Gonzalo Himiob, director de Foro Penal, informó que al menos 40 presos políticos enfrentan cuadros de salud graves bajo condiciones de precariedad y se enfrentan al rechazo de sus solicitudes de recibir atención médica adecuada.
“Todos ellos están en unas condiciones bastante precarias. Recordemos que las cárceles de nuestro país son verdaderamente inhumanas y lamentables. No cuentan ni con la infraestructura, ni con los servicios necesarios para mantener la más mínima dignidad dentro de estos centros de reclusión”, aseguró.
Al respecto, Himiob hizo referencia al caso del primer teniente del Ejército Luis Alejandro Mogollón; de la esposa del militar Yolmer Escalon, Emirlendris Carolina Benítez Rosales y del director de FundaRedes, Javier Tarazona.
Mogollón, detenido en marzo de 2017, sufrió una fractura de cráneo y dos infartos durante uno de un traslado, lo cual le ha ocasionado múltiples problemas, denunció el representante de Foro Penal en una entrevista con Circuito Éxitos, este 5 de abril.
#Ahora Abogados del @ForoPenal muestran fotos del primer teniente Luis Alejandro Mogollón, quien estuvo detenido por delitos militares. En un traslado fue lanzado y sufrió fractura craneal y dos infartos. Está en Ramo Verde. #22May pic.twitter.com/sgs5FvcZcU
— Efecto Cocuyo (@EfectoCocuyo) May 22, 2018
Por su parte, Benítez, encarcelada en agosto de 2018, sufrió un aborto debido a que estaba embarazada al momento de su detención, lo cual deterioró su salud y, ahora, necesita una silla de rueda porque no puede caminar.
A pesar de que Benítez requiere atención médica urgente, le han negado su traslado a un centro asistencial, aseguró el defensor de derechos humanos.
Además, Himiob detalló que Tarazona, detenido el pasado 2 de julio, padece hipertensión, un cuadro pre-diabético grave y afecciones en la piel debido a la calidad del agua con la que se baña en su centro de detención.
Finalmente, detalló que hay 239 presos políticos en el país: 225 son hombres y 14 son mujeres, de los cuales 109 son civiles y 130 militares. En esa población tras las rejas, hay un adolescente.
Impacto de la oficina de la CPI en Venezuela
Golzalo Himiob señaló que el hecho de que se instale en Venezuela una oficina de cualquier organismo internacional que vele por Derechos Humanos es positivo para la administración de justicia.
Destacó que las organizaciones civiles reclamaron que la visita del Fiscal Khan fue imprevista y sorpresiva, que no tomó en cuenta a otros actores de la sociedad civil en su agenda.
Sin embargo, aseguró que esta oficina está en el país “con la finalidad de recibir directamente, y en el lugar, en donde están ocurriendo los sucesos, los testimonios, las evidencias y todo la documentación sobre lo que está pasando en Venezuela, por lo que es positivo”
El fiscal de la Corte Penal Internacional (CPI), Karim Khan, anunció el pasado 31 de marzo, desde Miraflores, un acuerdo con el gobierno de Nicolás Maduro para establecer una oficina de ese organismo en Caracas.
Pero, “una cosa es querer investigar, querer abrir esa oficina en el país, y otra muy distinta es no quererse reunir con quienes han resultado afectados por estos hechos o no haber avisado que esta situación se iba a dar en este contexto y de esa manera”, denunció.