Las organizaciones Prepara Familia y Centro Comunitario de Aprendizaje (Cecodap) solicitaron a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (Cidh). este miércoles 10 de octubre, que las medidas cautelares otorgadas en febrero al servicio de Nefrología del Hospital J. M. de los Ríos se amplíen a otros 13 servicios de este centro de salud.
“Queremos que los niños tengan acceso al mejor sistema de salud, es necesario que el Estado reconozca los problemas. Hay que evitar que más niños sigan falleciendo por un sistema de salud que no solo los maltrata, sino que les acelera el proceso de muerte”, expresó Carlos Trapani, coordinador general de Cecodap.
Los servicios que solicitan ser beneficiados con las medidas cautelares son: Cardiología, Hematología, Neurología, Medicina 2, Medicina 3, Anatomía Patológica, Centro de Lactancia, Consulta Externa y Triaje, Neurocirugía, Pediatría interna, Nutrición, Medicina Adolescente y Neumonología.
De los 33 servicios que hay en el hospital, se escogieron solo esos 13 porque son los que han suministrado información a las ONG. No obstante, el objetivo es buscar amparo para todas las áreas del centro de salud.
El pasado 21 de febrero, la Cidh otorgó unas medidas cautelares con las cuales le exigen al Gobierno nacional salvaguardar la vida y garantizar la salud de los niños que se asisten en el servicio de Nefrología, luego de que en 2017 cuatro pacientes fallecieran por bacterias adquiridas en la unidad de diálisis.
No obstante, el amparo sigue sin acatarse. El pasado 2 de octubre, durante el periodo de sesiones número 169, la Cidh exhortó al Gobierno a presentar un cronograma con el cumplimiento de las medidas. El Estado aceptó y accedió a reunirse con las dos organizaciones para crear un equipo de trabajo. Pero a la fecha, aún no se comunica.
Hospital en crisis
Cecodap y Prepara familia han planteado el problema en cuatro puntos: Mantenimiento de equipos e infraestructura, dotación de medicamentos e insumos, alimentación y migración del personal del área de la salud.
El mantenimiento en los equipos (planta de ósmosis, unidad de hemodiálisis y tanques) es vital para los niños de Nefrología. A la planta se le debió hacer mantenimiento en agosto, como corresponde cada tres meses, mas no se realizó. Además exigen que, de las 15 máquinas de diálisis existentes, funcionen todas y no solo las 10 que se encuentran operativas.
Demandan que el suministro de medicamentos e insumos sea regular. “No puede haber un día sí y tres no”, expresó Katherine Martínez, directora de Prepara Familia.
Martínez denunció que siete niños en este servicio están infectados por una bacteria interhospitalaria, que a pesar de que estas bacterias son comunes en los hospitales y no hay aún alarma, exige que los antibióticos sean constantes.
Vicky Fernández no se toma el caso a la ligera. Su hijo, Andrés Fernández, fue uno de los niños sobrevivientes al brote de 2017. Por lo tanto, le preocupa que el niño, quien lleva dos meses hospitalizado, esté infectado de nuevo.
“Los médicos no nos han dicho nada, pero estamos seguras de que tiene que ver con agua contaminada. No se le hace el mantenimiento ni la desinfección como debe ser a los equipos”, expresó Fernández.
Los nutrientes también fallan. Desde finales de agosto, la alimentación es irregular en el hospital. Los platos son tétricos. Las proteínas desaparecieron y los niños comen únicamente arepa sin relleno en el desayuno y arroz solo en el almuerzo y la cena. “No es posible que los niños hospitalizados estén comiendo así”, dijo Fernández.
Las madres de los niños denuncian que la directiva del hospital ha alegado no tener los recursos para cumplir con los alimentos, por lo que ellas deben conseguir los cárnicos por donaciones.
Lea más:
Quimioterapias fueron suspendidas en el J. M. de los Ríos por no poder preparar mezclas