El expresidente de Pdvsa y exministro de Energía durante la administración de Nicolás Maduro, Eulogio Del Pino, irá a juicio.
Así lo informó este martes 9 de febrero el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) en una nota de prensa.
El Tribunal Décimo de Control del Área Metropolitana de Caracas ordenó el pase a juicio Del Pino y otros exfuncionarios de Petróleos de Venezuela SA, a quienes acusó de «peculado doloso, obstrucción a la libertad de comercio, daños por omisión a la industria petrolera con siniestro, agavillamiento e incumplimiento al Régimen Especial de las Zonas de Seguridad de la Nación, en la industria petrolera».
Del Pino fue apresado el 30 de noviembre de 2017. Desde entonces estuvo recluido en el Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin) y después de casi 40 meses se realizará el juicio en su contra.
Cuando se anunció su detención el fiscal general designado por la Constituyente, Tarek William Saab, acusó Del Pino de presuntas irregularidades en la empresa mixta Petrozamora, una asociación entre Pdvsa y la rusa Gazprombank Latin América.
En ese momento lo señaló de la pérdida de 15 millones de barriles (entre 2015 y 2017), que se traducirían en 500 millones de dólares. Además, agregó que habría alterado cifras fiscalizadas de producción de crudo entre 2014 y 2017.
Junto con Del Pino irán a juicio los exfuncionarios petroleros Gustavo Malavé, Orlando Chacín, Henry Sánchez y Adolfo Torres, a quienes acusaron de los mismos delitos que al expresidente de Pdvsa.
A Chacín lo acusaron en 2017 cuando era director interno de la estatal petrolera venezolana por la presunta compra de automóviles a través de un comité de contrataciones que designó “a dedo” . Los vehículos los canceló en moneda extranjera y con sobreprecio.
Fue vicepresidente de Exploración y Producción de Pdvsa hasta enero de 2017 cuando lo reemplazaron en el cargo por una reestructuración de la principal compañía del Estado venezolano.
En septiembre de ese año en el marco de investigaciones por hechos de corrupción en la industria detuvieron a Gustavo Malavé. En ese entonces era director ejecutivo de Exploración y Producción de Occidente.
Al momento de su aprehensión la Fiscalía General de la República lo acusó por «tráfico ilícito de material estratégico, asociación para delinquir, peculado doloso y de uso, daño a industria petrolera con siniestro».
Por el mismo acuso apresaron a Henry Sánchez quien era gerente de DSI en la Costa Oriental del Lago en el Zulia y a Adolfo Torres que fungía como gerente de DSI Occidente.
El TSJ acotó que en la audiencia, celebrada este 9 de febrero, «ordenó el pase a ejecución de Noris Perozo, Oswaldo González, Adolfo Artigas, Hirto Hurtado, Juan Gamboa, Luis Martínez, Hjalmar Granado, Raybeth Azuaje, Héctor Roque, César Valera, Juan Barreto y Juan Carrillo, quienes admitieron los hechos».
Saab confirma detención de Eulogio Del Pino y Nelson Martínez por corrupción
Dos exministros de Petróleo fueron detenidos por la Dgcim, asegura Barráez
Contralor designa a directores generales para apoyar investigaciones por corrupción
Inspectora de tribunales supervisa Circuito Judicial Penal luego de denuncias de corrupción
Guaidó sobre renuncia de El Aissami: «Es una confesión de que saquearon el país»
Diosdado Cabello descarta división en el chavismo, pero advierte que “no hay espacios para negociados”
Tareck El Aissami renuncia al Ministerio de Petróleo tras hechos de corrupción
Hasta 800 bolívares diarios se podrá retirar por cajeros automáticos
El expresidente de Pdvsa y exministro de Energía durante la administración de Nicolás Maduro, Eulogio Del Pino, irá a juicio.
Así lo informó este martes 9 de febrero el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) en una nota de prensa.
El Tribunal Décimo de Control del Área Metropolitana de Caracas ordenó el pase a juicio Del Pino y otros exfuncionarios de Petróleos de Venezuela SA, a quienes acusó de «peculado doloso, obstrucción a la libertad de comercio, daños por omisión a la industria petrolera con siniestro, agavillamiento e incumplimiento al Régimen Especial de las Zonas de Seguridad de la Nación, en la industria petrolera».
Del Pino fue apresado el 30 de noviembre de 2017. Desde entonces estuvo recluido en el Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin) y después de casi 40 meses se realizará el juicio en su contra.
Cuando se anunció su detención el fiscal general designado por la Constituyente, Tarek William Saab, acusó Del Pino de presuntas irregularidades en la empresa mixta Petrozamora, una asociación entre Pdvsa y la rusa Gazprombank Latin América.
En ese momento lo señaló de la pérdida de 15 millones de barriles (entre 2015 y 2017), que se traducirían en 500 millones de dólares. Además, agregó que habría alterado cifras fiscalizadas de producción de crudo entre 2014 y 2017.
Junto con Del Pino irán a juicio los exfuncionarios petroleros Gustavo Malavé, Orlando Chacín, Henry Sánchez y Adolfo Torres, a quienes acusaron de los mismos delitos que al expresidente de Pdvsa.
A Chacín lo acusaron en 2017 cuando era director interno de la estatal petrolera venezolana por la presunta compra de automóviles a través de un comité de contrataciones que designó “a dedo” . Los vehículos los canceló en moneda extranjera y con sobreprecio.
Fue vicepresidente de Exploración y Producción de Pdvsa hasta enero de 2017 cuando lo reemplazaron en el cargo por una reestructuración de la principal compañía del Estado venezolano.
En septiembre de ese año en el marco de investigaciones por hechos de corrupción en la industria detuvieron a Gustavo Malavé. En ese entonces era director ejecutivo de Exploración y Producción de Occidente.
Al momento de su aprehensión la Fiscalía General de la República lo acusó por «tráfico ilícito de material estratégico, asociación para delinquir, peculado doloso y de uso, daño a industria petrolera con siniestro».
Por el mismo acuso apresaron a Henry Sánchez quien era gerente de DSI en la Costa Oriental del Lago en el Zulia y a Adolfo Torres que fungía como gerente de DSI Occidente.
El TSJ acotó que en la audiencia, celebrada este 9 de febrero, «ordenó el pase a ejecución de Noris Perozo, Oswaldo González, Adolfo Artigas, Hirto Hurtado, Juan Gamboa, Luis Martínez, Hjalmar Granado, Raybeth Azuaje, Héctor Roque, César Valera, Juan Barreto y Juan Carrillo, quienes admitieron los hechos».