El principal centro de referencia para la atención de personas con cáncer, el Instituto de Oncología Luis Razetti (Iolr) de Cotiza, en Caracas, inició el 2021 con el 25% de capacidad para realizar intervenciones quirúrgicas: cuenta con un solo quirófano operativo.
“En el hospital tenemos apenas un solo quirófano activado. No hay casi personal de enfermería, hay una terrible falta de personal de enfermería, no solamente de enfermería quirúrgica sino en hospitalización y consulta”, explicó a Efecto Cocuyo un trabajador de la institución este viernes 15 de enero.
Para 2021, el personal tenían planificado activar dos pabellones para la mañana y la tarde, con el fin de solucionar entre 1.300 y 1.500 casos en el año. Sin embargo, alertan que de mantenerse esta situación, todo apunta a que dispondrán de un solo pabellón en la mañana.
“En total hay cinco pabellones, pero normalmente trabajamos con cuatro. Estamos prácticamente al 25% de la capacidad de resolución“, dijo el especialista. “Podemos imaginar lo que van a ser los números este año si no logramos revertir eso”, añadió.
La fuente reiteró que las enfermeras y los enfermeros están “agotados”. Destacó que el personal de enfermería no está asistiendo como antes a la institución “ni que los amenacen con que los van a botar”. Los bajos sueldos que perciben no les alcanzan para pagar sus traslados diarios hasta el centro. Tampoco les facilitan transporte.
Menos personal y servicios
Además de contar con un solo quirófano en el oncológico Luis Razetti, los pacientes y trabajadores se enfrentan a las fallas en el suministro de agua. “Seguimos trabajando con una cisterna de manera irregular. Hay momentos en que no hay agua dentro del instituto”, expresó el trabajador del Iolr.
Las áreas de atención, como las alas donde los pacientes reciben sus quimioterapias, no tienen aire acondicionado. En medio de la pandemia de COVID-19, esta problemática ha agudizado las restricciones para la evaluación de más pacientes.
Radioterapia solamente está trabajando con un equipo de cobalto, que en el oncológico se utiliza para atender patologías como cáncer de cuello uterino, próstata y algunas emergencias. Pero algunos de los equipos más avanzados para aplicar radioterapias también están fallando.
“No está trabajando el acelerador lineal y esta semana se suscitó un problema del aire acondicionado del equipo que hace la simulación para ver o cuadrar el campo que se va a tratar. La simulación es como un sistema, una tomografía, para ver dónde está el tumor y ‘disparar’ por radioterapia en esa área. Ahorita no hay aire acondicionado y el equipo no se puede poner en funcionamiento para esos fines”, resaltó el experto.
Ya en 2020 los trabajadores y familiares de pacientes habían denunciado las fallas en el suministro de agua en el oncológico Luis Razetti y las interrupciones en el sistema de aires acondicionados del hospital, que ponían en riesgo la realización de quimioterapias en el principal centro para personas con cáncer en Caracas.