En Venezuela el delito «ha disminuido» en niveles «muy importantes» y se registra una tasa de mortalidad del «6 % por cada 100.000 habitantes», cuando cinco años atrás era del 47 %, aseguró el director del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc), Douglas Rico.
«Hemos visto que ha bajado la violencia (…) En este momento nos encontramos en una tasa de mortalidad de un 6 % por cada 100.000 habitantes, en el año 2017 tuvimos una tasa de mortalidad del 47 %. El trabajo que hemos venido haciendo entre todos los organismos de seguridad ciudadana (…) ha permitido disminuir la impunidad», dijo Rico en declaraciones ofrecidas al canal estatal VTV durante el desarrollo del evento Expo Seguridad, que se realiza en las instalaciones del Parque Simón Bolívar, en Caracas, durante este fin de semana.
Insistió en que «no son cifras maquilladas» y que, aunque el delito «nunca va a desaparecer», las autoridades trabajan en su disminución y control a través de la denuncia, que –aseveró- es la forma más eficaz de acabar con la impunidad.
No obstante, refirió que los delincuentes han pasado de cometer actos violentos a llevar a cabo estafas y delitos informáticos, modalidades que aumentaron tras la pandemia por la covid-19.
De acuerdo con un informe del Observatorio Venezolano de Violencia (OVV), publicado en noviembre pasado, Venezuela contabilizó 1.397 asesinatos entre enero y septiembre de 2022, lo que muestra una baja sostenida en el número de homicidios, cuya media se ubica en 116 por mes, a diferencia de 2021 cuando se acumularon, en promedio, 923 casos cada 30 días.
El acumulado de muertes violentas de este año, de mantenerse la tendencia de los tres primeros trimestres, será un 83 % menor que en 2021, cuando hubo 11.081 asesinatos, si bien estos datos del OVV son desestimados por las autoridades del Gobierno de Nicolás Maduro.
Cae banda internacional que utilizaba veleros para llevar cocaína a España desde América
Autoridades investigan secuestro de diseñadora en la Regional del Centro
Venezuela no extraditará a hombre acusado del homicidio de fiscal paraguayo
Liberan a cuatro venezolanos secuestrados por el Tren de Aragua en Colombia
Lexys Rendón: Ley que regula ONG busca generar miedo y que la gente no se organice #ConLaLuz
Migrantes venezolanos protestan tras ser desalojados de un hotel de Nueva York
«La presión del agua fue tanta que las ventanas estallaron», dicen en San Antonio de Los Altos tras rotura de tubería
Maduro ante magistrados del TSJ: El que se meta a juez no puede ser cobarde
En Venezuela el delito «ha disminuido» en niveles «muy importantes» y se registra una tasa de mortalidad del «6 % por cada 100.000 habitantes», cuando cinco años atrás era del 47 %, aseguró el director del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc), Douglas Rico.
«Hemos visto que ha bajado la violencia (…) En este momento nos encontramos en una tasa de mortalidad de un 6 % por cada 100.000 habitantes, en el año 2017 tuvimos una tasa de mortalidad del 47 %. El trabajo que hemos venido haciendo entre todos los organismos de seguridad ciudadana (…) ha permitido disminuir la impunidad», dijo Rico en declaraciones ofrecidas al canal estatal VTV durante el desarrollo del evento Expo Seguridad, que se realiza en las instalaciones del Parque Simón Bolívar, en Caracas, durante este fin de semana.
Insistió en que «no son cifras maquilladas» y que, aunque el delito «nunca va a desaparecer», las autoridades trabajan en su disminución y control a través de la denuncia, que –aseveró- es la forma más eficaz de acabar con la impunidad.
No obstante, refirió que los delincuentes han pasado de cometer actos violentos a llevar a cabo estafas y delitos informáticos, modalidades que aumentaron tras la pandemia por la covid-19.
De acuerdo con un informe del Observatorio Venezolano de Violencia (OVV), publicado en noviembre pasado, Venezuela contabilizó 1.397 asesinatos entre enero y septiembre de 2022, lo que muestra una baja sostenida en el número de homicidios, cuya media se ubica en 116 por mes, a diferencia de 2021 cuando se acumularon, en promedio, 923 casos cada 30 días.
El acumulado de muertes violentas de este año, de mantenerse la tendencia de los tres primeros trimestres, será un 83 % menor que en 2021, cuando hubo 11.081 asesinatos, si bien estos datos del OVV son desestimados por las autoridades del Gobierno de Nicolás Maduro.