La audiencia para dictar la sentencia sobre el caso de Efraín Antonio Campo Flores y Franqui Francisco Flores De Freitas, sobrinos de la primera dama Cilia Flores, fue suspendida por tercera vez. Campo Flores y Flores de Freitas están presos en Estados Unidos desde noviembre de 2015 y fueron culpados por conspirar e intentar importar cocaína a Estados Unidos o manufacturar y distribuir cocaína, conociendo y entendiendo que sería importada a Estados Unidos.

De acuerdo con la periodista Jessica Carrillo, este retraso en el proceso judicial de los sobrinos Flores se debe a que las partes aún deben resolver “algunos asuntos importantes”.

El último hito en este caso fue cuando la Fiscalía del Distrito Sur de Nueva York reveló que Campo Flores y Flores De Freitas podrían estar relacionados con el asesinato de Carlos Rafael Galindez Graterol, de 27 años, alias “Carlos Breaker”. Para eso, la parte demandante hizo públicas unas conversaciones entre ambos que según se constituyen en una prueba del delito de homicidio.

En ella se ve una conversación a través de WhatsApp y en ese intercambio de mensajes Flores le envía a Campo la fotografía de una cabeza y luego el torso de un hombre sin identificar y con claras señales de que se trataba de un cuerpo desmembrado, explicó Carrillo en una nota publicada en el Diario de las Américas.

En el siguiente mensaje que le envía Flores a su primo incluye una fotografía ordinaria de un hombre y una mujer abrazados.

La mujer es Jimena Araya, alias “Rosita”, conocida en Venezuela por ser la novia de líderes de bandas criminales, y quien le acompaña era su pareja para el momento Carlos Rafael Galindez, alias “Carlos Breaker”.

Luego, Franqui Flores le envía a Campo Flores la foto de una captura de pantalla de una conversación con una persona que no se identifica donde Flores le dice que “Efra” (Campo Flores) quiere interceder para que no asesinen a la mujer.

— Marico, Efra quiere hablar para que no se metan con la chama, dice Flores.

—Plomo, más tarde nos vemos y yo llamo a los panas de nio a ver que es lo que dicen. Pero que no le de la cara a ella nadie porque la están nombrando que ella lo pichó. Junto a otro chamo (muchacho) que no se quién es, responde su interlocutor.

— Bueno si estamos hablando de la misma chama que culpan es una que era novia de un Dj. No se si será la misma, escribe nuevamente la persona que conversa con Flores De Freitas.

—Esa misma, dice Flores.

A la serie de mensajes enviados por su primo, Campo Flores responde que le diga a la persona con la que Flores conversaba que él lo habla en persona y que si no puede él buscaría la ayuda por otro lado pero que “no la voy a dejar morir así de gratis”, dice.

Luego comenta que debe atender a Jessair, la esposa de Campo, y que no puede tocar esos temas delante de ella.

Flores De Freitas envía nuevamente una captura de pantalla de las conversaciones con esta persona anónima, quien dice: “Ya mataron a un chamo que sospechaban que también lo había pichado. Lo picaron también. Mañana seguro sale en las noticias”.

El homicidio de Carlos Breaker

En junio de 2015 fue localizado el cadáver de este joven en el kilómetro 16 de la vía de El Junquito. Estaba desmembrado y sin heridas por arma de fuego.  Las autoridades policiales tardaron dos días en dar con su identificación.

Se supo que se trataba de Galindez Graterol el 21 de junio. Este sería uno de los líderes de la megabanda denominada “Tren de Aragua” y su zona de acción era San Vicente, comunidad de Aragua. Homicidio, extorsión y secuestro son los delitos más adjudicados a este grupo delictivo que se organiza desde la cárcel de Tocorón en la misma entidad.

La última solicitud policial la tenía por el Tribunal Primero de Control del estado Aragua por el delito de robo. Además, su expediente incluye los cargos de robo y aprovechamiento de cosas provenientes del delito en la subdelegación de Tucacas, en Falcón, y Maracay, en Aragua.

Las implicaciones para los sobrinos Flores

La periodista Jessica Carillo explicó en otra nota publicada en el Diario de las Américas, que en su informe previo la Fiscalía pidió al juez Paul Crotty que se aplicara la pena máxima para los sobrinos de la Primera Dama de Venezuela.

Entre otros argumentos que alegaron se encuentra la vinculación de los jóvenes, encontrados culpables por narcotráfico, con el homicidio de al menos una persona en Venezuela.

Esto interfiere con la “válvula de escape”, que la defensa de los sobrinos Flores espera apelar y se trata de un beneficio por el cual un acusado puede librarse de las condenas mínimas obligatorias.

“Para obtener este beneficio la norma estadounidense establece que el acusado no debe tener condenas previas, no usó violencia ni amenazas creíbles de que se usaría violencia, ni estuvo en posesión de un arma de fuego ni de cualquier otra arma peligrosa (ni persuadió a otro participante para que lo hiciera) en conexión con el delito; el delito no tuvo como resultado la muerte de cualquier persona ni ocasionó que persona alguna sufriera una lesión corporal grave y por último que no se trata de líder, organizador, dirigente, administrador ni supervisor de otros en el delito, del modo determinado según las pautas para el dictado de penas”, expuso Carrillo.

Otras suspensiones

18 de noviembre de 2016: A las 7:00 de la noche el jurado encontró culpables a los sobrinos Flores. Crotty fijó para el 7 de marzo la lectura de la sentencia.

25 de enero de 2017: Los abogados de los Flores solicitaron un nuevo juicio, alegando que las pruebas presentadas durante el proceso fueron “completamente insuficientes” para establecer su culpabilidad “más allá de la duda razonable”.

20 de febrero de 2017: El juez Paul Crotty rechazó la solicitud de la defensa para un nuevo juicio y estableció el 26 de junio para la lectura de la sentencia.

26 de junio de 2017: se pospuso nuevamente la lectura de la sentencia para el 12 y 13 de septiembre.

Deja un comentario