Gilberto Malony Hernández, alias Malony, y 18 miembros de su banda murieron en un operativo mixto de seguridad que se realiza desde tempranas horas de este lunes 8 de noviembre, en el estado Sucre.
Malony era el cabecilla de una banda armada que operaba en Altagracia de Orituco, en Guárico, y también llegó a forma parte de la megabanda de El Picure, quienes tenían el control delictivo de gran parte de este estado llanero y también del sur de Aragua.
El operativo en el que murieron Malony y sus secuaces contó con un gran despliegue militar y policial de por lo menos 500 miembros de organismos como el Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc), la Dirección General de Contrainteligencia Militar (Dgcim), el Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin) y funcionarios de las Fuerzas de Acciones Especiales de la Policía Nacional Bolivariana (Faes-PNB), que se desplazaron hasta el estado Sucre desde la tarde del domingo 7 de noviembre.
En el enfrentamiento, que se registró entre las poblaciones de San Juan de Unare y San Juan de las Galdonas, fueron heridos cuatros miembros de la Brigada de Acciones Especiales del Cicpc. Los funcionarios policiales tenían información de que alias Malony se encontraba escondido en la zona montañosa del lugar.
El despliegue para dar con el cabecilla de la megabanda que mantenía el control de Altagracia de Orituco se realizó por tierra, aire y mar para evitar que el hombre huyera de la zona. Según información policial, los delincuentes dispararon a un helicóptero perteneciente a los cuerpos de eseguridad que participaban en el operativo.
Se pudo conocer que los cuatro heridos fueron llevados a centros de salud y están fuera de peligro; mientras que los 18 muertos que ha dejado el enfrentamiento aún no han sido identificados por las autoridades.
Hasta el momento las autoridades venezolanas no han dado un balance oficial con información sobre el operativo o con la cifra de personas muertas que dejó el enfrentamiento. El despliegue policial continúa en Sucre para dar con el paradero de otros miembros de la megabanda.
«Lo sucedido en Ciudad Juárez es una gran cadena de negligencias», afirma la periodista Rocío Gallegos #CocuyoClaroyRaspao
Policía Nacional contra la Corrupción confirma detenciones de funcionarios de la CVG
Familiares de presos políticos protestan frente al Ministerio Público este 30 de marzo
México confirma que hay siete migrantes venezolanos entre los fallecidos tras incendio en Ciudad Juárez
Stalin González: Debemos tener garantías para las elecciones de 2024
Gilberto Malony Hernández, alias Malony, y 18 miembros de su banda murieron en un operativo mixto de seguridad que se realiza desde tempranas horas de este lunes 8 de noviembre, en el estado Sucre.
Malony era el cabecilla de una banda armada que operaba en Altagracia de Orituco, en Guárico, y también llegó a forma parte de la megabanda de El Picure, quienes tenían el control delictivo de gran parte de este estado llanero y también del sur de Aragua.
El operativo en el que murieron Malony y sus secuaces contó con un gran despliegue militar y policial de por lo menos 500 miembros de organismos como el Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc), la Dirección General de Contrainteligencia Militar (Dgcim), el Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin) y funcionarios de las Fuerzas de Acciones Especiales de la Policía Nacional Bolivariana (Faes-PNB), que se desplazaron hasta el estado Sucre desde la tarde del domingo 7 de noviembre.
En el enfrentamiento, que se registró entre las poblaciones de San Juan de Unare y San Juan de las Galdonas, fueron heridos cuatros miembros de la Brigada de Acciones Especiales del Cicpc. Los funcionarios policiales tenían información de que alias Malony se encontraba escondido en la zona montañosa del lugar.
El despliegue para dar con el cabecilla de la megabanda que mantenía el control de Altagracia de Orituco se realizó por tierra, aire y mar para evitar que el hombre huyera de la zona. Según información policial, los delincuentes dispararon a un helicóptero perteneciente a los cuerpos de eseguridad que participaban en el operativo.
Se pudo conocer que los cuatro heridos fueron llevados a centros de salud y están fuera de peligro; mientras que los 18 muertos que ha dejado el enfrentamiento aún no han sido identificados por las autoridades.
Hasta el momento las autoridades venezolanas no han dado un balance oficial con información sobre el operativo o con la cifra de personas muertas que dejó el enfrentamiento. El despliegue policial continúa en Sucre para dar con el paradero de otros miembros de la megabanda.