Pacientes oncológicos de San Cristóbal protestan tras dos meses sin recibir medicamentos este #2Nov

Pacientes oncológicos del Hospital del Seguro Social de San Cristóbal, estado Táchira, protestaron este lunes 2 de noviembre  tras llevar dos meses sin recibir sus medicamentos.

Con pancartas y consignas, los manifestantes denunciaron que un aproximado de 800 pacientes se encuentran en riesgo ante la falta de ampollas de quimioterapias para su condición.

“En vista de que no han llegado los tratamiento desde hace dos meses, nosotros hemos tomado la decisión de alzar nuestras voces para que seamos escuchados en Caracas y envíen las cavas ya que somos más de 800 pacientes en riesgo que no podemos estar sin tratamiento, tampoco lo podemos comprar porque tiene un costo imposible para nosotros”, dijo Belinda Quintero, de las afectadas.

Quintero aseguró a Efecto Cocuyo que ningún venezolano con cáncer puede costear el tratamiento de un aproximado de 3.000 dólares para aplicarse cada 21 días, ya que la crisis del país no se los permite.

Denunció que las autoridades del Seguro Social  no les dan respuesta. “Nos dicen que el tratamiento no ha llegado, que va a llegar dentro de dos días, que si llega el lunes, o el martes y así nos van llevando. Nadie se hace responsable, ni nos da una información veraz de cuándo van a llegar nuestros tratamientos”, aseveró.

Sin tratamientos y sin ayuda del gobierno

Quintero debió culminar su ciclo de quimioterapia el pasado 14 de octubre y hasta la fecha tiene dos dosis pendientes que no ha podido aplicarse. “Cada 21 días me corresponde una dosis, si llegase hoy, por ejemplo, dentro de 21 día me pondría la otra, entonces imagínense si yo debí culminar el 14 de octubre…mira el rechazo que tengo”, mencionó muy preocupada.

A pesar de que el artículo 83 de la Constitución de 1999 ratifica el deber del Estado de desarrollar políticas orientadas a elevar la calidad de vida de los venezolanos, los manifestantes denunciaron que el gobierno nacional no cumple con este derecho fundamental para prevalecer la vida de los pacientes con cáncer.

“Nosotros tenemos una Constitución que nos protege, nosotros tenemos derecho a la salud y el gobierno es garante de defender la salud de todos los venezolanos. Sin embargo; con ese papel están haciendo lo que les da la gana”, recordó Quintero.

Sector priorizado al que no les surten gasolina

Añadió que a pesar de que forman parte de la lista del sector priorizado para el suministro de combustible, tampoco tienen la prioridad pese a su condición de salud.

“Nosotros pertenecemos al sector priorizado y nos han atendido de una forma pésima. Vivo en las cercanías de San Cristóbal, y me dan gasolina y solo 15 litros. Cuando en un principio habían prometido 40 litros cada ocho días. No es un secreto que si usted se para frente a la estación de servicio donde surten al sector priorizado, entran diez mil carros y apenas unos mil son de pacientes oncológicos, los demás son enchufados, que pagan por pasar y a nosotros no nos atienden como está estipulado, sino como les da la gana de surtir la gasolina”, reiteró.

Foto: Belinda Quintero