En mayo de 2020 comenzó una nueva carrera por el espacio: filmar la primera película en la Estación Espacial Internacional (EEI).
Sí, en el mismísimo espacio exterior.
Y sí, hay dos países en medio de esa carrera: Rusia, con su agencia espacial Roscosmos y Estados Unidos, con la NASA.
Jim Bridenstine, ex director de la agencia espacial estadounidense, fue el encargado de anunciar “el futuro hito”, nada más y nada menos que con el actor estadounidense Tom Cruise, como protagonista.
NASA is excited to work with @TomCruise on a film aboard the @Space_Station! We need popular media to inspire a new generation of engineers and scientists to make @NASA’s ambitious plans a reality. pic.twitter.com/CaPwfXtfUv
— Jim Bridenstine (@JimBridenstine) May 5, 2020
La película, según la información, estaba en sus primeras fases de preproducción, por lo que no había información al respecto de la trama, aunque los rumores van hacia otra entrega de Misión Imposible, de la que Cruise ha sido el protagonista.
En ese momento, informaron que Cruise y la compañía de transporte aeroespacial SpaceX, de Elon Musk, estaban “trabajando codo con codo junto a la NASA en un proyecto que se convertiría en el primer largometraje de ficción narrativo rodado en el espacio exterior”.
Incluso, en el mismo año, anunciaron que el actor estadounidense estaría acompañado por el astronauta Michael López-Alegría (como piloto) y el director de cine Doug Liman, para despegar en octubre de 2021.
Sin embargo, en el mismo año, al proyecto de Estados Unidos se le presentó un competidor muy ambicioso: Rusia, que anunció para el mismo octubre de 2021 llevar a cabo las grabaciones de su filme “Challenge” y hasta empezaron un casting (con selección médica) para elegir a su elenco.
Если вы чувствуете в себе силы и готовы принять вызов — это ваш шанс стать первой 👩🚀
— РОСКОСМОС (@roscosmos) November 3, 2020
🚀 Мы совместно с Первым каналом и студией Yellow, Black and White объявляем конкурс! Победительница получит главную роль в первом художественном фильме, снятом на МКС ➡️ https://t.co/9YOIMO4QIs pic.twitter.com/YsjMQEkgXd
Roscosmos quería una mujer como protagonista, quien, según el comunicado que ofrecieron, “tendrá que realizar las funciones de cosmonauta-investigador y convertirse en un miembro de pleno derecho de la tripulación”.
Entre algunos requisitos, las aspirantes a hacer el casting debían poseer ciudadanía rusa, tener entre 20 y 45 años, saber lo básico de inglés, medir entre 1.50 y 1.80 metros y pesar entre 50 y 75 kilogramos.
No necesitaban experiencia previa actuando, sino más aptitudes físicas como nadar 800 metros en 20 minutos.
Las candidatas que superaran la evaluación médica y de vuelo serían matriculadas en la Escuela de Cosmonautas, donde harían un curso de formación de tres meses.
¿Quién grabará primero?
Pues, si todo sale como lo han planeado, Rusia grabará la ansiada primera película en el espacio, porque ya tiene su elenco y fecha asegurada de despegue: 5 de octubre de 2021, desde el cosmódromo de Baikonur en la nave espacial Soyuz MS-19.
The ‘Challenge’ movie: medical review results. The Commission recommended to nominate:
— РОСКОСМОС (@roscosmos) May 13, 2021
🚀 Yulia Peresild and Klim Shipenko as the prime crew;
🚀 Alyona Mordovina and Alexey Dudin as the backup crew.
The launch of the #SoyuzMS19 spacecraft on October 5: https://t.co/3mndCBRXnu https://t.co/9xGqLJIN7U
Como resultado de la selección médica y creativa, la Roscosmos anunció el 13 de mayo que seleccionó en su elenco a Yulia Peresild (de 36 años, actriz en ‘The Edge’, ‘Battle for Sebastopol’, ‘Ugryum-River’) y Klim Shipenko (37 años, actor y dramaturgo, Salyut-7′, ‘Text’, ‘Serf’), en la tripulación principal.
Друзья, сегодня вечером в 23:15 на Первом канале @1tv мы вместе с режиссёром Климом Шипенко и актрисой Юлией Персильд в гостях у @Urgant_Show побеседуем о нашем предстоящем полете 🚀 pic.twitter.com/wz4qjN1IC6
— Anton Shkaplerov (@Anton_Astrey) May 21, 2021
En la tripulación de respaldo, Alyona Mordovina (33 años, actriz, ‘Zhuki’, ‘Diplomat’, ‘Trigger’, ‘The Closer’, ‘Call DiCaprio!’) y Alexey Dudin (40 años, director de televisión y cine, ‘The Other Side of the Moon’, ‘The Spacewalker’, ‘Yolki-5’, ‘Going Vertical’,’ T-34′).
La agencia rusa informó que todos los candidatos seleccionados comenzarán el entrenamiento especial para los participantes de los vuelos espaciales “a más tardar el 1 de junio”.
Entre otras cosas, deberán realizar pruebas de centrifugación, pruebas de vibración, realizar vuelos introductorios y de entrenamiento en un avión de gravedad cero, recibir entrenamiento en paracaídas. Todo esto será cubierto por Channel One, la productora aliada.
Según Roscosmos, el largometraje ‘Challenge’ es parte de un proyecto científico y educativo a gran escala, que también incluye una serie de documentales que se filmarán sobre las empresas de la industria espacial y de cohetes y los especialistas involucrados en la fabricación de vehículos de lanzamiento, naves espaciales y terrestres e infraestructura espacial.
“El proyecto se convertirá en un claro ejemplo de que paulatinamente los vuelos espaciales se van haciendo disponibles no solo para los profesionales, sino también para un abanico cada vez más amplio de interesados. Además de las tareas educativas, se resolverán una serie de nuevos problemas técnicos y tecnológicos”, afirma la agencia.
Por ahora, está claro que Rusia va encaminada a grabar esa “primera película en el espacio”. Mientras tanto, de la película de Tom Cruise, junto con NASA y SpaceX, todavía no se han revelado más detalles al respecto.
Otra cosa a tener en cuenta es que hay un límite de tripulantes en la EEI, como lugar de grabación: evidentemente, uno de ellos, Rusia o Estados Unidos, debe llegar primero.
Superluna el lunes 13, cuando la Luna llena parece más grande y brillante a la vista
Polvo del Sahara, un viaje de 6 mil kilómetros que conecta el Sahara con la Amazonía
Paso de ciclón tropical afectó algunas zonas del oeste de Vargas
Líderes de la OTAN aprueban multiplicar sus tropas en el este de Europa
UE en Venezuela cuenta con distintivo “Espacio Plural” por la no discriminación hacia personas LGBTIQ+
Dos avanza por el sur del Caribe y pasará cerca de Venezuela y Colombia
Macron se queda a 39 escaños de la mayoría absoluta en Francia