Los ataques armados en el estado Zulia se agudizan. Las megabandas que hacen vida en el estado petrolero han protagonizado diversos tiroteos contra comercios que se niegan a pagar las extorsiones de los grupos criminales, dijo este lunes Fedecámaras Zulia.
Este sábado 18 de febrero se registraron dos ataques con armas de fuego en la entidad zuliana, específicamente en la carnicería “Tu Finca Express” y en el supermercado Samba, en Maracaibo.
La arremetida dejó a una persona muerta y a siete heridas, una de ellas en estado crítico, según reportaron medios locales.
En esta zona del país se han registrado diversos ataques a los comercios que se niegan a pagar coimas a los delincuentes. Aunque las cifras no son exactas, desde enero hasta agosto del año pasado se registraron 11 ataques con granadas según reseñó el diario Tal Cual.
La Federación Venezolana de Cámaras de Comercio y Producción (Fedecámaras) Seccional Zulia señaló que en 2020 hubo registros de 40 ataques a comercios por los llamados cobros de vacunas.
Después de los últimos dos tiroteos, el Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc) realiza un operativo especial desde la noche de este 19 de febrero para dar con los responsables de estos hechos.
Te puede interesar: Operativo especial del Cicpc en Maracaibo para capturar a responsables de ataques a comercios
Este fin de semana se llevó a cabo una reunión entre funcionarios de seguridad y representantes del sector comercial del estado Zulia, según informó a Efecto Cocuyo Ezio Angellini, presidente de Fedecamaras Zulia.
“Primero quiero expresar mi solidaridad con los familiares de la persona fallecida y a los comercios atacados. Los registros no los tenemos claro porque muchos de nuestros colegas no denuncian lo que se vive”, dijo el representante gremial.
Angellini aseguró que la semana pasada se registró un ataque a un centro médico privado, pero que muchas veces estos casos se desconocen porque los comerciantes tienen miedo de denunciar.
“Con las reuniones que hemos tenido con las autoridades le exigimos que resuelvan el problema, que tenemos que atacar el problema de fondo. Lo más sano es que la gente denuncie para hacerle seguimiento”, pidió el líder de los comerciantes e la entidad.
Angellini indicó que los comerciantes zulianos viven una situación muy delicada pero que en las reuniones sostenidas con las autoridades policiales se evidenció la voluntad para trabajar y resolver este tipo de hechos.
Para el gremialista la inseguridad ha afectado el comercio en el Zulia desde hace mu cho tiempo. “Las autoridades tienen que tener mano dura, no es momento de ponerse a negociar”, afirmó.
Los comerciantes de la entidad esperan que la problemática no se politice, ya que es un problema que los afecta y piden trabajar en equipo con las autoridades para evitar más ataques en el futuro.
A pesar de las reuniones entre las autoridades y los comerciantes de la entidad, todavía se desconoce quiénes fueron los autores de los ataques armados del pasado fin de semana.
Lo que si tienen claro los funcionarios de seguridad es que la arremetida se genera por la negativa de algunos comerciantes de pagar las extorsiones.
“Estamos presionando para que se busquen las soluciones, que la gente denuncie y no paguen vacunas, hay que tener confianza en las autoridades. No paguemos y busquemos la forma de resolver este problema tan grave”, dijo.
Una de las megabandas más peligrosas de la entidad es la de Yeico Masacre, que según InSight Crime, han acrecentado su poder en los últimos años gracias al uso de la violencia extrema y hacer alarde de esta para intimidar a sus víctimas de extorsión.
La megabanda que opera en el Zulia está encabezada por Erick Alberto Parra Mendoza, pero por el momento las autoridades no han relacionado los recientes tiroteos armados con este grupo criminal.
Irregularidades en las fallidas elecciones de la UCV que no deben repetirse el 9 de junio, según ONG
Fiscal de la CPI visitará Venezuela tras reunirse con Petro en Colombia
Asistencia técnica del CNE para las primarias: qué candidatos la avalan y cuáles no
Fiscalía contabiliza 7.165 casos de abuso sexual contra niñas, niños y adolescentes
Paso a paso: ¿cómo funciona la aplicación que habilitó la Comisión de Primaria para los venezolanos en el exterior?
Los ataques armados en el estado Zulia se agudizan. Las megabandas que hacen vida en el estado petrolero han protagonizado diversos tiroteos contra comercios que se niegan a pagar las extorsiones de los grupos criminales, dijo este lunes Fedecámaras Zulia.
Este sábado 18 de febrero se registraron dos ataques con armas de fuego en la entidad zuliana, específicamente en la carnicería “Tu Finca Express” y en el supermercado Samba, en Maracaibo.
La arremetida dejó a una persona muerta y a siete heridas, una de ellas en estado crítico, según reportaron medios locales.
En esta zona del país se han registrado diversos ataques a los comercios que se niegan a pagar coimas a los delincuentes. Aunque las cifras no son exactas, desde enero hasta agosto del año pasado se registraron 11 ataques con granadas según reseñó el diario Tal Cual.
La Federación Venezolana de Cámaras de Comercio y Producción (Fedecámaras) Seccional Zulia señaló que en 2020 hubo registros de 40 ataques a comercios por los llamados cobros de vacunas.
Después de los últimos dos tiroteos, el Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc) realiza un operativo especial desde la noche de este 19 de febrero para dar con los responsables de estos hechos.
Te puede interesar: Operativo especial del Cicpc en Maracaibo para capturar a responsables de ataques a comercios
Este fin de semana se llevó a cabo una reunión entre funcionarios de seguridad y representantes del sector comercial del estado Zulia, según informó a Efecto Cocuyo Ezio Angellini, presidente de Fedecamaras Zulia.
“Primero quiero expresar mi solidaridad con los familiares de la persona fallecida y a los comercios atacados. Los registros no los tenemos claro porque muchos de nuestros colegas no denuncian lo que se vive”, dijo el representante gremial.
Angellini aseguró que la semana pasada se registró un ataque a un centro médico privado, pero que muchas veces estos casos se desconocen porque los comerciantes tienen miedo de denunciar.
“Con las reuniones que hemos tenido con las autoridades le exigimos que resuelvan el problema, que tenemos que atacar el problema de fondo. Lo más sano es que la gente denuncie para hacerle seguimiento”, pidió el líder de los comerciantes e la entidad.
Angellini indicó que los comerciantes zulianos viven una situación muy delicada pero que en las reuniones sostenidas con las autoridades policiales se evidenció la voluntad para trabajar y resolver este tipo de hechos.
Para el gremialista la inseguridad ha afectado el comercio en el Zulia desde hace mu cho tiempo. “Las autoridades tienen que tener mano dura, no es momento de ponerse a negociar”, afirmó.
Los comerciantes de la entidad esperan que la problemática no se politice, ya que es un problema que los afecta y piden trabajar en equipo con las autoridades para evitar más ataques en el futuro.
A pesar de las reuniones entre las autoridades y los comerciantes de la entidad, todavía se desconoce quiénes fueron los autores de los ataques armados del pasado fin de semana.
Lo que si tienen claro los funcionarios de seguridad es que la arremetida se genera por la negativa de algunos comerciantes de pagar las extorsiones.
“Estamos presionando para que se busquen las soluciones, que la gente denuncie y no paguen vacunas, hay que tener confianza en las autoridades. No paguemos y busquemos la forma de resolver este problema tan grave”, dijo.
Una de las megabandas más peligrosas de la entidad es la de Yeico Masacre, que según InSight Crime, han acrecentado su poder en los últimos años gracias al uso de la violencia extrema y hacer alarde de esta para intimidar a sus víctimas de extorsión.
La megabanda que opera en el Zulia está encabezada por Erick Alberto Parra Mendoza, pero por el momento las autoridades no han relacionado los recientes tiroteos armados con este grupo criminal.