Ver más de
Frankie Ruggiero | @frankieR02
Foto por Delegación de la Unión Europea en VenezuelaCuatro talentosas mujeres encabezan la undécima edición del Festival Europeo de Jóvenes Solistas, que celebrará un año más la música y la multiculturalidad en Caracas del 8 al 13 de mayo.
Este evento es organizado por la Delegación de la Unión Europea en Venezuela en alianza con El Sistema para celebrar el Mes de Europa y estrechar lazos entre los países.
El programa ofrecerá tres conciertos en los que el público podrá deleitarse con el talento de cuatro solistas del viejo continente: la oboísta Elena Benedicto Villar (España), la trompetista Marion Vezzosi (Francia), la violinista Lucilla Rose Mariotti (Italia) y la pianista Anna Miernik (Polonia).
Elena Villar, de 20 años, ha tocado bajo la dirección del reconocido director venezolano Gustavo Dudamel en la Orquesta Encuentros 2022 y también participó en la gira europea de 2022 de la Filarmónica Joven de Colombia, destaca la gacetilla de prensa de la Delegación de la Unión Europea en Venezuela.
La trompetista Marion Vezzosi, de Francia, se unió en 2017 con la Orquesta de la Fuerza Aérea de París y desde el año 2020 es parte de la Orquesta Filarmónica de Niza.
Lucilla Mariotti, nacida en Italia en 2001, es solista de violín desde los 9 años y a partir de entonces se ha presentado en su país natal y también en Austria, Bélgica, Alemania, Reino Unido, República Checa, Hungría, y San Marino.
Esta joven violinista triunfó en 2017 en la quinta edición del concurso de la New York International Artists Association, por lo que fue invitada a tocar en el Weill Recital Hall del Carnegie Hall en Nueva York.
La cuarta solista es la pianista polaca Anna Miernik, que desde 2015 se dio a conocer como una gran intérprete y ha dado conciertos en 38 países hasta la fecha.
Miernik ha dedicado gran parte de su carrera a difundir y hacer más accesible la música clásica, sobre todo la de su natal Polonia.
Las cuatro tocarán junto a músicos venezolanos para fortalecer la convivencia y la multiculturalidad que busca promover el festival.
La fiesta empezará el lunes 8 de mayo a las 5 p.m. en la Iglesia Nuestra Señora de la Candelaria, en el centro de la capital, donde las invitadas internacionales estarán acompañadas por los criollos Andrés Cartaya (cuereta) y Andrés Rivero (bandola) para ofrecer el recital Herencia en contrapunteo.
Además, en este primer concierto también participarán el Ensamble Epifanía y los pianistas Arnaldo Pizzolante, Juan Pablo Gámez y Sadao Muraki. Todo estará bajo la dirección artística de Ana María Raga.
La producción es de la Fundación Aequalis más el apoyo de la Escuela de Música Mozarteum y de Pianos Boza.
El 12 de mayo a las 5 p.m. la cita será en la sala Simón Bolívar, del Centro de Acción Social para la Música. El concierto contará con las solistas Elena Benedicto Villar y Lucilla Rose Mariotti junto a la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar de Venezuela, dirigida por el maestro Rodolfo Saglimbeni.
El día siguiente, el 13 de mayo, a la 5 p.m. en la misma sala Simón Bolívar se presentarán Anna Miernik y Marion Vezzosi con la Orquesta Sinfónica Juan José Landaeta, bajo la batuta de Luis Miguel González.
El 8 de mayo la entrada será libre, mientras que el 12 y 13 el acceso tendrá un costo de $5. Los boletos estarán disponibles próximamente en la plataforma Goliiive.
Este festival, como dice el boletín oficial de la UE, cuenta con el respaldo de las embajadas de España, Francia, Italia y Polonia; además de El Sistema, la Fundación Aequalis, Pianos Boza y la Escuela de Música Mozarteum de Caracas.
Nuevas bandas y Festival Internacional de Teatro Progresista para el fin de semana
Conciertos de Lasso y Andy Durán más la bailaora Siudy Garrido para gozarse el fin de semana
Gloria Trevi estará en el CCCT, Coppelia en el Teresa Carreño y La Rosa del Principito en la Humboldt
Flamenco, Coral Nacional Simón Bolívar y obras de teatro para que la pases bien
Karim Khan sostuvo agenda de encuentros con el Gobierno de Maduro este 8 de junio
Provea espera que visita de Khan permita activar oficina de la CPI en Venezuela
FCU-UCV: Comisión Electoral entregó la totalidad del material electoral a las facultades
Escasez de gasolina en Falcón impacta todo el país y puede extenderse durante junio
Andrés Caleca presenta su candidatura para participar en las primarias de la oposición
Cuatro talentosas mujeres encabezan la undécima edición del Festival Europeo de Jóvenes Solistas, que celebrará un año más la música y la multiculturalidad en Caracas del 8 al 13 de mayo.
Este evento es organizado por la Delegación de la Unión Europea en Venezuela en alianza con El Sistema para celebrar el Mes de Europa y estrechar lazos entre los países.
El programa ofrecerá tres conciertos en los que el público podrá deleitarse con el talento de cuatro solistas del viejo continente: la oboísta Elena Benedicto Villar (España), la trompetista Marion Vezzosi (Francia), la violinista Lucilla Rose Mariotti (Italia) y la pianista Anna Miernik (Polonia).
Elena Villar, de 20 años, ha tocado bajo la dirección del reconocido director venezolano Gustavo Dudamel en la Orquesta Encuentros 2022 y también participó en la gira europea de 2022 de la Filarmónica Joven de Colombia, destaca la gacetilla de prensa de la Delegación de la Unión Europea en Venezuela.
La trompetista Marion Vezzosi, de Francia, se unió en 2017 con la Orquesta de la Fuerza Aérea de París y desde el año 2020 es parte de la Orquesta Filarmónica de Niza.
Lucilla Mariotti, nacida en Italia en 2001, es solista de violín desde los 9 años y a partir de entonces se ha presentado en su país natal y también en Austria, Bélgica, Alemania, Reino Unido, República Checa, Hungría, y San Marino.
Esta joven violinista triunfó en 2017 en la quinta edición del concurso de la New York International Artists Association, por lo que fue invitada a tocar en el Weill Recital Hall del Carnegie Hall en Nueva York.
La cuarta solista es la pianista polaca Anna Miernik, que desde 2015 se dio a conocer como una gran intérprete y ha dado conciertos en 38 países hasta la fecha.
Miernik ha dedicado gran parte de su carrera a difundir y hacer más accesible la música clásica, sobre todo la de su natal Polonia.
Las cuatro tocarán junto a músicos venezolanos para fortalecer la convivencia y la multiculturalidad que busca promover el festival.
La fiesta empezará el lunes 8 de mayo a las 5 p.m. en la Iglesia Nuestra Señora de la Candelaria, en el centro de la capital, donde las invitadas internacionales estarán acompañadas por los criollos Andrés Cartaya (cuereta) y Andrés Rivero (bandola) para ofrecer el recital Herencia en contrapunteo.
Además, en este primer concierto también participarán el Ensamble Epifanía y los pianistas Arnaldo Pizzolante, Juan Pablo Gámez y Sadao Muraki. Todo estará bajo la dirección artística de Ana María Raga.
La producción es de la Fundación Aequalis más el apoyo de la Escuela de Música Mozarteum y de Pianos Boza.
El 12 de mayo a las 5 p.m. la cita será en la sala Simón Bolívar, del Centro de Acción Social para la Música. El concierto contará con las solistas Elena Benedicto Villar y Lucilla Rose Mariotti junto a la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar de Venezuela, dirigida por el maestro Rodolfo Saglimbeni.
El día siguiente, el 13 de mayo, a la 5 p.m. en la misma sala Simón Bolívar se presentarán Anna Miernik y Marion Vezzosi con la Orquesta Sinfónica Juan José Landaeta, bajo la batuta de Luis Miguel González.
El 8 de mayo la entrada será libre, mientras que el 12 y 13 el acceso tendrá un costo de $5. Los boletos estarán disponibles próximamente en la plataforma Goliiive.
Este festival, como dice el boletín oficial de la UE, cuenta con el respaldo de las embajadas de España, Francia, Italia y Polonia; además de El Sistema, la Fundación Aequalis, Pianos Boza y la Escuela de Música Mozarteum de Caracas.