Sin luz y a la espera de una tomografía muere hombre con un ACV en hospital de Maturín

SUCESOS · 12 MARZO, 2019 17:27

Ver más de

Julett Pineda Sleinan | @JulePineda


¿Cómo valoras esta información?

QUÉ CHÉVERE
QUÉ INDIGNANTE
QUÉ CHIMBO

Mi papi se me está muriendo en una camilla, como un perro. Me acaban de decir que en cualquier momento puede fallecer. Está muy mal. Ese fue el mensaje que llegó al Whatsapp de Christina Yélamo la tarde del sábado, 9 de marzo. Era su hermana quien le avisaba desde Venezuela lo que estaba ocurriendo, cuando lograba encontrar algo de señal telefónica en medio del peor apagón que ha vivido el país en toda su historia.

A Christina, residenciada actualmente en Brasil, le tocó vivir la angustia desde afuera. Su padre acababa de cumplir 24 horas inconsciente.

Álvaro Yélamo, de 57 años, es una de las víctimas mortales del apagón. El padre de Christina murió producto de un accidente cerebrovascular, pero en medio de la oscuridad en la que quedó sumido el estado Monagas desde el pasado 7 de marzo, no hubo forma de diagnosticar qué tipo de ACV tuvo.

«Mi papá sufrió un ACV y está inconsciente desde ayer en el Hospital Manuel Núñez Tovar de Maturín, necesitan hacerle una tomografía de emergencia pero no hay luz», escribió Christina en las redes sociales.

La hermana de Christina, en Venezuela, hizo las gestiones para trasladar a su padre a una clínica privada en la capital monaguense y realizar la tomografía. Sin embargo, en el centro asistencial no había ni luz ni planta para el diagnóstico.

Álvaro Yélamo sufrió el ACV el viernes 8 de marzo, dijo Christina a Efecto Cocuyo. Para el día siguiente continuaba inconsciente en una camilla del Núñez Tovar a la espera de una tomografía, con fiebre y la respiración agitada.

Su familia buscó los medicamentos que requería y solicitó ayuda en redes sociales para ubicarlos, mientras Maturín seguía sin energía eléctrica.

Pero la luz nunca llegó a Monagas. Álvaro Yélamo falleció el domingo 10 de marzo. Su cuerpo lo tuvieron que velar el mismo día porque la morgue estaba colapsada y, sin electricidad, no había forma de preservar los cadáveres.

Lea también: Hombre de 86 años murió por fractura de cráneo tras caerse durante el mega apagón en Lara

El servicio eléctrico regresó al estado oriental la madrugada del lunes, 11 de marzo, más de 72 horas después del inicio del megaapagón.

Hasta la fecha, es difícil precisar cuántas personas han muerto por la severa falla eléctrica. Sin embargo, la ONG Médicos por Venezuela reportó que para la noche del domingo habían fallecido 21 personas en todo el territorio nacional.

De acuerdo con la organización, solo en el Hospital Manuel Núñez Tovar de Maturín han muerto 15 personas por las fallas eléctricas.

Lea también: 

Aumenta a 21 la cifra de fallecidos por apagón en Venezuela, según ONG

SUCESOS · 12 MARZO, 2019

Sin luz y a la espera de una tomografía muere hombre con un ACV en hospital de Maturín

Texto por Julett Pineda Sleinan | @JulePineda

Mi papi se me está muriendo en una camilla, como un perro. Me acaban de decir que en cualquier momento puede fallecer. Está muy mal. Ese fue el mensaje que llegó al Whatsapp de Christina Yélamo la tarde del sábado, 9 de marzo. Era su hermana quien le avisaba desde Venezuela lo que estaba ocurriendo, cuando lograba encontrar algo de señal telefónica en medio del peor apagón que ha vivido el país en toda su historia.

A Christina, residenciada actualmente en Brasil, le tocó vivir la angustia desde afuera. Su padre acababa de cumplir 24 horas inconsciente.

Álvaro Yélamo, de 57 años, es una de las víctimas mortales del apagón. El padre de Christina murió producto de un accidente cerebrovascular, pero en medio de la oscuridad en la que quedó sumido el estado Monagas desde el pasado 7 de marzo, no hubo forma de diagnosticar qué tipo de ACV tuvo.

«Mi papá sufrió un ACV y está inconsciente desde ayer en el Hospital Manuel Núñez Tovar de Maturín, necesitan hacerle una tomografía de emergencia pero no hay luz», escribió Christina en las redes sociales.

La hermana de Christina, en Venezuela, hizo las gestiones para trasladar a su padre a una clínica privada en la capital monaguense y realizar la tomografía. Sin embargo, en el centro asistencial no había ni luz ni planta para el diagnóstico.

Álvaro Yélamo sufrió el ACV el viernes 8 de marzo, dijo Christina a Efecto Cocuyo. Para el día siguiente continuaba inconsciente en una camilla del Núñez Tovar a la espera de una tomografía, con fiebre y la respiración agitada.

Su familia buscó los medicamentos que requería y solicitó ayuda en redes sociales para ubicarlos, mientras Maturín seguía sin energía eléctrica.

Pero la luz nunca llegó a Monagas. Álvaro Yélamo falleció el domingo 10 de marzo. Su cuerpo lo tuvieron que velar el mismo día porque la morgue estaba colapsada y, sin electricidad, no había forma de preservar los cadáveres.

Lea también: Hombre de 86 años murió por fractura de cráneo tras caerse durante el mega apagón en Lara

El servicio eléctrico regresó al estado oriental la madrugada del lunes, 11 de marzo, más de 72 horas después del inicio del megaapagón.

Hasta la fecha, es difícil precisar cuántas personas han muerto por la severa falla eléctrica. Sin embargo, la ONG Médicos por Venezuela reportó que para la noche del domingo habían fallecido 21 personas en todo el territorio nacional.

De acuerdo con la organización, solo en el Hospital Manuel Núñez Tovar de Maturín han muerto 15 personas por las fallas eléctricas.

Lea también: 

Aumenta a 21 la cifra de fallecidos por apagón en Venezuela, según ONG

¿Cómo valoras esta información?

QUÉ CHÉVERE

QUÉ INDIGNANTE

QUÉ CHIMBO