Hoy en día ser madre se afronta de una forma diferente que hace 20 años, antes que las redes sociales llegaran para cambiar por completo la forma en la que consumimos información y nos documentamos sobre temas en particular.
En la actualidad una mamá primeriza tiene la facilidad de tomar su teléfono y encontrar diferentes cuentas que brindan consejos sobre la maternidad y la crianza.
Estas nuevas herramientas permiten que las madres modernas tengan una guía, y que otras compartan sus conocimientos para apoyar a quienes están pasando por lo mismo que ellas.
Sin embargo, esto no era así antes de la masificación de internet. Las mamás de los 2000 y años anteriores no contaban con estos recursos y por ende tenían sus propios métodos o referencias de familiares y madres cercanas para documentarse respecto a la maternidad.
“Cuando me enteré que estaba embarazada me documenté por medio de libros, incluso fui a un curso que había en la Clinica Metropolitana de Caracas”, contó Lizett Zambrano a Solaz.
En 2001, año en el que Lizett quedó embarazada de su primer hijo, las redes sociales no existían. Si una mujer buscaba aprender sobre el proceso de ser madre debía buscarlo en libros especializados, asistir a talleres sobre el tema o apoyarse en la experiencia de familiares o amigas.
Ahora puedes encontrar cuentas que comparten experiencias que pueden servir de orientación sin necesidad de salir de la casa.
En Tiktok existen perfiles creados para acompañar y aconsejar a las madres primerizas con sus vivencias personales como Maternidad y Crianza, Bee Traveler y Laleechuza.
Antes cuando un niño se enfermaba, las mamás como Lizett Zambrano llamaban al pediatra de inmediato.
“Aunque fuera una tosecita yo llamaba al médico, no quería que por estar inventando le pasara algo al niño”, contó Lisseth.
Nayeli de Paz, creadora de Maternidad y Crianza, suele dar consejos para casos de este estilo que pueden ayudar a tranquilizar a las mamás que no tienen experiencia. Siempre recordando que lo más recomendable es hacer caso a las indicaciones de los profesionales.
Además de los consejos, estas cuentas sirven para que las mismas madres a cargo de estas herramientas tengan un espacio donde sentirse acompañadas y en el que pueden compartir sus experiencias con personas que están viviendo situaciones parecidas.
Estas herramientas no son para imponer una forma de hacer las cosas, pues en varios videos estas mamás han aclarado que ellas solo están dando las bases para que cada mujer elija la forma en la que quiere criar a sus niñas o niños.
Lizett Zambrano siempre fue apoyada por su madre, quien asegura fue su más grande soporte, y una amiga que quedó en estado al mismo tiempo que ella.
“Yo siempre tuve una idea de cómo quería criar a mi hijo. Escuchaba a mi mamá y amigas que habían sido mamás, pero siempre antepuse mi propia idea de maternidad sin dejarme llevar por nadie”, aseguró Lizett.
En esa crianza de antaño también era importante el registro fotográfico del crecimiento de los hijos. Hace algunos años era común encontrar álbumes de fotos llenos de imágenes de bebés.
Actualmente estos fueron reemplazados por historias destacadas en Instagram y demás redes sociales.
Para Ivel Peralta, otra madre entrevistada por Solaz, los álbumes de su hija Lucía eran muy importantes, aún conserva varios que de vez en cuando los desempolva para revivir algunos recuerdos de aquella época.
Pero cada vez es menos común guardar estas fotos en físico, debido a la facilidad de subirlas en digital a internet.
Desde su llegada las redes sociales han cambiado la forma en la que todos vivimos nuestro día a día, incluso han revolucionado procesos tan naturales como ser madre.
El colectivo LGBTIQ+ en Venezuela busca hacer conciencia sobre los discursos de odio contra la comunidad
Cuatro talentosas mujeres encabezan la nueva edición del Festival Europeo de Jóvenes Solistas
Gran Radio Riviera en Teatrex, música electrónica en la USB y Peter Pan on ice en la Concha Acústica
Maduro dice que mantendrá «cooperación profunda» con Turquía en tercer mandato de Erdogan
Comisión Electoral de la UCV publica registro definitivo de votantes
Al Pacino y Robert De Niro: ¿qué tan viejo se es demasiado viejo para ser papá?
Hoy en día ser madre se afronta de una forma diferente que hace 20 años, antes que las redes sociales llegaran para cambiar por completo la forma en la que consumimos información y nos documentamos sobre temas en particular.
En la actualidad una mamá primeriza tiene la facilidad de tomar su teléfono y encontrar diferentes cuentas que brindan consejos sobre la maternidad y la crianza.
Estas nuevas herramientas permiten que las madres modernas tengan una guía, y que otras compartan sus conocimientos para apoyar a quienes están pasando por lo mismo que ellas.
Sin embargo, esto no era así antes de la masificación de internet. Las mamás de los 2000 y años anteriores no contaban con estos recursos y por ende tenían sus propios métodos o referencias de familiares y madres cercanas para documentarse respecto a la maternidad.
“Cuando me enteré que estaba embarazada me documenté por medio de libros, incluso fui a un curso que había en la Clinica Metropolitana de Caracas”, contó Lizett Zambrano a Solaz.
En 2001, año en el que Lizett quedó embarazada de su primer hijo, las redes sociales no existían. Si una mujer buscaba aprender sobre el proceso de ser madre debía buscarlo en libros especializados, asistir a talleres sobre el tema o apoyarse en la experiencia de familiares o amigas.
Ahora puedes encontrar cuentas que comparten experiencias que pueden servir de orientación sin necesidad de salir de la casa.
En Tiktok existen perfiles creados para acompañar y aconsejar a las madres primerizas con sus vivencias personales como Maternidad y Crianza, Bee Traveler y Laleechuza.
Antes cuando un niño se enfermaba, las mamás como Lizett Zambrano llamaban al pediatra de inmediato.
“Aunque fuera una tosecita yo llamaba al médico, no quería que por estar inventando le pasara algo al niño”, contó Lisseth.
Nayeli de Paz, creadora de Maternidad y Crianza, suele dar consejos para casos de este estilo que pueden ayudar a tranquilizar a las mamás que no tienen experiencia. Siempre recordando que lo más recomendable es hacer caso a las indicaciones de los profesionales.
Además de los consejos, estas cuentas sirven para que las mismas madres a cargo de estas herramientas tengan un espacio donde sentirse acompañadas y en el que pueden compartir sus experiencias con personas que están viviendo situaciones parecidas.
Estas herramientas no son para imponer una forma de hacer las cosas, pues en varios videos estas mamás han aclarado que ellas solo están dando las bases para que cada mujer elija la forma en la que quiere criar a sus niñas o niños.
Lizett Zambrano siempre fue apoyada por su madre, quien asegura fue su más grande soporte, y una amiga que quedó en estado al mismo tiempo que ella.
“Yo siempre tuve una idea de cómo quería criar a mi hijo. Escuchaba a mi mamá y amigas que habían sido mamás, pero siempre antepuse mi propia idea de maternidad sin dejarme llevar por nadie”, aseguró Lizett.
En esa crianza de antaño también era importante el registro fotográfico del crecimiento de los hijos. Hace algunos años era común encontrar álbumes de fotos llenos de imágenes de bebés.
Actualmente estos fueron reemplazados por historias destacadas en Instagram y demás redes sociales.
Para Ivel Peralta, otra madre entrevistada por Solaz, los álbumes de su hija Lucía eran muy importantes, aún conserva varios que de vez en cuando los desempolva para revivir algunos recuerdos de aquella época.
Pero cada vez es menos común guardar estas fotos en físico, debido a la facilidad de subirlas en digital a internet.
Desde su llegada las redes sociales han cambiado la forma en la que todos vivimos nuestro día a día, incluso han revolucionado procesos tan naturales como ser madre.