Los sobrinos de Nicolás Maduro y Cilia Flores, Efraín Antonio Campo Flores y Franqui Francisco Flores De Freitas, reconocieron el poder del actual presidente de la Asamblea Nacional Constituyente (ANC), Diosdado Cabello, sobre amplios sectores económicos en el país.
Así lo revelaron las periodistas Jessica Carrillo Mazzali y Adriana Núñez Moros, en el tercer capítulo de su reportaje multimedia Porquesoyflores.com, de cómo los sobrinos de la pareja presidencial venezolana, intentaron introducir un cargamento de cocaína a Estados Unidos.
El trabajo da a conocer detalles, documentos y los audios de las conversaciones de los Flores con un supuesto miembro del Cartel de Sinaola mexicano, pero que se trataba de un agente encubierto de la DEA (Administración del Control de Drogas, por sus siglas en inglés).
Campo Flores y Flores De Freitas hablan ante el funcionario de la DEA del poder de Cabello en el país. Dicen que «está rayado con los gringos», pero tiene el control de los impuestos, los puertos y aeropuertos del país, a través del Servicio Nacional Integrado de Administración Tributaria (Seniat), del que su hermano, José David Cabello es el superintendente desde hace ya 10 años.
En uno de los audios del cuarto capítulo titulado «A la mesa con Diosdado» Campo menciona la concentración de poder de Cabello: «Es encargado del Seniat, está encargado de los puertos, de todos los puertos aéreos y marítimos del país. ¿Entiende?. Escuche, escuche nada más para que vea todo el poder que tiene ese señor«.
Aunque la conversación prosigue y destacan que quisieron traer al país 10 mil cabezas de ganado para «ayudar al pueblo», la burocracia y el no poder obtener un beneficio económico expedito, los hizo desistir de la idea de importar comida, como un mecanismo para blanquear dinero del narcotráfico.
Campo añade que Cabello, es decir su hermano, para ese entonces era ministro de Industrias Básicas, por lo que ellos aunque trabajaban con oro y minería se quitaron «esos negocios» para «no tener un conflicto de poder» con el primer vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv).
«Trabajábamos con oro, nosotros trabajábamos con… cemento, nosotros trabajábamos con hierro y nos… eso nos, nos lo quitamos, pero para para nosotros es, es un conflicto de poder…. ‘Bueno no importa, déjennos esto por aquí y hagan ustedes por allá’. Entonces él también tiene la minería y sumado a eso, sumado a eso también tiene el alimento«.
El agente encubierto le pregunta si saben de alguna conexión de Cabello con el narcotráfico, a lo que se limitan a decir que son rumores, pero no confirman si esa información es cierta.
Para Campo «yo lo que he escuchado es rumores… si sé que el hombre tiene mucho poder acá. Qué tiene cómo hacerla, obvio que tiene como hacerla», menciona para responder a la inquietud.
Los Flores, en la investigación de las periodistas Carrillo Mazzali y Núñez Moros, se explayan en detalles de cómo harían para introducir 800 kilos de cocaína a Estados Unidos.
Por el delito de conspirar para cometer este delito fueron sentenciados el 14 de diciembre de 2017 por un juez de la Corte del Distrito Sur de Nueva York, a cumplir 18 años de cárcel, después de dos años de haber sido arrestados. Su detención ocurrió el 10 de noviembre de 2015 en Haití.
Hasta la fecha el reportaje multimedia tiene cinco capítulos:
1. Todo por el poder
2. El primer encuentro
3. En Venezuela no está la DEA
4. A la mesa con Diosdado
5. Viajeros frecuentes
Lea también:
Sobrinos Flores se confiesan arrepentidos de los “terribles errores” cometidos
“Cobros de deuda” y cartas de clemencia, 6 claves del caso de los sobrinos Flores
Juez federal Paul Crotty decide el destino de los sobrinos Flores este #14Dic
Venezolanos en EEUU piden “todo el rigor de la ley” en sentencia a sobrinos Flores
Cadena perpetua para los sobrinos Flores pide Fiscalía de Nueva York
MP ratificó solicitud de informe a EEUU sobre el caso de los sobrinos Flores
Venezuela despliega más de 150.000 funcionarios en plan de seguridad navideño
En 2021 se incautaron «millones de dosis» de drogas que iban a EEUU y Europa
Quién era Jesús Santrich, el guerrillero de las Farc que murió en Venezuela
El desplome en la bolsa del Deutsche Bank causa fuertes pérdidas a todo el sector
Biden advierte a Irán que EE.UU. responderá «con fuerza» a los ataques
La Vinotinto derrota a Arabia Saudita e inicia con buen pie su nuevo sueño mundialista
Petrolera colombiana dice que no ha adelantando conversaciones sobre compra de Monómeros
Emergencias registran 46 % de escasez de insumos a inicios de 2023, según la ENH
Los sobrinos de Nicolás Maduro y Cilia Flores, Efraín Antonio Campo Flores y Franqui Francisco Flores De Freitas, reconocieron el poder del actual presidente de la Asamblea Nacional Constituyente (ANC), Diosdado Cabello, sobre amplios sectores económicos en el país.
Así lo revelaron las periodistas Jessica Carrillo Mazzali y Adriana Núñez Moros, en el tercer capítulo de su reportaje multimedia Porquesoyflores.com, de cómo los sobrinos de la pareja presidencial venezolana, intentaron introducir un cargamento de cocaína a Estados Unidos.
El trabajo da a conocer detalles, documentos y los audios de las conversaciones de los Flores con un supuesto miembro del Cartel de Sinaola mexicano, pero que se trataba de un agente encubierto de la DEA (Administración del Control de Drogas, por sus siglas en inglés).
Campo Flores y Flores De Freitas hablan ante el funcionario de la DEA del poder de Cabello en el país. Dicen que «está rayado con los gringos», pero tiene el control de los impuestos, los puertos y aeropuertos del país, a través del Servicio Nacional Integrado de Administración Tributaria (Seniat), del que su hermano, José David Cabello es el superintendente desde hace ya 10 años.
En uno de los audios del cuarto capítulo titulado «A la mesa con Diosdado» Campo menciona la concentración de poder de Cabello: «Es encargado del Seniat, está encargado de los puertos, de todos los puertos aéreos y marítimos del país. ¿Entiende?. Escuche, escuche nada más para que vea todo el poder que tiene ese señor«.
Aunque la conversación prosigue y destacan que quisieron traer al país 10 mil cabezas de ganado para «ayudar al pueblo», la burocracia y el no poder obtener un beneficio económico expedito, los hizo desistir de la idea de importar comida, como un mecanismo para blanquear dinero del narcotráfico.
Campo añade que Cabello, es decir su hermano, para ese entonces era ministro de Industrias Básicas, por lo que ellos aunque trabajaban con oro y minería se quitaron «esos negocios» para «no tener un conflicto de poder» con el primer vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv).
«Trabajábamos con oro, nosotros trabajábamos con… cemento, nosotros trabajábamos con hierro y nos… eso nos, nos lo quitamos, pero para para nosotros es, es un conflicto de poder…. ‘Bueno no importa, déjennos esto por aquí y hagan ustedes por allá’. Entonces él también tiene la minería y sumado a eso, sumado a eso también tiene el alimento«.
El agente encubierto le pregunta si saben de alguna conexión de Cabello con el narcotráfico, a lo que se limitan a decir que son rumores, pero no confirman si esa información es cierta.
Para Campo «yo lo que he escuchado es rumores… si sé que el hombre tiene mucho poder acá. Qué tiene cómo hacerla, obvio que tiene como hacerla», menciona para responder a la inquietud.
Los Flores, en la investigación de las periodistas Carrillo Mazzali y Núñez Moros, se explayan en detalles de cómo harían para introducir 800 kilos de cocaína a Estados Unidos.
Por el delito de conspirar para cometer este delito fueron sentenciados el 14 de diciembre de 2017 por un juez de la Corte del Distrito Sur de Nueva York, a cumplir 18 años de cárcel, después de dos años de haber sido arrestados. Su detención ocurrió el 10 de noviembre de 2015 en Haití.
Hasta la fecha el reportaje multimedia tiene cinco capítulos:
1. Todo por el poder
2. El primer encuentro
3. En Venezuela no está la DEA
4. A la mesa con Diosdado
5. Viajeros frecuentes
Lea también:
Sobrinos Flores se confiesan arrepentidos de los “terribles errores” cometidos
“Cobros de deuda” y cartas de clemencia, 6 claves del caso de los sobrinos Flores
Juez federal Paul Crotty decide el destino de los sobrinos Flores este #14Dic
Venezolanos en EEUU piden “todo el rigor de la ley” en sentencia a sobrinos Flores
Cadena perpetua para los sobrinos Flores pide Fiscalía de Nueva York
MP ratificó solicitud de informe a EEUU sobre el caso de los sobrinos Flores