“Llegabas con vitaminas, sobre todo, y algunas pastillas para la presión arterial” y similares, dijo Ramírez, médico cubano que desertó y se fue a Ecuador después de seis años de trabajo. “Y ya que uno empezaba a congeniar, le preguntaba: ‘¿Sabe dónde está su colegio electoral? ¿Va a ir a votar?’”, le dijo al New York Times (NYT).
Mediante una entrevista a 16 médicos cubanos, el periodista Nicholas Casey reveló un entramado de chantaje, amenaza y mecanismos de control social nada hipocráticos.
En el grupo de entrevistas realizadas por el diario muestra las versiones de cubanos llevados a cometer crímenes para garantizar el triunfo electoral y el sostenimiento del régimen de Nicolás Maduro. “Sí había oxígeno, pero no me permitían usarlo” sino como arma política, narró al NYT el médico Yansnier Arias, quien abandonó el programa médico cubano a finales del año pasado y ahora vive en Chile.
El médico describe la historia de un paciente de 65 años con insuficiencia cardiaca que requería con urgencia de oxígeno. Según Arias, los tanques estaban listos, en otra habitación, pero sus superiores cubanos y venezolanos «le dijeron que el oxígeno debía usarse como arma política: no para las emergencias médicas del día, sino para repartirse cuando la elección estuviera más cerca».
Otra doctora narró también al NYT que «el día en que Maduro fue votado para su primer mandato, vio a los oficiales (militares) abrir urnas y manipular los votos, incluyendo la destrucción de boletas marcadas para la oposición. Otra dijo que le pidieron, junto con algunos más, votar con credenciales falsas».
El diario estadounidense también reveló que los cubanos fueron utilizados como fetiches para hacer pasar a funcionarios venezolanos como cubanos y repartir medicinas, como arma de coacción electoral. “Nosotros, que éramos los médicos, debíamos prestarles las batas extra a esas personas”, dijo el médico Manuel.
El doctor aseguró que «los médicos falsos hasta repartieron medicamentos sin saber qué eran o cómo debían usarse. Estaban poniendo en riesgo la vida de muchas personas, se estaba poniendo en riesgo la vida de niños por una elección”, dijo.
Cae banda internacional que utilizaba veleros para llevar cocaína a España desde América
Autoridades investigan secuestro de diseñadora en la Regional del Centro
Venezuela no extraditará a hombre acusado del homicidio de fiscal paraguayo
Liberan a cuatro venezolanos secuestrados por el Tren de Aragua en Colombia
ONG alertan que nueva ley afectará defensa de DDHH y ayuda humanitaria
La tensión “con pocos precedentes” entre Perú y Bolivia por las protestas contra el gobierno de Dina Boluarte
Quién es María Fernanda Rodríguez, la activista de DDHH detenida este 27 de enero
Dólar paralelo se cotiza en 23,26 bolívares la mañana de este 27 de enero
“Llegabas con vitaminas, sobre todo, y algunas pastillas para la presión arterial” y similares, dijo Ramírez, médico cubano que desertó y se fue a Ecuador después de seis años de trabajo. “Y ya que uno empezaba a congeniar, le preguntaba: ‘¿Sabe dónde está su colegio electoral? ¿Va a ir a votar?’”, le dijo al New York Times (NYT).
Mediante una entrevista a 16 médicos cubanos, el periodista Nicholas Casey reveló un entramado de chantaje, amenaza y mecanismos de control social nada hipocráticos.
En el grupo de entrevistas realizadas por el diario muestra las versiones de cubanos llevados a cometer crímenes para garantizar el triunfo electoral y el sostenimiento del régimen de Nicolás Maduro. “Sí había oxígeno, pero no me permitían usarlo” sino como arma política, narró al NYT el médico Yansnier Arias, quien abandonó el programa médico cubano a finales del año pasado y ahora vive en Chile.
El médico describe la historia de un paciente de 65 años con insuficiencia cardiaca que requería con urgencia de oxígeno. Según Arias, los tanques estaban listos, en otra habitación, pero sus superiores cubanos y venezolanos «le dijeron que el oxígeno debía usarse como arma política: no para las emergencias médicas del día, sino para repartirse cuando la elección estuviera más cerca».
Otra doctora narró también al NYT que «el día en que Maduro fue votado para su primer mandato, vio a los oficiales (militares) abrir urnas y manipular los votos, incluyendo la destrucción de boletas marcadas para la oposición. Otra dijo que le pidieron, junto con algunos más, votar con credenciales falsas».
El diario estadounidense también reveló que los cubanos fueron utilizados como fetiches para hacer pasar a funcionarios venezolanos como cubanos y repartir medicinas, como arma de coacción electoral. “Nosotros, que éramos los médicos, debíamos prestarles las batas extra a esas personas”, dijo el médico Manuel.
El doctor aseguró que «los médicos falsos hasta repartieron medicamentos sin saber qué eran o cómo debían usarse. Estaban poniendo en riesgo la vida de muchas personas, se estaba poniendo en riesgo la vida de niños por una elección”, dijo.