En su cuarto día sin electricidad las protestas se hicieron sentir en Maracaibo y restos de localidades del estado Zulia. Desde el jueves 7 de marzo a las 4:54 pm esta región quedó sin luz, debido a una falla en el sistema interconectado de electricidad.
El domingo 10 de marzo se conoció que hubo cacerolazos como mecanismo de manifestar el descontento por el apagón. El diario regional Panorama informó que en la tarde varios locales fueron saqueados en la capital del estado. «Los ciudadanos manifiestan que estas acciones se deben al desespero ante la imposibilidad de pagar debido a la caída de los servicios de comunicación, Internet, plataformas bancarias, así como la escasez de dinero en efectivo», reportó el medio zuliano.
El periodista del estado Zulia, Lenin Danieri, también informó en sus redes sociales que ha contabilizado 15 protestas hasta el domingo 10 de marzo. En ese contexto fueron detenidas 25 personas y otras 10 quedaron lesionadas.
Los sectores en los que se registraron saqueos a tiendas comerciales fueron Mara, Maracaibo y Cabimas. Específicamente nombró a la zona de La Curva de Molina en la Circunvalación 2 al sur de la ciudad.
Panorama reseñó que el vandalismo afectó la panadería La Fortuna, ubicada en la avenida Las Delicias.
Para el lunes 11 de marzo, la electricidad aún no llegaba a la ciudad. Esa noche también hubo saqueos en algunos sectores del estado. Periodistas de Zulia pudieron contabilizar al menos 27 sitios vandalizados.
Uno de ellos fue el centro comercial Sambil Maracaibo. Tiendas de ropa y comida fueron atacadas. También el supermercado Paga Poco.
Aunque la electricidad llegó en la noche, «el mal estaba hecho». Para este martes 12 de marzo, todavía faltan Machiques, Guajira y Mara por la restitución del servicio eléctrico.
Para ordenar la ciudad fueron desplegados en el estado Zulia a miembros de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB). Este organismo tiene competencias en orden público, pese a las denuncias de las organizaciones de derechos humanos que indican que militares no pueden tener funciones de seguridad civil.
También dispusieron a los funcionarios de las Fuerzas de Acciones Especiales (Faes). Son parte del grupo táctico de la Policía Nacional Bolivariana (PNB). Danieri aseguró que también fueron usados para reprimir las protestas a los llamados colectivos, grupos armados adeptos al gobierno.
«Colectivos ya venían de hacer su trabajo, dispersar las protestas a tiros y golpes en San Francisco, iban rumbo a la Alcaldía. No me lo contaron, los vi», dijo en sus redes sociales.
Foto: Diario Panorama
Fotos EFE y Diario Panorama
Reclusos se amotinan en El Marite y toman de rehenes a directores y funcionarios del penal
Zulia: desmantelado laboratorio clandestino donde falsificaban y distribuían medicamentos
Sujetos atacan con granadas y armas largas comando policial de Las Tejerías
Refugios para migrantes en Arizona encaran nuevos retos ante sucesos globales
Globo chino mantiene al Pentágono en contacto con países por los que ha pasado
«La gente envía mensajes de voz desde debajo de los escombros»: la desesperada búsqueda contrarreloj de sobrevivientes entre réplicas y temperaturas bajo cero
Inameh prevé lluvias intermitentes para región central y capital este martes
COVID-19 en Venezuela: casos activos llegan a 599 tras dos nuevos contagios
México lidera en solitario Serie del Caribe tras vencer 7-0 a Venezuela
En su cuarto día sin electricidad las protestas se hicieron sentir en Maracaibo y restos de localidades del estado Zulia. Desde el jueves 7 de marzo a las 4:54 pm esta región quedó sin luz, debido a una falla en el sistema interconectado de electricidad.
El domingo 10 de marzo se conoció que hubo cacerolazos como mecanismo de manifestar el descontento por el apagón. El diario regional Panorama informó que en la tarde varios locales fueron saqueados en la capital del estado. «Los ciudadanos manifiestan que estas acciones se deben al desespero ante la imposibilidad de pagar debido a la caída de los servicios de comunicación, Internet, plataformas bancarias, así como la escasez de dinero en efectivo», reportó el medio zuliano.
El periodista del estado Zulia, Lenin Danieri, también informó en sus redes sociales que ha contabilizado 15 protestas hasta el domingo 10 de marzo. En ese contexto fueron detenidas 25 personas y otras 10 quedaron lesionadas.
Los sectores en los que se registraron saqueos a tiendas comerciales fueron Mara, Maracaibo y Cabimas. Específicamente nombró a la zona de La Curva de Molina en la Circunvalación 2 al sur de la ciudad.
Panorama reseñó que el vandalismo afectó la panadería La Fortuna, ubicada en la avenida Las Delicias.
Para el lunes 11 de marzo, la electricidad aún no llegaba a la ciudad. Esa noche también hubo saqueos en algunos sectores del estado. Periodistas de Zulia pudieron contabilizar al menos 27 sitios vandalizados.
Uno de ellos fue el centro comercial Sambil Maracaibo. Tiendas de ropa y comida fueron atacadas. También el supermercado Paga Poco.
Aunque la electricidad llegó en la noche, «el mal estaba hecho». Para este martes 12 de marzo, todavía faltan Machiques, Guajira y Mara por la restitución del servicio eléctrico.
Para ordenar la ciudad fueron desplegados en el estado Zulia a miembros de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB). Este organismo tiene competencias en orden público, pese a las denuncias de las organizaciones de derechos humanos que indican que militares no pueden tener funciones de seguridad civil.
También dispusieron a los funcionarios de las Fuerzas de Acciones Especiales (Faes). Son parte del grupo táctico de la Policía Nacional Bolivariana (PNB). Danieri aseguró que también fueron usados para reprimir las protestas a los llamados colectivos, grupos armados adeptos al gobierno.
«Colectivos ya venían de hacer su trabajo, dispersar las protestas a tiros y golpes en San Francisco, iban rumbo a la Alcaldía. No me lo contaron, los vi», dijo en sus redes sociales.
Foto: Diario Panorama
Fotos EFE y Diario Panorama