Evalúan nuevas restricciones. Las empresas Visa y Mastercard están en la mira del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos, que evalúa establecer sanciones que buscarían prohibir sus transacciones en Venezuela.
La información la dio a conocer la agencia de noticias Reuters luego de que una fuente del Gobierno de Donald Trump se los comunicara.
“El propósito de estas sanciones es continuar privando al ilegítimo régimen de (Nicolás) Maduro de acceso a los fondos e impedir que pueda seguir robando al pueblo venezolano”, dijo el funcionario estadounidense.
La medida está orientada a restringir aún más los accesos a financiamiento de la administración de Maduro, a quien los Estados Unidos no reconoce como presidente del país. Sin embargo, la sanción también podría afectar a todas las personas que transen en Venezuela con tarjetas bancarias internacionales.
El Departamento del Tesoro ya ha dictado numerosas sanciones financieras contra Venezuela, empresas estatales y funcionarios del Gobierno de Maduro desde agosto de 2017. Entre ellas se encuentran:
1⃣ Prohibición a personas naturales y jurídicas estadounidenses comprar o vender bonos emitidos por el Estado venezolano o Pdvsa
2⃣ Prohibición de participar en transacciones que involucren al petro, la “criptomoneda” del Gobierno; o en ventas de oro provenientes de Venezuela
3⃣ Sanciones personales contra funcionarios gubernamentales
Y la más reciente, de enero de este año, las restricciones a las compañías estadounidenses de vender crudo o productos derivados a la estatal venezolana.
¿Cuáles serán las consecuencias de las sanciones de EEUU a Pdvsa?
En este caso, Visa y Matercard funcionan como grandes instituciones financieras que permiten las transacciones bancarias en todo el mundo.
Desde finales del mes de enero las transacciones con tarjetas de bancos extranjeros en Venezuela aumentaron significativamente. La razón recae en la devaluación del bolívar por los mecanismos oficiales, que se niveló con el mercado paralelo de divisas.
Esto genera que los operadores obtengan mayor cantidad de bolívares por transacción y que, por ende, algunos productos sean menos costosos.
No obstante, las divisas de dichas operaciones quedan a resguardo del Banco Central de Venezuela (BCV). Y esto representa financiamiento a la administración de Maduro, lo cual está prohibido por Estados Unidos.
FANB: EEUU Unidos pretendía vincular al Buque Escuela Simón Bolívar con el narcotráfico
Arrestan a dos venezolanos con oro escondido en un avión en EEUU
Estados Unidos devuelve a España a exdirectivo de Pdvsa que se fugó de Madrid
Comisión Delegada pide a la ONU cooperación para traer vacunas a Venezuela
Atlantic Council: Maduro aplica “autocracia digital” para profundizar su control
Licencia de la Ofac para el pago de vacunas “está en curso”, afirma Juan Guaidó
Eligen a 500 adultos mayores en Baruta, a través del Sistema Patria, para poner vacunas anti COVID-19