Los reos que se fugaron fueron identificados como Jesús Rodríguez, Bryant Ramos, Isaias Cardona y Marcos Hernández.
Los reos que se fugaron fueron identificados como Jesús Rodríguez, Bryant Ramos, Isaias Cardona y Marcos Hernández.

El Observatorio Venezolano de Prisiones (OVP) informó que cuatro presos se fugaron del Internado Judicial de San Antonio ubicado en la isla de Margarita, en el estado Nueva Esparta, este lunes 28 de marzo.

Los prófugos fueron identificados como Jesús Rodríguez, Bryant Ramos, Isaías Cardona y Marcos Hernández, reseñó el observatorio en su cuenta oficial de Twitter.
Aun no se tiene información de cómo se evadieron los reos. Sin embargo, se divulgó en medios locales que que Ramos fue condenado por homicidio intencional; mientras que Hernández y Cardona pagan condena por robo agravado, según las imágenes difundidas por el periodista de la región Dexcy Guédez.

Los organismos de seguridad ya están tras la búsqueda, en diferentes puntos de la isla, para la recaptura de los fugitivos.

Tras las rejas

Venezuela, de acuerdo al OVP, cuenta con 52 centros de reclusión, discriminados así: 35 de hombres, 1 cárcel de mujeres y 16 anexo femeninos.

La capacidad instalada en los penales del país es para 20.438 personas y la población es de 32.200 personas, lo que se traduce en hacinamiento crítico de 158 %. De esta población 2.500 son mujeres, de las cuales 1.900 viven en anexos femeninos, que no cuentan con las condiciones para la permanencia de mujeres.

Desde el 2017 hasta enero 2022, han fallecido en los centros penitenciarios 960 personas, de las cuales 412 perecieron por desnutrición, lo que significa 43 % de los decesos.

Mientras en los calabozos en el mismo periodo murieron 770 detenidos y 261 por desnutrición, en total 1730 presos han muerto, de las cuales 773 son por falta de alimentos y nutrientes. 

Ante la carencia de alimentos por parte del Ministerio Penitenciario, dice el OVP, son los familiares quienes se hacen cargo de su manutención y llevan la comida los días de visita o cuando existe pases de comida, siendo las mujeres las encargadas de esta labor, porque los hombres tienen prohibida las visitas a los penales; en algunas ocasiones estos insumos no llegan a manos de los reclusos porque son decomisados por los funcionarios  de la Guardia Nacional o las custodias penitenciarias.