El fiscal general de la República designado por la Asamblea Nacional Constituyente (ANC), Tarek William Saab, anunció la detención de Carlos Eduardo Marrón Colmenares, a quien identificó como dueño del portal webdolarpro.com y al cual señaló de ser un “terrorista financiero” por ofrecer cotizaciones de referencia sobre el dólar para el “mercado negro”.

“Carlos Eduardo Marrón Colmenares es un verdadero delincuente al que no le ha importado poner el dólar paralelo a precio casi terrorista”, dijo el titular del Ministerio Público (MP) este jueves 12 de abril, quien añadió que le imputarán los delitos de difusión de información falsa -contemplado en la Ley del Régimen Cambiario- así como legitimación de capitales y asociación para delinquir, previstos en la Ley Contra la Delincuencia Organizada y el Financiamiento al Terrorismo.

El fiscal detalló que fue apresado en colaboración con los funcionarios de la Dirección General de Contrainteligencia Militar (Dgcim) y agregó que este portal estaba radicado en Florida, Estados Unidos. “Quien quiera hoy elevar el supuesto dólar paralelo como le dé la gana, sabrá que le llegará la ley venezolana“, advirtió Saab en un contacto telefónico con el canal del Estado, Venezolana de Televisión.

Lea más en:  Tasa oficial y paralelas: ¿Qué está ocurriendo en el mercado de divisas venezolano?

Se preguntó cuál era la diferencia entre un secuestrador o una persona que promueve el asesinato serial y quienes llevan o manejan las páginas de dólar paralelo, a los que acusó de ser en parte los responsables del alto costo de las medicinas, los alimentos, pasajes aéreos y la ropa, porque las empresas se guían por esta referencia del mercado paralelo.

“Llegamos contra este sujeto, este terrorista financiero dueño de Dólar Pro, vamos a ver qué va a declarar, porque cuando son detenidos no asumen de manera gallarda, los vemos actuando de forma cobarde, hipócrita sin ningún asomo de venezolanidad”, afirmó Saab.

Dijo que este tipo de precios paralelos no perjudican al Gobierno, sino a la población en general que no puede acceder después a los productos de primera necesidad, como medicamentos y comida, ante los elevados costos que se encuentran en el mercado.

Así se calculan las otras tasas de referencia del dólar en Venezuela

</div>