El presidente de la Comisión de Contraloría del Parlamento, Freddy Superlano, quien se encontraba en el ciudad colombiana de Cúcuta para apoyar el ingreso de ayuda humanitaria a Venezuela, fue envenenado junto a su primo Carlos Salinas, quien falleció, informó este domingo su equipo de prensa.
«En la ciudad de #cucuta el Dip. @freddysuperlano y su primo Carlos Salinas sufrieron un envenenamiento donde Carlos falleció, el Dip. está estable, oremos todos por su pronta recuperación», dice un mensaje en la cuenta de Twitter del legislador que fue difundido por su equipo de prensa y que no ha añadido más información.
Sin embargo, el partido Voluntad Popular (VP), del que forma parte Superlano, dijo también en la misma red social que el parlamentario «fue víctima de un ataque con burundanga» y que Salinas, también militante de este partido, «no resistió» y «murió por intoxicación«.
VP, fundado por el opositor preso Leopoldo López y del que también forma parte el jefe del Parlamento Juan Guaidó, expresó sus condolencias a los familiares de Salinas y agregó que están a la espera de «las investigaciones por parte de las autoridades colombianas que lleven al esclarecimiento de los hechos».
En el diario colombiano La Opinión, explican que «los empleados de un motel ubicado en la Autopista Internacional que comunica a Cúcuta con San Antonio (Venezuela)» descubrieron a ambas víctimas sobre las 8:00 de la mañana del día 23 de febrero, luego que «dos mujeres que habían entrado al lugar acompañadas de dos hombres, salieron solas y huyeron».
El diario de Cúcuta detalló que cuando los empleados «se acercaron a la habitación en la que estaban instaladas dos parejas, encontraron al diputado venezolano a la Asamblea Nacional, Freddy Francisco Superlano Salinas, oriundo del estado Barinas (Venezuela), junto a su primo Carlos Salinas, drogados con escopolamina y en mal estado de salud».
El pasado jueves el parlamentario informó que había llegado a Cúcuta para apoyar el ingreso de la ayuda humanitaria que se almacena en esa ciudad y que se esperaba ingresara el día de ayer a Venezuela, donde fue bloqueada por funcionarios del Gobierno de Nicolás Maduro.
El parlamentario lleva varias investigaciones de corrupción en Venezuela relacionadas a temas como la compañía brasilera Odebrecht, desvío de divisas y al programa de alimentos subsidiados del Gobierno de Maduro.
En noviembre pasado, el parlamentario dijo a Efe que el desfalco que sufrió el país a través del control de cambio supera los 400.000 millones de dólares, una cifra casi 46 veces superior a las actuales reservas internacionales de la nación.
Con información de EFE
Represión en Santa Elena deja detenciones arbitrarias , desplazados y siete víctimas, según Foro Penal
Represión en Santa Elena deja detenciones arbitrarias , desplazados y siete víctimas, según Foro Penal
Hieren a dos manifestantes en las afueras del Hospital Central de Barquisimeto
Ministros de la UE repasarán situación de Venezuela y desafíos de la relación con China
Detenidos por corrupción en Pdvsa reciben imputación durante noche de este 28 de marzo
Aún falta mucho por investigar en torno a la corrupción en Pdvsa, asegura Mercedes De Freitas #ConLaLuz
Al menos 39 muertos en incendio en centro de detención de migrantes en Ciudad Juárez, en la frontera con EE.UU.
Médicos piden vacunar con urgencia contra la poliomielitis en Venezuela
75 % de las escuelas en Caracas funcionan bajo el horario mosaico, denuncian gremios
El presidente de la Comisión de Contraloría del Parlamento, Freddy Superlano, quien se encontraba en el ciudad colombiana de Cúcuta para apoyar el ingreso de ayuda humanitaria a Venezuela, fue envenenado junto a su primo Carlos Salinas, quien falleció, informó este domingo su equipo de prensa.
«En la ciudad de #cucuta el Dip. @freddysuperlano y su primo Carlos Salinas sufrieron un envenenamiento donde Carlos falleció, el Dip. está estable, oremos todos por su pronta recuperación», dice un mensaje en la cuenta de Twitter del legislador que fue difundido por su equipo de prensa y que no ha añadido más información.
Sin embargo, el partido Voluntad Popular (VP), del que forma parte Superlano, dijo también en la misma red social que el parlamentario «fue víctima de un ataque con burundanga» y que Salinas, también militante de este partido, «no resistió» y «murió por intoxicación«.
VP, fundado por el opositor preso Leopoldo López y del que también forma parte el jefe del Parlamento Juan Guaidó, expresó sus condolencias a los familiares de Salinas y agregó que están a la espera de «las investigaciones por parte de las autoridades colombianas que lleven al esclarecimiento de los hechos».
En el diario colombiano La Opinión, explican que «los empleados de un motel ubicado en la Autopista Internacional que comunica a Cúcuta con San Antonio (Venezuela)» descubrieron a ambas víctimas sobre las 8:00 de la mañana del día 23 de febrero, luego que «dos mujeres que habían entrado al lugar acompañadas de dos hombres, salieron solas y huyeron».
El diario de Cúcuta detalló que cuando los empleados «se acercaron a la habitación en la que estaban instaladas dos parejas, encontraron al diputado venezolano a la Asamblea Nacional, Freddy Francisco Superlano Salinas, oriundo del estado Barinas (Venezuela), junto a su primo Carlos Salinas, drogados con escopolamina y en mal estado de salud».
El pasado jueves el parlamentario informó que había llegado a Cúcuta para apoyar el ingreso de la ayuda humanitaria que se almacena en esa ciudad y que se esperaba ingresara el día de ayer a Venezuela, donde fue bloqueada por funcionarios del Gobierno de Nicolás Maduro.
El parlamentario lleva varias investigaciones de corrupción en Venezuela relacionadas a temas como la compañía brasilera Odebrecht, desvío de divisas y al programa de alimentos subsidiados del Gobierno de Maduro.
En noviembre pasado, el parlamentario dijo a Efe que el desfalco que sufrió el país a través del control de cambio supera los 400.000 millones de dólares, una cifra casi 46 veces superior a las actuales reservas internacionales de la nación.
Con información de EFE