La policía de Trinidad y Tobago anunció este miércoles, 6 de febrero, el desmantelamiento de una red dedicada a la prostitución y el narcotráfico de la que rescató a 19 niñas y jóvenes venezolanas de entre 15 y 19 años, en el oeste de la isla.
A consecuencia de los allanamientos en varios negocios, que condujeron al desmantelamiento, además, diez hombres fueron detenidos.
En un comunicado el comisionado de la policía, Gary Griffith, de la isla, indicó que se trata de un «gran avance» en lo que a la lucha contra la trata de seres humanos, lavado de dinero y redes de prostitución se refiere.
«Las niñas y jóvenes están siendo atendidas por unidades de protección a menores y mujeres y se les han proporcionado traductores para ayudar en la comunicación entre oficiales y víctimas», indicó la nota de las fuerzas de seguridad.
De acuerdo a informes de varias ONG en Trinidad y Tobago hay actualmente alrededor de 40.000 ciudadanos procedentes de Venezuela.
En Trinidad y Tobago los refugiados e inmigrantes no pueden regularizar su estatus salvo que cumplan con criterios establecidos por el Acta de Inmigración local, algo que la mayoría de ellos no puede.
Este fin de semana, el primer ministro Keith Rowley, anunció que el gobierno está trabajando para conceder a los venezolanos el derecho a trabajar y a recibir educación.
Rowley mantiene una política de no intervención en los asuntos políticos venezolanos desde que Juan Guaidó se juramentó como presidente encargado de Venezuela.
Recientemente un grupo de venezolanos se manifestó en un parque de Puerto España para pedir a Rowley que reconociera a Guaidó como presidente interino.
En una carta abierta Rowley distribuida entre los que presenciaban la marcha, los ciudadanos venezolanos pidieron al primer ministro que pusiera su «mano en el pecho y reconozca el grito por la libertad de millones de venezolanos que han sido víctimas de crímenes por parte del poder del régimen de Nicolás Maduro».
Tras señalar que ahora puede ser una de las últimas posibilidades de recobrar la libertad, indicaban que el reconocimiento de Guaidó va en beneficio de ambas naciones.
En Trinidad y Tobago, personal del Departamento de Estado de EEUU colabora con periodicidad con trabajadores de las Naciones Unidas para distribuir bienes de primera necesidad entre los venezolanos como colchones, pañales, jabón o redes anti-mosquito.
Con información de EFE/ Foto Referencial (Fm Estacion Saladas)
Militares incautan dos embarcaciones usadas para la trata de personas
Cinco jóvenes venezolanas escapan de una red de tráfico sexual en Trinidad y Tobago
Cicpc detiene a mujer señalada de cometer trata de personas en Nueva Esparta
Siete personas rescatadas tras naufragio en Delta Amacuro, según medio regional
Misión de Determinación de Hechos denuncia persecución contra ONG, sindicatos y periodistas
Quiénes son los “caídos” en la operación anticorrupción del chavismo
Instituto de Higiene emite alerta sanitaria por lotes falsificados de Herceptin en Venezuela
Trabajadores protestan en Plaza Caracas y exigen nuevo contrato colectivo este 22 de marzo
Fiscal dice que habrá nuevas detenciones pero no confirma nombres de presos por corrupción
La policía de Trinidad y Tobago anunció este miércoles, 6 de febrero, el desmantelamiento de una red dedicada a la prostitución y el narcotráfico de la que rescató a 19 niñas y jóvenes venezolanas de entre 15 y 19 años, en el oeste de la isla.
A consecuencia de los allanamientos en varios negocios, que condujeron al desmantelamiento, además, diez hombres fueron detenidos.
En un comunicado el comisionado de la policía, Gary Griffith, de la isla, indicó que se trata de un «gran avance» en lo que a la lucha contra la trata de seres humanos, lavado de dinero y redes de prostitución se refiere.
«Las niñas y jóvenes están siendo atendidas por unidades de protección a menores y mujeres y se les han proporcionado traductores para ayudar en la comunicación entre oficiales y víctimas», indicó la nota de las fuerzas de seguridad.
De acuerdo a informes de varias ONG en Trinidad y Tobago hay actualmente alrededor de 40.000 ciudadanos procedentes de Venezuela.
En Trinidad y Tobago los refugiados e inmigrantes no pueden regularizar su estatus salvo que cumplan con criterios establecidos por el Acta de Inmigración local, algo que la mayoría de ellos no puede.
Este fin de semana, el primer ministro Keith Rowley, anunció que el gobierno está trabajando para conceder a los venezolanos el derecho a trabajar y a recibir educación.
Rowley mantiene una política de no intervención en los asuntos políticos venezolanos desde que Juan Guaidó se juramentó como presidente encargado de Venezuela.
Recientemente un grupo de venezolanos se manifestó en un parque de Puerto España para pedir a Rowley que reconociera a Guaidó como presidente interino.
En una carta abierta Rowley distribuida entre los que presenciaban la marcha, los ciudadanos venezolanos pidieron al primer ministro que pusiera su «mano en el pecho y reconozca el grito por la libertad de millones de venezolanos que han sido víctimas de crímenes por parte del poder del régimen de Nicolás Maduro».
Tras señalar que ahora puede ser una de las últimas posibilidades de recobrar la libertad, indicaban que el reconocimiento de Guaidó va en beneficio de ambas naciones.
En Trinidad y Tobago, personal del Departamento de Estado de EEUU colabora con periodicidad con trabajadores de las Naciones Unidas para distribuir bienes de primera necesidad entre los venezolanos como colchones, pañales, jabón o redes anti-mosquito.
Con información de EFE/ Foto Referencial (Fm Estacion Saladas)