Venezuela empieza a vacunar con Abdala en Fuerte Tiuna

SALUD · 26 JUNIO, 2021 18:28

Ver más de

Mariana Souquett Gil | @nanasouquett


¿Cómo valoras esta información?

4
QUÉ CHÉVERE
2
QUÉ INDIGNANTE
6
QUÉ CHIMBO

Sin haber anunciado públicamente su autorización en el país, la administración de Nicolás Maduro comenzó a aplicar la vacuna cubana Abdala en Venezuela este sábado 26 de junio en una jornada en las zonas residenciales del complejo militar de Fuerte Tiuna, en Caracas. 

Solo dos días después de la llegada del primer lote desde Cuba, cuya cantidad de dosis no fue especificada por las autoridades, el canal estatal Venezolana de Televisión (VTV) informó sobre la apertura de por lo menos tres puntos de vacunación en Fuerte Tiuna para la administración de Abdala.

La jornada comenzó en el urbanismo Simón Bolívar, donde hasta aproximadamente las 3:00 pm unas 400 personas habían recibido la primera dosis de Abdala, que tiene un esquema de tres dosis. Según informaron los organizadores a VTV, administrarían 30 mil dosis a los habitantes de Ciudad Tiuna, nombre que abarca los urbanismos en Fuerte Tiuna.

Academia de Medicina exige información científica sobre Abdala y Soberana 02

«Es una vacuna que es fruto del desarrollo alcanzado en los últimos 30 años por Cuba en el desarrollo de medicamentos biológicos, de vacunas. Está desarrollada en una plataforma tecnológica que tiene más de 20 años de uso, como fue el desarrollo de vacuna de Hepatitis B», dijo a VTV Pedro Almenares, representante de BioCubaFarma. 

A diferencia de los otros puestos de vacunación, en los centros instalados en Fuerte Tiuna no requieren el mensaje del Sistema Patria y estaban vacunando con Abdala a personas con edades comprendidas entre los 18 y los 80 años. 

Venezuela es el primer país en empezar a poner la Abdala a su población. Sin embargo, ni Cuba ni Venezuela han anunciado públicamente la aprobación de la Abdala como una vacuna por parte de los entes reguladores: el Centro para el Control Estatal de Medicamentos, Equipos y Dispositivos Médicos (Cecmed), de Cuba, y el Instituto Nacional de Higiene Rafael Rangel (Inhrr) de Venezuela, requisito necesario para administrar vacunas fuera de ensayos clínicos.

En Cuba, el fabricante de Abdala, el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (Cigb), informó el pasado 21 de junio que Abdala obtuvo 92,28 % de eficacia en la fase 3 de los ensayos clínicos en Cuba e indicó que solicitaría la aprobación del Cecmed. 

Venezuela anunció el pasado 24 de junio la llegada del primer cargamento de Abdala al país para su incorporación al plan de vacunación, además de la firma de un acuerdo para traer 12 millones de dosis al país. 

SALUD · 26 JUNIO, 2021

Venezuela empieza a vacunar con Abdala en Fuerte Tiuna

Texto por Mariana Souquett Gil | @nanasouquett

Sin haber anunciado públicamente su autorización en el país, la administración de Nicolás Maduro comenzó a aplicar la vacuna cubana Abdala en Venezuela este sábado 26 de junio en una jornada en las zonas residenciales del complejo militar de Fuerte Tiuna, en Caracas. 

Solo dos días después de la llegada del primer lote desde Cuba, cuya cantidad de dosis no fue especificada por las autoridades, el canal estatal Venezolana de Televisión (VTV) informó sobre la apertura de por lo menos tres puntos de vacunación en Fuerte Tiuna para la administración de Abdala.

La jornada comenzó en el urbanismo Simón Bolívar, donde hasta aproximadamente las 3:00 pm unas 400 personas habían recibido la primera dosis de Abdala, que tiene un esquema de tres dosis. Según informaron los organizadores a VTV, administrarían 30 mil dosis a los habitantes de Ciudad Tiuna, nombre que abarca los urbanismos en Fuerte Tiuna.

Academia de Medicina exige información científica sobre Abdala y Soberana 02

«Es una vacuna que es fruto del desarrollo alcanzado en los últimos 30 años por Cuba en el desarrollo de medicamentos biológicos, de vacunas. Está desarrollada en una plataforma tecnológica que tiene más de 20 años de uso, como fue el desarrollo de vacuna de Hepatitis B», dijo a VTV Pedro Almenares, representante de BioCubaFarma. 

A diferencia de los otros puestos de vacunación, en los centros instalados en Fuerte Tiuna no requieren el mensaje del Sistema Patria y estaban vacunando con Abdala a personas con edades comprendidas entre los 18 y los 80 años. 

Venezuela es el primer país en empezar a poner la Abdala a su población. Sin embargo, ni Cuba ni Venezuela han anunciado públicamente la aprobación de la Abdala como una vacuna por parte de los entes reguladores: el Centro para el Control Estatal de Medicamentos, Equipos y Dispositivos Médicos (Cecmed), de Cuba, y el Instituto Nacional de Higiene Rafael Rangel (Inhrr) de Venezuela, requisito necesario para administrar vacunas fuera de ensayos clínicos.

En Cuba, el fabricante de Abdala, el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (Cigb), informó el pasado 21 de junio que Abdala obtuvo 92,28 % de eficacia en la fase 3 de los ensayos clínicos en Cuba e indicó que solicitaría la aprobación del Cecmed. 

Venezuela anunció el pasado 24 de junio la llegada del primer cargamento de Abdala al país para su incorporación al plan de vacunación, además de la firma de un acuerdo para traer 12 millones de dosis al país.