“Cuerpos policiales mataron cuatro veces más personas que el COVID-19 en 2020”, dice el OVV

SUCESOS · 30 DICIEMBRE, 2020 14:09

Ver más de

Reynaldo Mozo Zambrano | @reymozo


¿Cómo valoras esta información?

QUÉ CHÉVERE
QUÉ INDIGNANTE
1
QUÉ CHIMBO

La policía mata. Con 4.231 homicidios a manos de los cuerpos policiales del Estado venezolano, por primera vez en el país la letalidad policial desplaza a los homicidios cometidos por la delincuencia, según revela el informe anual del Observatorio Venezolano de la Violencia (OVV).

El informe señala que desde el año 2016 hay un aumento sostenido de la letalidad policial en relación a las muertes provocadas por los delincuentes. “Cada año hay más víctimas por haberse resistido a la autoridad que los homicidios de cualquier otro tipo”, se lee en el documento.

Con los 4.231 homicidios que los funcionarios califican como resistencia a la autoridad, los cuerpos de seguridad del Estado fueron más letales este 2020, con una tasa de homicidios de 16,2 víctimas por cada cien mil habitantes.

“La letalidad policial se sostuvo como práctica en todo el territorio nacional, mostrándose una diversidad en los lugares de ocurrencia y en los organismos oficiales ejecutores. Este año, y por primera vez en la historia, las muertes ocasionadas por los cuerpos policiales y catalogadas como resistencia a la autoridad son superiores, en términos absolutos y en las tasas, a los asesinatos que cometieron los delincuentes”.

Cuerpos policiales letales

Efecto Cocuyo recopiló los datos más importantes que revela el informe anual del OVV sobre la letalidad policial en Venezuela durante este 2020.

🚓En el año 2016, por cada cien homicidios hubo 28 personas que fallecieron en las actuaciones policiales que son calificadas por los funcionarios como muertes por “resistencia a la autoridad”.  Mientras que en 2017 fueron 34 por cada cien; en 2018  72 por cada cien; en 2019 fueron 88 por cada cien y en este año 2020, por primera vez, fueron más los muertos por los policías que por los delincuentes. 101 por cada cien homicidios delincuenciales, dice el documento publicado por la Organización no gubernamental.

🚓Según los datos del OVV, en 12 estados del país la policía mató más que los delincuentes, en la mitad de los estados del país la letalidad policial fue superior a la letalidad delincuencial.

🚓Las cifras de la investigación revelan que la letalidad policial se ha extendido por todo el país y parece ser la única “política de seguridad” que se ha estado implementando en el Estado venezolano.

🚓El documento explica que en 112 de los 335 municipios del país las muertes por la supuesta “resistencia a la autoridad” superaron a los homicidios ocasionados por cualquier otro delito.

🚓En 18 municipios del país no hubo homicidios cometidos por delincuentes pero sí víctimas de la violencia policial.

🚓El 90% de las víctimas de la resistencia a la autoridad tenía entre 18 y 40 años de edad. Las autoridades afirman que el 66% de ellas tenían prontuario policial

🚓De las 4.231 víctimas de la letalidad policial, 82 eran adolescentes con edades comprendidas entre 12 y 17 años. El OVV también registró el homicidio de tres niños menores de 11 años por supuestamente haberse resistido a la autoridad.

🚓 La mitad de las víctimas de la letalidad policial en el país se le atribuyen a la Policía Nacional Bolivariana (PNB) y al  Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc).

En el caso de la  PNB, el 82% de las víctimas las ocasionó las Fuerzas de Acciones Especiales (Faes). Mientras que el 12% de las muertes por “resistencia a la autoridad” se les atribuyen a los funcionarios de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB). Las policías estadales son las responsables del 20%  de la letalidad policial.

“Hasta una Brigada Canina se ha encargado de realizar las ejecuciones extrajudiciales”, dice el OVV.

🚓Para el OVV en 15 estados del país las muertes por resistencia a la autoridad tuvieron una condición de epidemia y los fallecidos por este motivo son cuatro veces más que los que mató el COVID-19 en el año 2020 en Venezuela.

“Los cuerpos policiales mataron en 2020 cuatro veces más personas que la pandemia”, recalca el documento.

🚓Los estados donde se registró mayor letalidad policial este 2020 fueron: Aragua, Miranda, Portuguesa, Zulia, Yaracuy y Guárico.

Haga clic aquí para leer el informe completo.

SUCESOS · 30 DICIEMBRE, 2020

“Cuerpos policiales mataron cuatro veces más personas que el COVID-19 en 2020”, dice el OVV

Texto por Reynaldo Mozo Zambrano | @reymozo

La policía mata. Con 4.231 homicidios a manos de los cuerpos policiales del Estado venezolano, por primera vez en el país la letalidad policial desplaza a los homicidios cometidos por la delincuencia, según revela el informe anual del Observatorio Venezolano de la Violencia (OVV).

El informe señala que desde el año 2016 hay un aumento sostenido de la letalidad policial en relación a las muertes provocadas por los delincuentes. “Cada año hay más víctimas por haberse resistido a la autoridad que los homicidios de cualquier otro tipo”, se lee en el documento.

Con los 4.231 homicidios que los funcionarios califican como resistencia a la autoridad, los cuerpos de seguridad del Estado fueron más letales este 2020, con una tasa de homicidios de 16,2 víctimas por cada cien mil habitantes.

“La letalidad policial se sostuvo como práctica en todo el territorio nacional, mostrándose una diversidad en los lugares de ocurrencia y en los organismos oficiales ejecutores. Este año, y por primera vez en la historia, las muertes ocasionadas por los cuerpos policiales y catalogadas como resistencia a la autoridad son superiores, en términos absolutos y en las tasas, a los asesinatos que cometieron los delincuentes”.

Cuerpos policiales letales

Efecto Cocuyo recopiló los datos más importantes que revela el informe anual del OVV sobre la letalidad policial en Venezuela durante este 2020.

🚓En el año 2016, por cada cien homicidios hubo 28 personas que fallecieron en las actuaciones policiales que son calificadas por los funcionarios como muertes por “resistencia a la autoridad”.  Mientras que en 2017 fueron 34 por cada cien; en 2018  72 por cada cien; en 2019 fueron 88 por cada cien y en este año 2020, por primera vez, fueron más los muertos por los policías que por los delincuentes. 101 por cada cien homicidios delincuenciales, dice el documento publicado por la Organización no gubernamental.

🚓Según los datos del OVV, en 12 estados del país la policía mató más que los delincuentes, en la mitad de los estados del país la letalidad policial fue superior a la letalidad delincuencial.

🚓Las cifras de la investigación revelan que la letalidad policial se ha extendido por todo el país y parece ser la única “política de seguridad” que se ha estado implementando en el Estado venezolano.

🚓El documento explica que en 112 de los 335 municipios del país las muertes por la supuesta “resistencia a la autoridad” superaron a los homicidios ocasionados por cualquier otro delito.

🚓En 18 municipios del país no hubo homicidios cometidos por delincuentes pero sí víctimas de la violencia policial.

🚓El 90% de las víctimas de la resistencia a la autoridad tenía entre 18 y 40 años de edad. Las autoridades afirman que el 66% de ellas tenían prontuario policial

🚓De las 4.231 víctimas de la letalidad policial, 82 eran adolescentes con edades comprendidas entre 12 y 17 años. El OVV también registró el homicidio de tres niños menores de 11 años por supuestamente haberse resistido a la autoridad.

🚓 La mitad de las víctimas de la letalidad policial en el país se le atribuyen a la Policía Nacional Bolivariana (PNB) y al  Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc).

En el caso de la  PNB, el 82% de las víctimas las ocasionó las Fuerzas de Acciones Especiales (Faes). Mientras que el 12% de las muertes por “resistencia a la autoridad” se les atribuyen a los funcionarios de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB). Las policías estadales son las responsables del 20%  de la letalidad policial.

“Hasta una Brigada Canina se ha encargado de realizar las ejecuciones extrajudiciales”, dice el OVV.

🚓Para el OVV en 15 estados del país las muertes por resistencia a la autoridad tuvieron una condición de epidemia y los fallecidos por este motivo son cuatro veces más que los que mató el COVID-19 en el año 2020 en Venezuela.

“Los cuerpos policiales mataron en 2020 cuatro veces más personas que la pandemia”, recalca el documento.

🚓Los estados donde se registró mayor letalidad policial este 2020 fueron: Aragua, Miranda, Portuguesa, Zulia, Yaracuy y Guárico.

Haga clic aquí para leer el informe completo.

¿Cómo valoras esta información?

QUÉ CHÉVERE

QUÉ INDIGNANTE

1

QUÉ CHIMBO