Italianos, colombianos y venezolanos representaron el mayor número de extranjeros que llegaron a España durante 2021, una cifra general de 5,6 millones de personas.
Los datos provisionales de la estadística de migraciones y de población a 1 de enero de 2022, publicados este martes por el Instituto Nacional de Estadística (INE), revelan que entre los extranjeros que llegaron a España destaca el aumento de los italianos, con 19.093 más, seguidos de colombianos (18.503) y venezolanos (11.481), mientras que los que más descendieron fueron los procedentes de Rumanía (25.146 menos), Ecuador (5.755) y China (4.516).
La comunidad extranjera mayoritaria sigue siendo la marroquí, con 776.223 personas, seguida de la procedente de Rumanía (632.859), Reino Unido (316.529), Colombia (315.885), Italia (298.817) y Venezuela (220.461).
En términos relativos, los mayores crecimientos de población se dieron entre los italianos (6,8 %), colombianos (6,1 %) y peruanos (5,6 %), y los principales descensos entre los ecuatorianos (4,5 %), rumanos (3,8 %) y búlgaros (3,1 %).
El aumento de la inmigración en 2021 sirvió para compensar por sexto año consecutivo en España el descenso demográfico causado por la caída de los nacimientos y el aumento de las muertes del año pasado, con lo que la población total subió en 34.110 personas, hasta los 47,43 millones de habitantes.
Tras seis años consecutivos de crecimiento ininterrumpido, la población residente en España alcanza un nuevo máximo histórico desde el comienzo de la serie estadística.
El alza de 2021 fue consecuencia de un saldo migratorio positivo de 148.677 personas (hubo 530.401 llegadas al país y 381.724 salidas), lo que compensó el saldo vegetativo negativo de 113.023 personas (449.270 defunciones menos 336.247 nacimientos).
Chile admite «dificultades» con Venezuela para aceptar migrantes expulsados
Conferencia de Solidaridad con los Migrantes Venezolanos: 4 claves sobre las promesas y reacciones
UE aporta 75 millones de euros en ayuda humanitaria para migrantes venezolanos
Migrantes que sobrevivieron al accidente en Panamá no pierden la esperanza
Desfalco a la nación por corrupción ronda los 550 mil millones de dólares, según oposición
Perfil: Cristóbal Cornieles Perret, el juez con vínculos en el chavismo a quien detuvieron por presunta corrupción
Casos de corrupción en Pdvsa: desde el Plan Bolívar 2000 hasta renuncia de El Aissami
Ministro de la Defensa reconoce que militares están implicados en hechos de corrupción
Alto Comisionado para DDHH alerta sobre nuevas muertes en operativos de seguridad en Venezuela
Italianos, colombianos y venezolanos representaron el mayor número de extranjeros que llegaron a España durante 2021, una cifra general de 5,6 millones de personas.
Los datos provisionales de la estadística de migraciones y de población a 1 de enero de 2022, publicados este martes por el Instituto Nacional de Estadística (INE), revelan que entre los extranjeros que llegaron a España destaca el aumento de los italianos, con 19.093 más, seguidos de colombianos (18.503) y venezolanos (11.481), mientras que los que más descendieron fueron los procedentes de Rumanía (25.146 menos), Ecuador (5.755) y China (4.516).
La comunidad extranjera mayoritaria sigue siendo la marroquí, con 776.223 personas, seguida de la procedente de Rumanía (632.859), Reino Unido (316.529), Colombia (315.885), Italia (298.817) y Venezuela (220.461).
En términos relativos, los mayores crecimientos de población se dieron entre los italianos (6,8 %), colombianos (6,1 %) y peruanos (5,6 %), y los principales descensos entre los ecuatorianos (4,5 %), rumanos (3,8 %) y búlgaros (3,1 %).
El aumento de la inmigración en 2021 sirvió para compensar por sexto año consecutivo en España el descenso demográfico causado por la caída de los nacimientos y el aumento de las muertes del año pasado, con lo que la población total subió en 34.110 personas, hasta los 47,43 millones de habitantes.
Tras seis años consecutivos de crecimiento ininterrumpido, la población residente en España alcanza un nuevo máximo histórico desde el comienzo de la serie estadística.
El alza de 2021 fue consecuencia de un saldo migratorio positivo de 148.677 personas (hubo 530.401 llegadas al país y 381.724 salidas), lo que compensó el saldo vegetativo negativo de 113.023 personas (449.270 defunciones menos 336.247 nacimientos).