Otros diez trabajadores y trabajadoras del sector salud fallecieron en Venezuela por complicaciones asociadas al COVID-19. Siete de estas muertes ocurrieron solo en la semana que comenzó el 19 de abril de 2021.
Los decesos se registraron en Distrito Capital, Anzoátegui, Carabobo, Miranda, Falcón y Lara. Con estos nuevos reportes, abril suma 69 muertes en 22 días y se sitúa como uno de los meses con más defunciones en el país desde el inicio de la pandemia, según el registro de Efecto Cocuyo.
Seis médicos en la semana
La anestesióloga Mireya Rondón falleció este 22 de abril en el estado Anzoátegui. Era egresada de la segunda promoción de Anestesiólogos del Hospital Universitario Dr. Luis Razetti de Barcelona, centro de salud donde estaba internada. Trabajaba en la Clínica Nazareth Sotillo de Anzoátegui.
“Una larga lucha que incluso llegó a emocionarnos de haberla extubado, pero el virus siguió su curso haciéndola retroceder”, dijo el doctor Oscar Navas, médico del hospital, según la cuenta Unidos por el Razetti.
Este mismo día murió en Caracas el gastroenterólogo hepatólogo Ramón Piñero Bolívar, quien era docente de la Escuela de Medicina José María Vargas de la Universidad Central de Venezuela (UCV). También fue médico de la Clínica de Prevención del Cáncer de la Sociedad Anticancerosa de Venezuela.
Su familia había iniciado una campaña de recaudación de fondos a través de GoFundMe, donde explicaron que hace más de tres semanas empezó a padecer COVID-19 con síntomas leves, pero empeoró y sus pulmones resultaron comprometidos.
Fue jefe del Departamento de Medicina, jefe de la Cátedra de Gastroenterología de la Escuela Vargas, expresidente de la Sociedad Venezolana de Gastroenterología y expresidente de la Sociedad Venezolana de Endoscopia.
En Caracas también falleció ese día el cirujano David Rodríguez, jefe del servicio de Cirugía de Tórax en el Hospital José Ignacio Baldó, conocido como El Algodonal, informaron sus colegas y el dirigente del Sindicato de Clínicas y Hospitales, Mauro Zambrano.
En Barquisimeto, estado Lara, murió el 22 de abril médico especialista en Salud Pública Marco Saer, reportaron sus allegados en redes sociales. Trabajó en la Dirección de Salud del Estado Lara y fue coordinador de programas de salud. Era egresado de la Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado (Ucla).
Un día antes falleció en el estado Falcón el ginecobstetra Efraín López Navarro. Era profesor de pregrado y posgrado, adscrito al Departamento de Integración Docente de la Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda (Unefm), institución que lamentó su deceso. Era miembro de la Sociedad de Obstetricia y Ginecología de Venezuela (Sogv).

La madrugada del 19 de abril se conoció sobre la muerte, en Caracas, del internista e intensivista Edgar Clavier. Trabajaba en el Hospital Ana Francisca Pérez de León II de Petare y en la Clínica Briceño Rossi de Bellas Artes, informaron sus allegados y la organización no gubernamental Médicos Unidos de Venezuela.
Fue fundador de la unidad de cuidados intensivos del Hospital Naval Raúl Perdomo de Catia La Mar y también trabajó en el Periférico de Coche.
Un médico y un obrero antes
Otro de los trabajadores de salud fallecidos por COVID-19 es el ginecobstetra Enrique De León, del estado Carabobo. Murió el 17 de abril.
Fue fundador, accionista y médico de la clínica Maternidad del Este en Valencia, informó el capítulo Carabobo de Médicos Unidos de Venezuela.
Pablo Zambrano, secretario ejecutivo de la Federación de Trabajadores de la Salud (Fetrasalud), informó el 19 de abril sobre el fallecimiento del obrero Hernán Rosal, trabajador del Hospital Magallanes de Catia.

Otros decesos
Médicos Unidos además incluyó en su reporte al médico integral comunitario Cesar Velázquez Tarazona, quien falleció el pasado 5 de abril en Carabobo, según reportes de medios locales como El Carabobeño. Formó parte de la directiva del Hospital Simón Bolívar de Mariara y fue director del Centro de Diagnóstico Integral (CDI) de Santa Rosa. Tenía 37 años.
La organización también reportó la muerte de la médica integral comunitaria Aurenis Olivares en el estado Miranda, quien trabajó en el Hospital General Guatire-Guarenas. Falleció el pasado 17 de abril.

Desde el inicio de la emergencia nacional, Efecto Cocuyo ha podido confirmar las muertes por COVID-19 de 413 trabajadoras y trabajadores del sector salud en Venezuela. Sin embargo, según Médicos Unidos de Venezuela, la cifra ya ascendía a 499 hasta el 21 de abril.