Qué es el Día de Acción de Gracias y quiénes lo celebran

SOLAZ · 26 NOVIEMBRE, 2021 06:00

Ver más de

Reynaldo Mozo Zambrano | @reymozo


¿Cómo valoras esta información?

6
QUÉ CHÉVERE
1
QUÉ INDIGNANTE
1
QUÉ CHIMBO

El día de Acción de Gracias es una de las festividades más importantes que se celebran en Estados Unidos y Canadá. Durante el cuarto jueves del mes de noviembre, miles de familias y amigos se reúnen para dar gracias por distintos motivos.

En las reuniones por el día de Acción de Gracias, las familias acostumbran a realizar una gran cena y el pavo es el plato típico para conmemorar este día. Los norteamericanos acostumbran a rellenarlo y suele estar acompañado con puré de papá y de postre una torta de calabaza (auyama).

El pavo es el plato típico debido a su gran tamaño, ya que con uno solo se podía alimentar a familias grandes y tradicionalmente se come porque era muy popular en Massachusetts, donde se celebró el primer día de Acción de Gracias.

Historia

Esta celebración no tiene precedente religioso y es por eso que los norteamericanos, sin importar sus creencias festejan este día, pero la primera vez que se realizó el Día de Acción de Gracias fue en 1621, en la ciudad de Plymouth, del estado de Maryland.

La tradición comenzó cuando un grupo de indígenas nativos estadounidenses rescataron a un grupo de colonizadores ingleses y le mostraron como cultivar los alimentos que iban a comer y para otoño, después que tenían sus cultivos, los colonizadores celebraron con los nativos en agradecimiento por la ayudada brindada.

Pero tras una década de haberse celebrado el primer Día de Acción de Gracias, colonos ingleses llegaron nuevamente con la intención de tomar las tierras de una tribu nativa que se asentaba en el lugar; esto generó una guerra que terminó con la muerte de muchos indígenas estadounidenses y quienes sobrevivieron se tuvieron que ir de la zona.

Por estos hechos, para muchos indígenas estadounidenses  el Thanksgiving, como se le conoce a la celebración en inglés, es un día de luto por los asesinatos de sus antepasados.

Esta celebración siempre ha dado el inicio a la temporada navideña en Estados Unidos y Canadá. En EEUU, George Washington fue quien decretó, en 1789, que Acción de Gracias sería un día festivo y que se debía celebrar cada jueves 26 de noviembre, en toda la nación.

Pero en 1863, el presidente Abraham Lincoln decretó que la festividad se iba a realizar el último jueves de noviembre y finalmente el Congreso estadounidense anunció que el Día de Acción de Gracias se celebraría cada cuarto jueves del mes de noviembre.

Tradiciones

Este año la cena de Acción de Gracias será más cara que en 2020, según una encuesta citada por CNN.

El estudio estima que el incremento es de 14 % y que una cena para 10 personas costará 53.31 dólares americanos, producto de la inflación y de la crisis económica que ha generado el COVID-19, en el país norteamericano.

En Estados Unidos se realiza un desfile en la ciudad de Nueva York, donde las familias asisten a ver y escuchar los diferentes grupos musicales, carrozas y globos gigantes de helio. El desfile es transmitido por televisión para que quienes estén en casa disfruten de la celebración.

La celebración incluye un partido de fútbol americano y los que quieren buscar ofertas esperan a que llegue el esperado Black Friday, para buscar compras con grandes descuentos.

Otra de las tradiciones, un poco raras, es el indulto a un pavo. Esta ceremonia la realiza el presidente de la nación desde mediados del siglo XX, el mandatario cada Día de Acción de Gracias, absuelve a dos pavos y evita su sacrificio.

A pesar de todas estas tradiciones, para los estadounidenses la esencia del  día de Acción de Gracias es la familia y estar agradecido por lo que tienen, es por eso que en las cenas es común que las familias agradezcan por la vida, por la salud y la abundancia.

SOLAZ · 26 NOVIEMBRE, 2021

Qué es el Día de Acción de Gracias y quiénes lo celebran

Texto por Reynaldo Mozo Zambrano | @reymozo

El día de Acción de Gracias es una de las festividades más importantes que se celebran en Estados Unidos y Canadá. Durante el cuarto jueves del mes de noviembre, miles de familias y amigos se reúnen para dar gracias por distintos motivos.

En las reuniones por el día de Acción de Gracias, las familias acostumbran a realizar una gran cena y el pavo es el plato típico para conmemorar este día. Los norteamericanos acostumbran a rellenarlo y suele estar acompañado con puré de papá y de postre una torta de calabaza (auyama).

El pavo es el plato típico debido a su gran tamaño, ya que con uno solo se podía alimentar a familias grandes y tradicionalmente se come porque era muy popular en Massachusetts, donde se celebró el primer día de Acción de Gracias.

Historia

Esta celebración no tiene precedente religioso y es por eso que los norteamericanos, sin importar sus creencias festejan este día, pero la primera vez que se realizó el Día de Acción de Gracias fue en 1621, en la ciudad de Plymouth, del estado de Maryland.

La tradición comenzó cuando un grupo de indígenas nativos estadounidenses rescataron a un grupo de colonizadores ingleses y le mostraron como cultivar los alimentos que iban a comer y para otoño, después que tenían sus cultivos, los colonizadores celebraron con los nativos en agradecimiento por la ayudada brindada.

Pero tras una década de haberse celebrado el primer Día de Acción de Gracias, colonos ingleses llegaron nuevamente con la intención de tomar las tierras de una tribu nativa que se asentaba en el lugar; esto generó una guerra que terminó con la muerte de muchos indígenas estadounidenses y quienes sobrevivieron se tuvieron que ir de la zona.

Por estos hechos, para muchos indígenas estadounidenses  el Thanksgiving, como se le conoce a la celebración en inglés, es un día de luto por los asesinatos de sus antepasados.

Esta celebración siempre ha dado el inicio a la temporada navideña en Estados Unidos y Canadá. En EEUU, George Washington fue quien decretó, en 1789, que Acción de Gracias sería un día festivo y que se debía celebrar cada jueves 26 de noviembre, en toda la nación.

Pero en 1863, el presidente Abraham Lincoln decretó que la festividad se iba a realizar el último jueves de noviembre y finalmente el Congreso estadounidense anunció que el Día de Acción de Gracias se celebraría cada cuarto jueves del mes de noviembre.

Tradiciones

Este año la cena de Acción de Gracias será más cara que en 2020, según una encuesta citada por CNN.

El estudio estima que el incremento es de 14 % y que una cena para 10 personas costará 53.31 dólares americanos, producto de la inflación y de la crisis económica que ha generado el COVID-19, en el país norteamericano.

En Estados Unidos se realiza un desfile en la ciudad de Nueva York, donde las familias asisten a ver y escuchar los diferentes grupos musicales, carrozas y globos gigantes de helio. El desfile es transmitido por televisión para que quienes estén en casa disfruten de la celebración.

La celebración incluye un partido de fútbol americano y los que quieren buscar ofertas esperan a que llegue el esperado Black Friday, para buscar compras con grandes descuentos.

Otra de las tradiciones, un poco raras, es el indulto a un pavo. Esta ceremonia la realiza el presidente de la nación desde mediados del siglo XX, el mandatario cada Día de Acción de Gracias, absuelve a dos pavos y evita su sacrificio.

A pesar de todas estas tradiciones, para los estadounidenses la esencia del  día de Acción de Gracias es la familia y estar agradecido por lo que tienen, es por eso que en las cenas es común que las familias agradezcan por la vida, por la salud y la abundancia.