El Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc) y la Fiscalía del estado Táchira investigan las posibles desapariciones de residentes de La Grita, en la entidad andina.
Este lunes el director de PoliTáchira, Wilman Rivera Torres, dijo que los familiares de estas personas introdujeron la denuncia en el Cicpc hace 15 días, tiempo desde el que se está investigando.
Según el portal de noticias El Estímulo, hay reportes de unas 30 personas desaparecidas, entre quienes hay una niña recién nacida y varios menores de 18 años de edad.
Destacan que la lista de quienes buscan son Roselis Viviana Luna Roa (28 años), Dorimar Roxely Prato Luna (8 años), Valery Sofía Prato Luna, quien tenía ocho días de nacida al momento de irse, José Manuel Mora (35 años), Roxana Briggitt Luna Roa (32 años), Manuel José Mora Luna (10 años), José Alejandro Mora Luna (6 años), Dickson Alberto Luna Gutierrez (14 años) y Brígida del Socorro Roa (56 años).
Se trata de vecinos de la comunidad de Santa Ana del Valle de La Grita, municipio Jáuregui, que supuestamente salieron a un retiro espiritual el pasado mes de agosto, pero desde entonces no tienen comunicación con sus familiares.
“Hasta que no haya un resultado de la investigación, no puedo dar una información oficial, porque sería irresponsable”, dijo Rivera Torres a medios tachirenses, según el diario La Nación.
El jefe policial destacó que se trata de un grupo de entre 20 y 24 personas. Además, confirmó que se trataba de gente que fue a una especie de actividad religiosa.
Por parte del Ministerio Público, la fiscal número 27 María Luisa Rangel se encarga de las averiguaciones.
Efecto Cocuyo intentó contactar a familiares este lunes, 5 de septiembre, pero prefirieron no declarar para «no entorpecer» las labores del Cicpc y la Fiscalía.
Con información de El Estímulo y La Nación
Encuentran sanas y salvas a las 16 personas extraviadas en La Grita
Dan con un rastro de las familias buscadas en montañas de La Grita
Desaparecidos de La Grita: instalan puntos de control permanentes en dos municipios
Introducen “amparo constitucional” contra la Comisión de Primaria en el TSJ
Quién es Luis Ratti, el político que quiere impedir las primarias de la oposición
Piden al fiscal general investigar elecciones en la UCV por «presunto fraude»
Municipios de Carabobo afectados por fuertes lluvias de este 30 de mayo
Plataforma unitaria denuncia que Maduro usará a Luis Ratti para entorpecer primarias ante TSJ
La foto que marca el regreso de Maduro a Brasil tras 8 años de ausencia (y la polémica que generó)
El Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc) y la Fiscalía del estado Táchira investigan las posibles desapariciones de residentes de La Grita, en la entidad andina.
Este lunes el director de PoliTáchira, Wilman Rivera Torres, dijo que los familiares de estas personas introdujeron la denuncia en el Cicpc hace 15 días, tiempo desde el que se está investigando.
Según el portal de noticias El Estímulo, hay reportes de unas 30 personas desaparecidas, entre quienes hay una niña recién nacida y varios menores de 18 años de edad.
Destacan que la lista de quienes buscan son Roselis Viviana Luna Roa (28 años), Dorimar Roxely Prato Luna (8 años), Valery Sofía Prato Luna, quien tenía ocho días de nacida al momento de irse, José Manuel Mora (35 años), Roxana Briggitt Luna Roa (32 años), Manuel José Mora Luna (10 años), José Alejandro Mora Luna (6 años), Dickson Alberto Luna Gutierrez (14 años) y Brígida del Socorro Roa (56 años).
Se trata de vecinos de la comunidad de Santa Ana del Valle de La Grita, municipio Jáuregui, que supuestamente salieron a un retiro espiritual el pasado mes de agosto, pero desde entonces no tienen comunicación con sus familiares.
“Hasta que no haya un resultado de la investigación, no puedo dar una información oficial, porque sería irresponsable”, dijo Rivera Torres a medios tachirenses, según el diario La Nación.
El jefe policial destacó que se trata de un grupo de entre 20 y 24 personas. Además, confirmó que se trataba de gente que fue a una especie de actividad religiosa.
Por parte del Ministerio Público, la fiscal número 27 María Luisa Rangel se encarga de las averiguaciones.
Efecto Cocuyo intentó contactar a familiares este lunes, 5 de septiembre, pero prefirieron no declarar para «no entorpecer» las labores del Cicpc y la Fiscalía.
Con información de El Estímulo y La Nación