Pacientes del Hospital Universitario de Maracaibo en el limbo tras cierre de quirófanos

SALUD · 1 MARZO, 2018 21:09

Ver más de

Julett Pineda Sleinan | @JulePineda


¿Cómo valoras esta información?

QUÉ CHÉVERE
QUÉ INDIGNANTE
QUÉ CHIMBO

Insumos y sangre tuvieron que poner por cuenta propia los pacientes del Hospital Universitario de Maracaibo, en el estado Zulia, pero ni eso fue suficiente para poder operarse. El pasado miércoles 28 de febrero denunciaron el cierre de los quirófanos debido a una contaminación. Unos 38 pacientes, recluidos en el piso 3 del centro de salud y que se encuentran a la espera de una cirugía, quedaron en el limbo.

«En el Hospital Universitario de Maracaibo están obligando a los médicos a dar de alta a todos los pacientes que requieren ser operados por tener todos los quirófanos contaminados», denunció el diputado a la Asamblea Nacional José Manuel Olivares vía Twitter este jueves.

Los médicos informaron a los pacientes sobre el cierre de los pabellones y dijeron que las operaciones estarían suspendidas durante 45 días, hasta tanto se desinfecte el área. Sin embargo, se desconoce qué bacterias contaminaron el espacio y cómo se produjo la situación. Aún no ha habido un pronunciamiento oficial por parte de las autoridades del nosocomio.

El pasado miércoles, médicos y familiares de pacientes también protestaron por la muerte de neonatos en el hospital. Así lo informó la diputada Manuela Bolívar. Denunciaron la falta de medicinas, fallas en los equipos médicos y deficiencia en el mantenimiento del centro de salud.

Algunos pacientes han sido dados de alta, incluso con fracturas, ante la imposibilidad de realizar las operaciones. Otros han sido referidos a otras clínicas y hospitales, varios de ellos al Hospital General del Sur, también ubicado en la capital zuliana.

Entre los pacientes que quedaron en el limbo se cuentan casos de urgencia y hay 12 con derrames cerebrales, mientras que otros suman hasta cuatro meses a la espera de una operación.

«Aquí no hay nada. Mi hijo usa una medicina llamada Vancomicina y eso nos cuesta casi dos millones de bolívares. Hay que operarlo con urgencia», denunció Omar Landaeta durante la protesta realizada el miércoles.

SALUD · 1 MARZO, 2018

Pacientes del Hospital Universitario de Maracaibo en el limbo tras cierre de quirófanos

Texto por Julett Pineda Sleinan | @JulePineda

Insumos y sangre tuvieron que poner por cuenta propia los pacientes del Hospital Universitario de Maracaibo, en el estado Zulia, pero ni eso fue suficiente para poder operarse. El pasado miércoles 28 de febrero denunciaron el cierre de los quirófanos debido a una contaminación. Unos 38 pacientes, recluidos en el piso 3 del centro de salud y que se encuentran a la espera de una cirugía, quedaron en el limbo.

«En el Hospital Universitario de Maracaibo están obligando a los médicos a dar de alta a todos los pacientes que requieren ser operados por tener todos los quirófanos contaminados», denunció el diputado a la Asamblea Nacional José Manuel Olivares vía Twitter este jueves.

Los médicos informaron a los pacientes sobre el cierre de los pabellones y dijeron que las operaciones estarían suspendidas durante 45 días, hasta tanto se desinfecte el área. Sin embargo, se desconoce qué bacterias contaminaron el espacio y cómo se produjo la situación. Aún no ha habido un pronunciamiento oficial por parte de las autoridades del nosocomio.

El pasado miércoles, médicos y familiares de pacientes también protestaron por la muerte de neonatos en el hospital. Así lo informó la diputada Manuela Bolívar. Denunciaron la falta de medicinas, fallas en los equipos médicos y deficiencia en el mantenimiento del centro de salud.

Algunos pacientes han sido dados de alta, incluso con fracturas, ante la imposibilidad de realizar las operaciones. Otros han sido referidos a otras clínicas y hospitales, varios de ellos al Hospital General del Sur, también ubicado en la capital zuliana.

Entre los pacientes que quedaron en el limbo se cuentan casos de urgencia y hay 12 con derrames cerebrales, mientras que otros suman hasta cuatro meses a la espera de una operación.

«Aquí no hay nada. Mi hijo usa una medicina llamada Vancomicina y eso nos cuesta casi dos millones de bolívares. Hay que operarlo con urgencia», denunció Omar Landaeta durante la protesta realizada el miércoles.

¿Cómo valoras esta información?

QUÉ CHÉVERE

QUÉ INDIGNANTE

QUÉ CHIMBO