Las plantas eléctricas de los Hospitales Clínico Universitario (HCU) y José Manuel de los Ríos permanecieron encendidas este lunes, 22 de julio, después del megaaapagón que dejó a oscuras a todo el país. No reportaron pérdidas de vidas por esta causa.
«La planta surte solo a los servicios de emergencia y terapia. El resto del edificio se encuentra sin servicio eléctrico», afirmó una doctora del servicio de emergencia del Hospital J.M de los Ríos que prefirió no ser identificada.
Los familiares de pacientes internados en la emergencia del hospital de niños informaron desde el corte eléctrico, a las 4:40 pm de este lunes, a pesar de que la planta eléctrica tardó unos minutos para iniciar.
Vicky Fernández, madre de Andrés Fernández, paciente de nefrología, informó que hijo se encontraba en medio de una intervención quirúrgica cuando ocurrió el apagón.
«Mi hijo estaba en quirófano cuando se fue la luz. La planta no arrancó al momento y vivimos un momento horrible», expresó Fernández.
Mientras que la madre de otro paciente, internado en emergencia con respiración artificial por complicaciones pulmonares, afirmó que a su hija de le brindaba correctamente el servicio.
Pocas luces se colaban en medio de la permanente oscuridad que arrojaba sombras a todo el hospital. A través de los pasillos oscuros, milicianos recorrían el centro médico con música a alto volumen desde un teléfono móvil.
En el Clínico Universitario enfermeras de este centro médico público afirmaron que la planta eléctrica trabajó correctamente. «Hasta ahora ha respondido con normalidad», dijo una de las trabajadoras.
Además, informó que la directiva del hospital planeaba un plan de contingencia para surtir de agua al hospital a través de cisternas.
Matan en supuesto enfrentamiento a presunto asaltante de la cantante Rummy Olivo
La cantante Rummy Olivo fue golpeada y atracada cuando salía de un centro médico en Caracas
Asesinan a joven cuando regresaba de celebrar el fin de año en Caracas
EEUU asegura que otro globo espía chino vuela sobre Latinoamérica; en Zulia dicen que lo vieron
Obstáculos políticos y jurídicos bloquean el acuerdo social: esto es lo que se sabe
Fenasopadres denuncia que Ministerio de Educación busca sustituir docentes con militantes de las Ubch
Vecinos de El Castaño piden declarar emergencia sanitaria por salmonela
Tigres de Dominicana se imponen a los Agricultores de Cuba en la Serie del Caribe
Las plantas eléctricas de los Hospitales Clínico Universitario (HCU) y José Manuel de los Ríos permanecieron encendidas este lunes, 22 de julio, después del megaaapagón que dejó a oscuras a todo el país. No reportaron pérdidas de vidas por esta causa.
«La planta surte solo a los servicios de emergencia y terapia. El resto del edificio se encuentra sin servicio eléctrico», afirmó una doctora del servicio de emergencia del Hospital J.M de los Ríos que prefirió no ser identificada.
Los familiares de pacientes internados en la emergencia del hospital de niños informaron desde el corte eléctrico, a las 4:40 pm de este lunes, a pesar de que la planta eléctrica tardó unos minutos para iniciar.
Vicky Fernández, madre de Andrés Fernández, paciente de nefrología, informó que hijo se encontraba en medio de una intervención quirúrgica cuando ocurrió el apagón.
«Mi hijo estaba en quirófano cuando se fue la luz. La planta no arrancó al momento y vivimos un momento horrible», expresó Fernández.
Mientras que la madre de otro paciente, internado en emergencia con respiración artificial por complicaciones pulmonares, afirmó que a su hija de le brindaba correctamente el servicio.
Pocas luces se colaban en medio de la permanente oscuridad que arrojaba sombras a todo el hospital. A través de los pasillos oscuros, milicianos recorrían el centro médico con música a alto volumen desde un teléfono móvil.
En el Clínico Universitario enfermeras de este centro médico público afirmaron que la planta eléctrica trabajó correctamente. «Hasta ahora ha respondido con normalidad», dijo una de las trabajadoras.
Además, informó que la directiva del hospital planeaba un plan de contingencia para surtir de agua al hospital a través de cisternas.