La organización no gubernamental Utopix, que defiende los derechos de las mujeres, informó que durante el mes de febrero en el país registraron 17 feminicidios.
«Seguimos alertando y viendo con preocupación que desde el Estado no existe ninguna propuesta concreta para enfrentar esta problemática que afecta de manera estructural al país, siendo imprescindible el desarrollo de un Plan de Emergencia Feminista para la prevención, atención y mitigación de la violencia de género contra las mujeres, niñas y adolescentes», se lee en un comunicado publicado la tarde de este 22 de marzo en la página web de la organización.
A dos meses del año 2023, Utopix contabiliza un total de 30 feminicidios a escala nacional, que fueron reseñados en los medios de comunicación.
Utopix informó que durante febrero ocurrieron 15 feminicidios en grado de frustración y un total de 10 asesinatos de venezolanas en el exterior; específicamente en Colombia, Ecuador, Estados Unidos y Perú.
«Frente a esta realidad debemos visibilizarla y darle voz a esas mujeres, niñas y adolescentes asesinadas a manos de la violencia femicida exigiendo al Estado venezolano acciones urgentes frente al incremento de la violencia y denunciando la impunidad que ampara muchas veces a estos agresores», denuncia la ONG.
Durante el mes de febrero el estado con mayor cantidad de casos de feminicidios fue Bolívar, con un total de tres muertes; seguido de los estados Miranda, Trujillo, Zulia y Barinas con dos casos cada uno y los estados Sucre, Lara, Táchira, Amazonas y el Distrito Capital con un caso cada uno.
En seis casos fueron utilizadas armas de fuego; en tres se usaron armas blancas; en otros dos la causa de muerte estuvo asociada a golpes físicos; en tres casos las muertes ocurrieron por asfixia mecánica; en un caso el deceso se produjo por violencia obstétrica; mientras que en un caso utilizaron fuego para asesinar a la víctima y en otro la víctima fue atropellada con un vehículo automotor.
En lo que va de 2023 está ocurriendo un feminicidio cada 46 horas, según el monitoreo realizada por la organización. Durante el año 2020 los asesinatos contra mujeres se incrementaron de manera alarmante a uno cada 34 horas, en comparación al año 2016 en el que ocurría un feminicidio cada 72 horas. Para el año 2021 la media es de uno cada 36 horas y para el año 2022 es de uno cada 37 horas.
Nueve de las víctimas eran madres; dos mujeres estaban embarazadas, mientras que en dos de los casos los familiares de las mujeres reseñan maltratos. Siete familiares o conocidos resultaron muertos o heridos durante el hecho y en cuatro casos hay antecedentes de acoso, descata el informe.
Feminicidios disminuyen en enero de 2023, pero se incrementan los intentos frustrados
Más de 1.200 familias afectadas después de inundaciones en Portuguesa
Liberan a fotógrafo Carlos Debiais, preso desde 2021 por volar un dron
Expertos cuestionan designación de nuevo embajador de Petro: “No es la persona adecuada”
Comisión de Primaria estrenará aplicación web para venezolanos en el exterior este 7 de junio
La organización no gubernamental Utopix, que defiende los derechos de las mujeres, informó que durante el mes de febrero en el país registraron 17 feminicidios.
«Seguimos alertando y viendo con preocupación que desde el Estado no existe ninguna propuesta concreta para enfrentar esta problemática que afecta de manera estructural al país, siendo imprescindible el desarrollo de un Plan de Emergencia Feminista para la prevención, atención y mitigación de la violencia de género contra las mujeres, niñas y adolescentes», se lee en un comunicado publicado la tarde de este 22 de marzo en la página web de la organización.
A dos meses del año 2023, Utopix contabiliza un total de 30 feminicidios a escala nacional, que fueron reseñados en los medios de comunicación.
Utopix informó que durante febrero ocurrieron 15 feminicidios en grado de frustración y un total de 10 asesinatos de venezolanas en el exterior; específicamente en Colombia, Ecuador, Estados Unidos y Perú.
«Frente a esta realidad debemos visibilizarla y darle voz a esas mujeres, niñas y adolescentes asesinadas a manos de la violencia femicida exigiendo al Estado venezolano acciones urgentes frente al incremento de la violencia y denunciando la impunidad que ampara muchas veces a estos agresores», denuncia la ONG.
Durante el mes de febrero el estado con mayor cantidad de casos de feminicidios fue Bolívar, con un total de tres muertes; seguido de los estados Miranda, Trujillo, Zulia y Barinas con dos casos cada uno y los estados Sucre, Lara, Táchira, Amazonas y el Distrito Capital con un caso cada uno.
En seis casos fueron utilizadas armas de fuego; en tres se usaron armas blancas; en otros dos la causa de muerte estuvo asociada a golpes físicos; en tres casos las muertes ocurrieron por asfixia mecánica; en un caso el deceso se produjo por violencia obstétrica; mientras que en un caso utilizaron fuego para asesinar a la víctima y en otro la víctima fue atropellada con un vehículo automotor.
En lo que va de 2023 está ocurriendo un feminicidio cada 46 horas, según el monitoreo realizada por la organización. Durante el año 2020 los asesinatos contra mujeres se incrementaron de manera alarmante a uno cada 34 horas, en comparación al año 2016 en el que ocurría un feminicidio cada 72 horas. Para el año 2021 la media es de uno cada 36 horas y para el año 2022 es de uno cada 37 horas.
Nueve de las víctimas eran madres; dos mujeres estaban embarazadas, mientras que en dos de los casos los familiares de las mujeres reseñan maltratos. Siete familiares o conocidos resultaron muertos o heridos durante el hecho y en cuatro casos hay antecedentes de acoso, descata el informe.