A las 5:00 pm de este 26 de enero, la asamblea popular que se realizaba en Cabimas, estado Zulia, fue reprimida. Los asisentes grabaron el incidente y aseguraron que se trataba de una actuación de funcionarios de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB).
El hecho se registró en la reunión efectuada en la plaza Alí Primera de Cabimas, donde varios ciudadanos habían acudido a la convocatoria hecha por Juan Guaidó, presidente encargado desde el 23 de enero, cuando rindió juramento en Caracas.
@jguaido @ONU_es @Almagro_OEA2015 @OEA_oficial @usembassyve @CNNEE Guardia Nacional reprimiendo al pueblo en su asamblea ciudadana en la Ciudad de Cabimas, Zulia. Venezuela. pic.twitter.com/55wNuu89yC
— Lisbeth Villasmil (@Lisbethvillasmi) January 26, 2019
#ALERTA #26Ene Represión en Asamblea convocada por el Pdte. (E) @jguaido en la Plaza Ali Primera #Cabimas #Zulia. Reportan gases lacrimógenos y disparos por parte de grupos paramilitares escoltados por la GNB. #VzlaEnAsamblea pic.twitter.com/HuqZUkfSNl
— José Bonyuet (@JMBONYUET) January 26, 2019
Otros presentes denunciaron que, además de la GNB, participaron en la represión otros grupos armados identificados con el chavismo. «La asamblea de hoy en Cabimas, Zulia. Llegaron los colectivos haciendo tiros. Pocos instantes después llega la Guardia Nacional tirando bombas lacrimógenas, sin importarles los niños y adultos que ahí se encontraba. A esta gente no hay que darle tregua», dijo Héctor Villaroel en su cuenta de Twitter.
La Asamblea Nacional, promueve una Ley de Amnistía que pretende aprobar en primera instancia. Este 26 de enero se realizó una asamblea popular en cada en el país donde los asistentes firmaron a favor de este instrumento legal.
El documento será llevado este domingo 27 de enero ante diferentes cuerpos policiales y militares del país, según la agenda que planteó Juan Guaidó en su intervención de la plaza Alfredo Sadel de Las Mercedes, en Baruta, estado Miranda.
Lea también:
Entre dudas y esperanzas, caraqueños firmaron Ley de Amnistía en la plaza Sadel #26Ene
Cae banda internacional que utilizaba veleros para llevar cocaína a España desde América
Autoridades investigan secuestro de diseñadora en la Regional del Centro
Venezuela no extraditará a hombre acusado del homicidio de fiscal paraguayo
Liberan a cuatro venezolanos secuestrados por el Tren de Aragua en Colombia
Cabello pide mantener la unidad en el Psuv y buscar a los «descontentos»
Migrantes desisten de caravanas y se entregan en la frontera sur de México
Gobierno de Maduro anuncia sanciones penales para quienes perturben la Serie del Caribe
«No vinimos a bailar bolero con la policía», docentes vuelven a protestar este #30Ene
Foro Cívico exige que diálogo social con la OIT sea efectivo y produzca acuerdos
A las 5:00 pm de este 26 de enero, la asamblea popular que se realizaba en Cabimas, estado Zulia, fue reprimida. Los asisentes grabaron el incidente y aseguraron que se trataba de una actuación de funcionarios de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB).
El hecho se registró en la reunión efectuada en la plaza Alí Primera de Cabimas, donde varios ciudadanos habían acudido a la convocatoria hecha por Juan Guaidó, presidente encargado desde el 23 de enero, cuando rindió juramento en Caracas.
@jguaido @ONU_es @Almagro_OEA2015 @OEA_oficial @usembassyve @CNNEE Guardia Nacional reprimiendo al pueblo en su asamblea ciudadana en la Ciudad de Cabimas, Zulia. Venezuela. pic.twitter.com/55wNuu89yC
— Lisbeth Villasmil (@Lisbethvillasmi) January 26, 2019
#ALERTA #26Ene Represión en Asamblea convocada por el Pdte. (E) @jguaido en la Plaza Ali Primera #Cabimas #Zulia. Reportan gases lacrimógenos y disparos por parte de grupos paramilitares escoltados por la GNB. #VzlaEnAsamblea pic.twitter.com/HuqZUkfSNl
— José Bonyuet (@JMBONYUET) January 26, 2019
Otros presentes denunciaron que, además de la GNB, participaron en la represión otros grupos armados identificados con el chavismo. «La asamblea de hoy en Cabimas, Zulia. Llegaron los colectivos haciendo tiros. Pocos instantes después llega la Guardia Nacional tirando bombas lacrimógenas, sin importarles los niños y adultos que ahí se encontraba. A esta gente no hay que darle tregua», dijo Héctor Villaroel en su cuenta de Twitter.
La Asamblea Nacional, promueve una Ley de Amnistía que pretende aprobar en primera instancia. Este 26 de enero se realizó una asamblea popular en cada en el país donde los asistentes firmaron a favor de este instrumento legal.
El documento será llevado este domingo 27 de enero ante diferentes cuerpos policiales y militares del país, según la agenda que planteó Juan Guaidó en su intervención de la plaza Alfredo Sadel de Las Mercedes, en Baruta, estado Miranda.
Lea también:
Entre dudas y esperanzas, caraqueños firmaron Ley de Amnistía en la plaza Sadel #26Ene