Heiker Vásquez, líder del “Colectivo Tres Raíces”, murió este 15 de enero en el operativo que desplegaron cuatro cuerpos de seguridad del Estado en El Junquito, Distrito Capital, para capturar al expolicía Óscar Pérez, acusado de terrorismo. Vásquez era parte de la Policía Nacional Bolivariana (PNB) e incluso tenía un uniforme de la Fuerza de Acciones Especiales (Faes), unidad que comandaba el procedimiento pero no fue formado como policía.
En un video, que circuló vía mensajería instantánea, se escucha una conversación entre un miembro de la Faes (Fuerza de Acciones Especiales) de la PNB y los hombres escondidos en una casa de El Junquito. El efectivo le asegura a Óscar Pérez que no quiere “que se ponga violento esto”. Se presume que haya sido parte de los múltiples videos que grabó el asediado durante el procedimiento que buscaba capturarlo.
“Aquí vamos a estar nada más el Ministerio Público, periodistas y nosotros (…) para hacer esto ganar, ganar, gana el Estado (…) ojo estaba hablando con Pimentel, le dije que la orden del presidente (inentendible) es resguardarle la vida y es por eso que no veo esto violento (…) Viene el Faes y sabe cómo actuamos en los grupos de acciones especiales (…) El Faes es una sola familia, vinimos a cumplir una orden y aquí estamos, tristemente”, se oye decir al funcionario que negociaba con Óscar Pérez.
Algo pasó entre ese momento y las 10:00 am de este lunes, pues para ese instante las detonaciones de explosivos y los disparos aún se escuchaban en El Junquito. Extraoficialmente se conoció que mientras la Faes negociaba con el grupo de Pérez, otros uniformados ingresaron por la parte posterior de la vivienda y los tomaron por sorpresa.
La acción de un grupo de exterminio, comandado por Vásquez, causó el intercambio de disparos, según la fuente consultada por Efecto Cocuyo. A estos hombres, que forman parte del colectivo Tres Raíces del 23 de Enero, presuntamente se les ordenó ejecutar al exfuncionario del Cicpc y a sus seguidores.
En el listado original de la PNB sobre heridos y fallecidos del cuerpo policial no aparece el nombre de Vásquez. Solo se menciona a Andriu Garate, a quien le dieron un tiro en el pecho, y a Roger González quien recibió tres impactos en el cuerpo, uno de ellos en la cabeza, ambos miembros del Faes. En una segunda minuta policial, se modificó el nombre de Roger González por el de Nelson Antonio Chirino Cruz.
Carnet ilegal
La foto de Vásquez, y otro presunto miembro de su colectivo, comenzó a rodar por las redes sociales. Analistas especializados en armas apuntaron que la herida que se le ve en el pecho, a la altura de la tráquea, pareciera haber sido causada por un proyectil de fusil. La entrada estaría presumiblemente por la espalda.
Otra fuente, que además de estar dentro de la PNB también es residente de la parroquia 23 de Enero, indicó a Efecto Cocuyo que a Vásquez lo habían acreditado como parte de la Dirección Antiextorsión y Secuestro (Daes) en el cargo de comisionado agregado.
Sin embargo, no egresó de ninguna institución educativa policial sino más bien era el líder (“El Uno”, como se conoce en la jerga delictiva), del “Colectivo Tres Raíces”, el cual “mantiene azotados a los vecinos” de la zona F y el sector El Mirador
Según la fuente, Vásquez tenía en su poder una máquina y material con los que imprimía carnets falsos de la PNB, por lo que él y varios de los suyos poseen esta identificación. Con ellas no solo participaban en procedimientos tácticos policiales, sino que también montaban alcabalas en la comunidad del 23 de Enero.
Agrega que en esas residencias guardaban camionetas y motocicletas con placas del cuerpo policial, pero sin el logotipo de la institución. También contaban con cinco armas tipo AR15 y uniformes.
Uno de los casos más sonados que confirman esta información es el hallazgo de Luis Carlos Rivero Flores en la autopista Valle-Coche en mayo de 2017. A él lo encontraron con varios impactos de bala en el cuerpo y con un carnet de la PNB que lo identificaba como parte del ente. Más tarde, los medios indicaron que pertenecía a un colectivo en Caracas. Este grupo sería el de Tres Raíces.
Entre otras acciones que la fuente policial y otros vecinos del 23 de Enero adjudican a Tres Raíces figuran la reventa de productos de primera necesidad a precios por encima de la regulación que mantiene el Gobierno sobre este tipo de mercancía. El negocio era presuntamente coordinado por Vásquez.
Relación amor – odio
Miembros del colectivo Tres Raíces trancaron los accesos al 23 de Enero por La Silsa la tarde de este lunes 6 de junio. Con armas en mano y cauchos quemados en la vía evitaron el paso de los vehículos, por lo que los residentes tuvieron que acceder a pie a sus viviendas. Solicitaban la destitución del jefe de operaciones de la Policía Nacional Bolivariana (PNB), Eduardo Serrano.
Estos hechos ocurren un día después de que cinco miembros de esa organización fueran detenidos por la PNB, por estar presuntamente involucrados en un secuestro que se cometió el 28 de mayo de este año.
Lea más en: Colectivo Tres Raíces cierra acceso al 23 de Enero y pide destitución de jefe policial
Tres días después al director de la PNB para ese momento lo removieron de su cargo y el colectivo se adjudicó tal decisión como un triunfo de su accionar.
Este grupo, que se identifica como revolucionario y seguidores del Gobierno, aprovecharon la escasez de alimentos que repuntó en junio de 2016 para hacer de las suyas. Los vecinos reportaron en ese momento que desde marzo de ese año paralizaban los camiones que surten al Mercal de la comunidad.
Explicaron que desde ese entonces en la sede del colectivo los productos se comercializan a precios superiores de los estipulados por el Gobierno en Gaceta Oficial y se venden por bultos.
Lea también:
Cuatro cuerpos de seguridad usaron lanzamisiles y tanquetas para sitiar a Óscar Pérez
Foto principal: Archivo Efecto Cocuyo.
otra joyita,,,,de este comunismo salvaje dictactorial tiranico,,,,hombres pagados que creen que el gobierno les va a dar larga vida para disfrutar sus aventuras,,,,,,,son peones utilizados para producir caos a la población,,,,,,,,,les montaron una trampa,,,,,,como el caso de odreman,,,,,,tambien del 23 de enero,,,,,colectivo 5 de marzo,,,,,lider,,,,,, poco a poco el gobierno les va dando chicharron comunista,,,,
SIGUEN LOS PEROS A LOCHA,,,,,,,,aprovechen,,,,,,la subasta,,,,,,
OSCAR PEREZ ESTA VIVO,,!!!!! en la morgue socialista comunista no esta,,,,,
Heiker Vásquez, líder del “Colectivo Tres Raíces”, murió este 15 de enero en el operativo que desplegaron cuatro cuerpos de seguridad del Estado en El Junquito, Distrito Capital, para capturar al expolicía Óscar Pérez, acusado de terrorismo. Vásquez era parte de la Policía Nacional Bolivariana (PNB) e incluso tenía un uniforme de la Fuerza de Acciones Especiales (Faes), unidad que comandaba el procedimiento pero no fue formado como policía,,
POR QUE EL GOBIERNO OCULTA EL CUERPO,,,DE ESTE PERSONAJE,,,,sera que ya no les interesa y se quieren sacudir el muerto,,
sigan trabajando para el comunismo………cooperantes,,,,,que asi les paga,,,,,,SEGURO VAN A DECIR QUE SE ESCAPO CON OSCAR PEREZ,,,,,,y no saben donde estan los cuerpos,,,,,,,,,,,,MARIA LIONZA se los llevo,,,,,
Óscar Pérez tú muerte no será en vano, gracias por haber matado a esta basura del colectivo y a los otros . Venezuela libre
Dios mío un Gobierno de mañaneros y criminales
Malandros y criminales comunistas
A los “colectivos”, los mataron por la espalda ellos mismos. Son los muertos necesarios para presentar la ejecución de Óscar Pérez y sus compañeros como “un enfrentamiento”
¡Una lacra chavista menos..! Y pensar que quién lo mató, sería un miembro de su mismo colectivo o el mismo gobierno. Por la espalda y a traición digno de un seguidor de este régimen.