La justicia llegó tres años después para Geraldine Moreno, la joven de 23 años que murió en 2014 luego de que funcionarios de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) le dispararan perdigones en el rostro. Dos uniformados, Alvin Bonilla Rojas y Francisco Barrosos, fueron condenados a 30 y 16 años de prisión, respectivamente, por disparar a quemarropa a Moreno el 19 de febrero de 2014.
A partir del 2 de mayo los acusados deberán cumplir con las sentencias. A Bonilla le fueron imputados los delitos de homicidio calificado perpetrado con alevosía y por motivos fútiles e innobles, uso indebido de arma orgánica, autor del delito de trato cruel en grado de complicidad correspectiva y quebrantamiento de principios y pactos internacionales.
A Caridad Barroso le fueron imputados los delitos de complicidad no necesaria homicidio calificado perpetrado con alevosía por motivos fútiles, uso indebido de arma orgánica, trato cruel en grado de complicidad correspectiva y quebrantamiento de principios y pactos internacionales.
Moreno fue asesinada por la GNB mientras observaba una manifestación desde su lugar de residencia en el municipio Naguanagua, en la zona norte de Carabobo. El defensor Luis Betancourt, de la ONG Foro Penal Capítulo Carabobo, publicó la notificación de la sentencia en su cuenta de Twitter el pasado viernes, 28 de abril.
Publicado auto motivado de la sentencia del caso Geraldin Moreno Un logro de @orozcorosam @PorHumanidad @alfredoromero @HimiobSantome pic.twitter.com/qjyJlwd7xR
— Luis Betancourt G (@betangut) April 28, 2017
Foro Penal consigna medida para investigar situación de testigos claves de asesinatos en Parima B
Fundaredes exige libertad de su director tras nueve meses de su detención
Familiares de venezolanos víctimas de trata exigen reunión con el fiscal
Director de Fundaredes denuncia ante el MP hostigamiento de hombres armados
Identifican al jefe de Policía que retrasó el acceso al aula del tiroteo
Ucevistas siguen sin conocer quiénes son sus nuevos representantes estudiantiles
Primarias opositoras son de unión y no un «concurso de vanidad», dice Guaidó
UE pide «moderación» y «tolerancia» en elección presidencial colombiana