De apariencia aceitosa, color oscuro y olor característico, el petróleo es un recurso no renovable que forma parte fundamental de la historia venezolana.
«Mene: gotas de conocimiento para los más pequeños”, es un proyecto educativo que pretende enseñar a los niños venezolanos sobre el petróleo, mientras refuerzan los valores ciudadanos.
De acuerdo al Diccionario de la lengua española (RAE), la palabra mene significa manantial natural de petróleo, algo común en el país.
El abogado César Mata García, el creador y editor de Mene, explica que la idea surgió de la necesidad de que los niños conocieran acerca de la educación energética, específicamente la petrolera.
“La educación sin valores es un arma de doble filo” dice el también profesor universitario; “la expectativa es que los niños aprendan a tener un criterio propio y a entender temas de actualidad”.
“La idea principal de este proyecto es promover y estimular elementos educativos que son esenciales para recuperar una minimizada y afectada Venezuela que desea renacer y crecer con fuerza de la mano de su verdadera raíz: los niños y el petróleo” dice Mata.
Mene, petróleo para niños en 30 días + 1, es un cuaderno de actividades prácticas que resalta el significado del petróleo en Venezuela y elementos interesantes sobre el oro negro.
Consta de tareas diarias, como colorear dibujos o llenar crucigramas con términos petroleros, el libro está diseñado para que sea una actividad familiar; es decir, que los padres fomenten el tema compartido en casa.
Según su creador, Mene resalta la importancia de los valores humanos y que los niños entiendan el porqué de la problemática del sector petrolero en Venezuela actualmente.
Para niños entre 8 y 12 años, Mata explica que el material didáctico busca reforzar la idea de que los más jóvenes pueden ser útiles a la sociedad al formarse en el área petrolera y aportar al país.
El texto es de distribución gratuita, pues su editor afirma que más que una empresa, es un aporte a la sociedad.
El proyecto consta de tres modalidades: MENE va a la escuela, MENE va a la comunidad y experiencias voluntarias solicitadas a través de sus redes sociales.
Centros educativos de la gran Caracas y poblaciones de múltiples estados del país, han contando con la presencia de Mene, recibiendo el material por parte de sus voluntariados.
Miranda, Sucre, Yaracuy, Bolívar y Zulia, son algunos de los estados que han recibido a Mene durante los últimos dos años.
En su cuenta oficial de Instagram, se publican los encuentros con comunidades del interior y de la capital; además de videos interactivos que son una guía para las actividades del libro.
En su informe de distribución y alcance de 2021, se explica que debido a la pandemia y la crisis de combustible la distribución del proyecto ha presentado inconvenientes; «sin embargo, se continúa trabajando con los elementos disponibles en Venezuela».
Defensa de Roland Carreño denuncia falso testimonio de policía en segunda audiencia de juicio
Academia Nacional de Medicina descarta alarma en Venezuela por viruela de mono
¿Por qué no se ha reestructurado Monómeros? Comisión de Contraloría responde
EEUU reitera que Cuba y Venezuela no cooperan totalmente contra el terrorismo
Médicos Sin Fronteras alerta sobre deterioro de las condiciones de recepción de migrantes en Darién
López Obrador insistirá a EEUU en regularizar a mexicanos indocumentados