Venezuela recibirá donación de vacunas de Sinopharm, dice viceministra Marisela Bermúdez

SALUD · 20 FEBRERO, 2021 12:10

Ver más de

Efecto Cocuyo | @efectococuyo

Foto por EFE

¿Cómo valoras esta información?

1
QUÉ CHÉVERE
1
QUÉ INDIGNANTE
QUÉ CHIMBO

La viceministra de Redes de Salud Colectiva, Marisela Bermúdez, anunció este sábado 20 de febrero que Venezuela recibirá una donación de vacunas producidas por el laboratorio chino Sinopharm contra el COVID-19.

«Vamos a obtener una donación de la vacuna Sinopharm. Es una excelente vacuna, una vacuna que requiere temperaturas entre 2 y 8 °C, que son las acostumbradas en las rutinas de vacunación, y eso nos va a permitir ir avanzando más hacia las comunidades, porque esta otra (Sputnik V) está en puestos fijos en hospitales a -18 °C», dijo Bermúdez durante una transmisión especial por VTV en horas de la mañana.

No especificó cuándo ni cuántas dosis de la vacuna de Sinopharm llegarán a Venezuela.

La vacuna es producida por el Grupo Farmacéutico Nacional de China (Sinopharm), en colaboración con el Instituto de Productos Biológicos de Beijing. Se trata de una vacuna de dos dosis de tipo de virus inactivado: utiliza el virus debilitado, incapaz de reproducirse, con el fin de provocar una respuesta inmune que brinde protección.

En la región latinoamericana, Perú ya comenzó a inmunizar con vacunas de Sinopharm, mientras que Argentina cerró un acuerdo por 1 millón de dosis de la vacuna.

De acuerdo con la viceministra, siguen en negociaciones para acceder también a las vacunas del mecanismo Covax. Según la Organización Panamericana de la Salud (OPS), el país conformó la Mesa Nacional para el acceso a Covax, la cual avanza en la creación de grupos para el despliegue de vacunas. 

«Seguimos haciendo todos los esfuerzos, pero requerimos que liberen nuestros recursos que están retenidos en el exterior para poder honrar el compromiso y tener acceso a esas vacunas. Entre las vacunas que maneja el mecanismo Covax está la de AstraZeneca«, agregó Bermúdez.

Venezuela inició su vacunación el pasado jueves 18 de febrero con la aplicación de las primeras dosis de la vacuna rusa Sputnik V a los trabajadores sanitarios. En el hospital Victorino Santaella de Los Teques, estado Miranda, uno de los primeros en comenzar a inmunizar, han vacunado más de 300 personas, según informó VTV este sábado.

SALUD · 20 FEBRERO, 2021

Venezuela recibirá donación de vacunas de Sinopharm, dice viceministra Marisela Bermúdez

Texto por Efecto Cocuyo | @efectococuyo
Foto por EFE

La viceministra de Redes de Salud Colectiva, Marisela Bermúdez, anunció este sábado 20 de febrero que Venezuela recibirá una donación de vacunas producidas por el laboratorio chino Sinopharm contra el COVID-19.

«Vamos a obtener una donación de la vacuna Sinopharm. Es una excelente vacuna, una vacuna que requiere temperaturas entre 2 y 8 °C, que son las acostumbradas en las rutinas de vacunación, y eso nos va a permitir ir avanzando más hacia las comunidades, porque esta otra (Sputnik V) está en puestos fijos en hospitales a -18 °C», dijo Bermúdez durante una transmisión especial por VTV en horas de la mañana.

No especificó cuándo ni cuántas dosis de la vacuna de Sinopharm llegarán a Venezuela.

La vacuna es producida por el Grupo Farmacéutico Nacional de China (Sinopharm), en colaboración con el Instituto de Productos Biológicos de Beijing. Se trata de una vacuna de dos dosis de tipo de virus inactivado: utiliza el virus debilitado, incapaz de reproducirse, con el fin de provocar una respuesta inmune que brinde protección.

En la región latinoamericana, Perú ya comenzó a inmunizar con vacunas de Sinopharm, mientras que Argentina cerró un acuerdo por 1 millón de dosis de la vacuna.

De acuerdo con la viceministra, siguen en negociaciones para acceder también a las vacunas del mecanismo Covax. Según la Organización Panamericana de la Salud (OPS), el país conformó la Mesa Nacional para el acceso a Covax, la cual avanza en la creación de grupos para el despliegue de vacunas. 

«Seguimos haciendo todos los esfuerzos, pero requerimos que liberen nuestros recursos que están retenidos en el exterior para poder honrar el compromiso y tener acceso a esas vacunas. Entre las vacunas que maneja el mecanismo Covax está la de AstraZeneca«, agregó Bermúdez.

Venezuela inició su vacunación el pasado jueves 18 de febrero con la aplicación de las primeras dosis de la vacuna rusa Sputnik V a los trabajadores sanitarios. En el hospital Victorino Santaella de Los Teques, estado Miranda, uno de los primeros en comenzar a inmunizar, han vacunado más de 300 personas, según informó VTV este sábado.

¿Cómo valoras esta información?

1

QUÉ CHÉVERE

1

QUÉ INDIGNANTE

QUÉ CHIMBO