Las autoridades militares de Venezuela desactivaron 30 explosivos instalados por grupos terroristas en el estado Apure, fronterizo con Colombia, informó este martes el comandante estratégico operacional de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (Fanb), Domingo Hernández Lárez.
El jefe militar detalló, a través de su cuenta de Twitter, que estos «artefactos explosivos improvisados» fueron «sembrados» en «espacios viales» de la localidad de Páez por integrantes de los grupos «tancol», un acrónimo inventado por el gobierno de Nicolás Maduro que no hace referencia a ninguna banda en específico y que quiere decir «terroristas armados narcotraficantes colombianos».
Asimismo, Hernández señaló, en la misma red social, que estos grupos tenían ocho infraestructuras improvisadas, parecidas a unos laboratorios, en el municipio Catatumbo del estado Zulia, fronterizo también con Colombia, los cuales fueron incinerados por la Fuerza Armada como parte de un operativo militar denominado Fénix.
Este lunes, las autoridades militares informaron sobre la destrucción en Zulia de otros dos laboratorios, que se usaban para la elaboración de cocaína, indicó Hernández, quien reportó también la incineración de 15.000 litros de «químicos y precursores de procesamiento de drogas» en dicha región.
El pasado mes de junio, Hernández, acompañado del presidente venezolano, Nicolás Maduro, afirmó que, en los primeros cinco meses de 2022, fueron destruidas, en la amplia frontera que Venezuela comparte con Colombia, 257 «estructuras» usadas para el narcotráfico y el terrorismo.
De los 257 espacios desmantelados, 202 eran usados para la fabricación de explosivos, 23 eran laboratorios para la preparación de drogas y 32 eran campamentos logísticos «para comida y combustible».
Foto: Domingo Hernández Lárez
Migrantes que cruza el Darién rebasan cifra del primer trimestre de 2022: venezolanos son la mayor población
Privan de libertad a un detective del Cicpc y otras dos personas por homicidio de Nazareth Marín
Fiscal de la CPI rechaza aplazar investigación sobre Venezuela y afirma que hubo ataques contra la población
Centenar de migrantes escapan de centro migratorio en sureste de México
Las autoridades militares de Venezuela desactivaron 30 explosivos instalados por grupos terroristas en el estado Apure, fronterizo con Colombia, informó este martes el comandante estratégico operacional de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (Fanb), Domingo Hernández Lárez.
El jefe militar detalló, a través de su cuenta de Twitter, que estos «artefactos explosivos improvisados» fueron «sembrados» en «espacios viales» de la localidad de Páez por integrantes de los grupos «tancol», un acrónimo inventado por el gobierno de Nicolás Maduro que no hace referencia a ninguna banda en específico y que quiere decir «terroristas armados narcotraficantes colombianos».
Asimismo, Hernández señaló, en la misma red social, que estos grupos tenían ocho infraestructuras improvisadas, parecidas a unos laboratorios, en el municipio Catatumbo del estado Zulia, fronterizo también con Colombia, los cuales fueron incinerados por la Fuerza Armada como parte de un operativo militar denominado Fénix.
Este lunes, las autoridades militares informaron sobre la destrucción en Zulia de otros dos laboratorios, que se usaban para la elaboración de cocaína, indicó Hernández, quien reportó también la incineración de 15.000 litros de «químicos y precursores de procesamiento de drogas» en dicha región.
El pasado mes de junio, Hernández, acompañado del presidente venezolano, Nicolás Maduro, afirmó que, en los primeros cinco meses de 2022, fueron destruidas, en la amplia frontera que Venezuela comparte con Colombia, 257 «estructuras» usadas para el narcotráfico y el terrorismo.
De los 257 espacios desmantelados, 202 eran usados para la fabricación de explosivos, 23 eran laboratorios para la preparación de drogas y 32 eran campamentos logísticos «para comida y combustible».
Foto: Domingo Hernández Lárez