El joropo, música típica de los llanos venezolanos, fue postulado ante la Unesco para que entre en la lista del patrimonio cultural inmaterial de la humanidad, anunció el ministro de Cultura, Ernesto Villegas.
«Ha tenido lugar un acontecimiento feliz, que es la firma del expediente mediante el cual la República Bolivariana de Venezuela va a postular ante la Unesco al joropo venezolano como patrimonio cultural inmaterial de la humanidad», señaló el ministro en declaraciones al canal estatal Venezolana de Televisión (VTV).
Asimismo, dijo que en el expediente presentado están incluidos las diversas variantes de este género musical.
Palmeros de Chacao y Margarita declarados Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco
El joropo forma parte de la música tradicional venezolana, además de ser un baile popular, con letras que resaltan las faenas del campo, la naturaleza, el amor por el país, la amistad y lo patriótico, y es interpretado con instrumentos musicales como el arpa, el cuatro y las maracas.
Este género musical es típico de la región llanera de Venezuela, que comprende los estados Apure, Barinas, Guárico, Portuguesa y Cojedes, en el centro y oeste del país.
Uno de los principales exponentes de esa música fue Simón Díaz, compositor del famoso «Caballo Viejo» y quien recibió un Premio a la Excelencia Musical del Grammy Latino, en el 2008.
Con información de Efe
Más de 1.200 familias afectadas después de inundaciones en Portuguesa
Liberan a fotógrafo Carlos Debiais, preso desde 2021 por volar un dron
Expertos cuestionan designación de nuevo embajador de Petro: “No es la persona adecuada”
Comisión de Primaria estrenará aplicación web para venezolanos en el exterior este 7 de junio
El joropo, música típica de los llanos venezolanos, fue postulado ante la Unesco para que entre en la lista del patrimonio cultural inmaterial de la humanidad, anunció el ministro de Cultura, Ernesto Villegas.
«Ha tenido lugar un acontecimiento feliz, que es la firma del expediente mediante el cual la República Bolivariana de Venezuela va a postular ante la Unesco al joropo venezolano como patrimonio cultural inmaterial de la humanidad», señaló el ministro en declaraciones al canal estatal Venezolana de Televisión (VTV).
Asimismo, dijo que en el expediente presentado están incluidos las diversas variantes de este género musical.
Palmeros de Chacao y Margarita declarados Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco
El joropo forma parte de la música tradicional venezolana, además de ser un baile popular, con letras que resaltan las faenas del campo, la naturaleza, el amor por el país, la amistad y lo patriótico, y es interpretado con instrumentos musicales como el arpa, el cuatro y las maracas.
Este género musical es típico de la región llanera de Venezuela, que comprende los estados Apure, Barinas, Guárico, Portuguesa y Cojedes, en el centro y oeste del país.
Uno de los principales exponentes de esa música fue Simón Díaz, compositor del famoso «Caballo Viejo» y quien recibió un Premio a la Excelencia Musical del Grammy Latino, en el 2008.
Con información de Efe