«Lo de San Juan de las Galdonas no existe». Este lunes 1 de octubre, el director del Cuerpo de Investigaciones Científicas Penales y Criminalísticas (Cicpc), Douglas Rico rindió declaraciones sobre el conflicto armado en el estado Sucre.
La semana pasada, pobladores de dos parroquias del municipio Arismendi, informaron estar atemorizados por una guerra entre bandas. El temor fue tal que dicen que se instaló un «toque de queda».
«Lo que ocurre en San Juan de las Galdonas ha sido más escándalo por las redes que la realidad», dijo en rueda de prensa. Informó que en la población hubo un homicidio de un hombre, producto de «un problema entre bandas criminales«. También agregó que en Yaguraparo (pueblo ubicado a 15 kilómetros de distancia), tres personas murieron por resistencia a la autoridad.
«Es falso lo que se está diciendo por allí. Lo digo con toda responsabilidad. Lo de San Juan de las Galdonas es algo que no existe», reafirmó Rico.
El tema no fue parte de los casos que el Cicpc tenía planificado tocar en su rueda de prensa semanal. Los periodistas tuvieron que preguntar al respecto. También pidieron esclarecer la relación del triple homicidio ocurrido el 20 de septiembre en el municipio Chacao, con la situación en el estado Sucre.
«Esas personas son del estado Sucre. Estamos investigando el móvil por las que fueron sicariadas (sic). Hasta ahora no podemos decir que guardan relación. San Juan de las Galdonas es un pueblo y hasta ahora allí no ha sucedido nada», respondió el director del Cicpc.
Lea más: Pareja motorizada mata en plena calle a dos hombres y una mujer en Caracas
De acuerdo con información extraoficial, el martes hubo una reunión de los grupos delictivos para hacer una tregua entre ellos. Ese día, se vieron patrullas del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin) en la localidad, por lo que uno de los cabecillas intentó avisar a su gente para que se resguardara.
“Salió del carro y en eso pasó una moto de la que le dispararon en la cabeza”, indicó una fuente que tiene un allegado en la zona. A partir de ese momento las comunicaciones en San Juan de las Galdonas se cortaron.
Los pobladores vivieron dos días de enfrentamiento armado. El miércoles en la tarde se reportó la llegada de militares a la zona y aún así el miedo se mantuvo en los ciudadanos. Algunos habitantes señalan que hay cerca de 30 muertos.
Dos parroquias del estado Sucre están bajo “toque de queda” por guerra entre bandas
Director del Cicpc anuncia que investigarán a fondo ataques a comercios en Maracaibo
Delincuentes pasan de cometer actos violentos a las estafas informáticas, asegura Douglas Rico
Desalojan dos edificios por incendio de un carro en un sótano en Chacao este #7Jun
Ministerio Público investiga caso de niño de 12 años que fue encontrado maniatado y golpeado
Después de cuatro meses sin clases, Barinas retoma solo dos días a la semana (I)
Conciertos de Lasso y Andy Durán más la bailaora Siudy Garrido para gozarse el fin de semana
La odisea de las madres ucranianas que arriesgan la vida cruzando a Rusia para recuperar a sus hijos robados
Claves del informe anual del Centro de Investigaciones Populares sobre las comunidades
Lluvias se mantendrán por ondas tropicales que siguen sobre Venezuela
«Lo de San Juan de las Galdonas no existe». Este lunes 1 de octubre, el director del Cuerpo de Investigaciones Científicas Penales y Criminalísticas (Cicpc), Douglas Rico rindió declaraciones sobre el conflicto armado en el estado Sucre.
La semana pasada, pobladores de dos parroquias del municipio Arismendi, informaron estar atemorizados por una guerra entre bandas. El temor fue tal que dicen que se instaló un «toque de queda».
«Lo que ocurre en San Juan de las Galdonas ha sido más escándalo por las redes que la realidad», dijo en rueda de prensa. Informó que en la población hubo un homicidio de un hombre, producto de «un problema entre bandas criminales«. También agregó que en Yaguraparo (pueblo ubicado a 15 kilómetros de distancia), tres personas murieron por resistencia a la autoridad.
«Es falso lo que se está diciendo por allí. Lo digo con toda responsabilidad. Lo de San Juan de las Galdonas es algo que no existe», reafirmó Rico.
El tema no fue parte de los casos que el Cicpc tenía planificado tocar en su rueda de prensa semanal. Los periodistas tuvieron que preguntar al respecto. También pidieron esclarecer la relación del triple homicidio ocurrido el 20 de septiembre en el municipio Chacao, con la situación en el estado Sucre.
«Esas personas son del estado Sucre. Estamos investigando el móvil por las que fueron sicariadas (sic). Hasta ahora no podemos decir que guardan relación. San Juan de las Galdonas es un pueblo y hasta ahora allí no ha sucedido nada», respondió el director del Cicpc.
Lea más: Pareja motorizada mata en plena calle a dos hombres y una mujer en Caracas
De acuerdo con información extraoficial, el martes hubo una reunión de los grupos delictivos para hacer una tregua entre ellos. Ese día, se vieron patrullas del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin) en la localidad, por lo que uno de los cabecillas intentó avisar a su gente para que se resguardara.
“Salió del carro y en eso pasó una moto de la que le dispararon en la cabeza”, indicó una fuente que tiene un allegado en la zona. A partir de ese momento las comunicaciones en San Juan de las Galdonas se cortaron.
Los pobladores vivieron dos días de enfrentamiento armado. El miércoles en la tarde se reportó la llegada de militares a la zona y aún así el miedo se mantuvo en los ciudadanos. Algunos habitantes señalan que hay cerca de 30 muertos.
Dos parroquias del estado Sucre están bajo “toque de queda” por guerra entre bandas