Por la Semana de Vacunación de las Américas, del 22 al 29 de mayo, se lleva a cabo una jornada de vacunación en 13 estaciones del Metro de Caracas.
Propatria es una de ellas, donde la mañana de este martes 23 de mayo las personas que querían inmunizarse hacían una fila para ser atendidos. Solo en la jornada del primer día atendieron a unas 100 pacientes.
«Estamos aquí de 9 de la mañana hasta las 4 de la tarde, porque ya a esa hora la gente que pasó en la mañana viene de regreso. Han venido bastantes personas, sobre todo adultos; desde que empezamos no hemos tomado descanso», dijo Rosalía Chavasquen, directora del centro de vacunación.
Pentavalente, toxoide tetánico diftérico, SR, SRP, polio y anticovid, son las vacunas que ponen en los puntos que están en las estaciones del Metro.
Para este martes 23 de mayo ni en Plaza Venezuela ni en Chacaíto estaban los puntos de vacunación. Según policías de estas estaciones, aún no habían llegado, pero ya pasaba el mediodía.
En la estación del metro Miranda, tres enfermeras esperaban a las personas para empezar su jornada laboral, que comprende los horarios de 9:00 a. m. a 1:00 de la tarde.
«Trabajamos corrido; por eso es que estamos hasta la una, porque después vamos a almorzar. Esta jornada estará por 21 días», dijo la enfermera Omaira Lugo.
Aunque fueron anunciadas por el Ministerio de Salud, en esos puntos provisionales no hay vacunas para la fiebre amarilla ni la BCG.
Jornada de vacunación en las estaciones del Metro (Mairet Chourio)
«Esas vacunas mayormente se colocan en centros de salud, porque hay que tener un número específico de personas que se van a inmunizar para abrir las cajas donde viene la vacuna», dijo Valentina González, enfermera en el punto de vacunación de la estación Palo Verde.
En esta terminal, al mediodía de este martes, hubo aproximadamente 100 personas que se habían vacunado con toxoide diftérico y unas 45 contra el covid.
«La mayoría vienen a ponerse la cuarta dosis contra el covid. Es muy raro que alguien venga con menos de tres dosis ya», acotó González.
Las estaciones donde están vacunando son: Propatria, Gato Negro, Plaza Venezuela, Chacaíto Miranda, Petare, Palo Verde y Cable tren Petare II (línea 1).
Fanb detiene a 11 personas por talar árboles en zona protegida del estado Lara
Amnistía Internacional pide atención médica urgente para Guillermo Zárraga
Armando Benedetti y su polémico paso por la embajada de Colombia en Venezuela
Machado y Velásquez ratifican que no quieren apoyo del CNE para primarias
Por la Semana de Vacunación de las Américas, del 22 al 29 de mayo, se lleva a cabo una jornada de vacunación en 13 estaciones del Metro de Caracas.
Propatria es una de ellas, donde la mañana de este martes 23 de mayo las personas que querían inmunizarse hacían una fila para ser atendidos. Solo en la jornada del primer día atendieron a unas 100 pacientes.
«Estamos aquí de 9 de la mañana hasta las 4 de la tarde, porque ya a esa hora la gente que pasó en la mañana viene de regreso. Han venido bastantes personas, sobre todo adultos; desde que empezamos no hemos tomado descanso», dijo Rosalía Chavasquen, directora del centro de vacunación.
Pentavalente, toxoide tetánico diftérico, SR, SRP, polio y anticovid, son las vacunas que ponen en los puntos que están en las estaciones del Metro.
Para este martes 23 de mayo ni en Plaza Venezuela ni en Chacaíto estaban los puntos de vacunación. Según policías de estas estaciones, aún no habían llegado, pero ya pasaba el mediodía.
En la estación del metro Miranda, tres enfermeras esperaban a las personas para empezar su jornada laboral, que comprende los horarios de 9:00 a. m. a 1:00 de la tarde.
«Trabajamos corrido; por eso es que estamos hasta la una, porque después vamos a almorzar. Esta jornada estará por 21 días», dijo la enfermera Omaira Lugo.
Aunque fueron anunciadas por el Ministerio de Salud, en esos puntos provisionales no hay vacunas para la fiebre amarilla ni la BCG.
Jornada de vacunación en las estaciones del Metro (Mairet Chourio)
«Esas vacunas mayormente se colocan en centros de salud, porque hay que tener un número específico de personas que se van a inmunizar para abrir las cajas donde viene la vacuna», dijo Valentina González, enfermera en el punto de vacunación de la estación Palo Verde.
En esta terminal, al mediodía de este martes, hubo aproximadamente 100 personas que se habían vacunado con toxoide diftérico y unas 45 contra el covid.
«La mayoría vienen a ponerse la cuarta dosis contra el covid. Es muy raro que alguien venga con menos de tres dosis ya», acotó González.
Las estaciones donde están vacunando son: Propatria, Gato Negro, Plaza Venezuela, Chacaíto Miranda, Petare, Palo Verde y Cable tren Petare II (línea 1).