezolana y haitiana, se encuentran varados en la frontera entre Chile y Perú en condiciones críticas y sin documentación para entrar a otros países de la región.
Según Amnistía Internacional (AI), al menos 300 personas se encuentran varadas en la frontera entre ambos países «en una situación humanitaria crítica, sin alimentos, agua, alojamiento o asistencia sanitaria en el desierto conocido por sus condiciones extremas».
Recuperación económica, lucha anticorrupción y organización electoral: lo que promete y pide Psuv a equipos regionales
El samán de El Cigarral aviva el debate sobre cómo deben podarse los árboles urbanos
El lado B de las desastrosas elecciones de la UCV y lecciones para vencer las sombras
Hombre más anciano del mundo llega a los 114 años y es venezolano
Inauguran en Caracas una exposición a favor de la prevención de la violencia en noviazgo
Un grupo de casi 100 migrantes venezolanos que se encuentran «bloqueados» en la frontera entre Perú y Chile debido a las «medidas de control migratorio» retornarán a su país el domingo a través del Plan Vuelta a la Patria, un programa puesto en marcha en 2018 por el Gobierno de Nicolás Maduro, informó este sábado la Cancillería de la nación caribeña.
A través de un comunicado, la cartera de Exteriores indicó que se prevé que los venezolanos lleguen este domingo al Aeropuerto Internacional de Maiquetía Simón Bolívar, que sirve a Caracas, gracias a las «gestiones diplomáticas» con las cancillerías de Perú y Chile, a fin de «garantizar la protección y retorno seguro de los compatriotas».
Con esta acción, prosiguió, el Gobierno «ratifica su compromiso con sus connacionales, solicitando plenas garantías y respeto a los derechos humanos de los migrantes venezolanos retenidos en los límites fronterizos entre Tacna (Perú) y Arica (Chile) (…) en situación de alta vulnerabilidad».
Te contamos: Chile y Perú buscan repatriación de venezolanos con apoyo de Caracas
La llamada revolución bolivariana agregó que, a través del Plan Vuelta a la Patria, han retornado a Venezuela, desde 25 países, 30.000 personas, «víctimas de la migración inducida por más de 900 medidas coercitivas unilaterales impuestas por Estados Unidos y sus aliados europeos».
Unos 5.000 venezolanos desean volver desde Perú hacia su país, informó el pasado martes el ministro del Interior peruano, Vicente Romero, quien aseguró que también «se hacen los esfuerzos necesarios» para solucionar la crisis migratoria que se presenta en la frontera peruano-chilena.
Desde hace varias semanas, cientos de migrantes que decidieron salir de Chile, la mayoría de ellos de nacionalidad venezolana y haitiana, se encuentran varados en la frontera entre Chile y Perú en condiciones críticas y sin documentación para entrar a otros países de la región.
Según Amnistía Internacional (AI), al menos 300 personas se encuentran varadas en la frontera entre ambos países «en una situación humanitaria crítica, sin alimentos, agua, alojamiento o asistencia sanitaria en el desierto conocido por sus condiciones extremas».