Credit: MSF

Lesser sostiene en brazos a su pequeño hijo Abel, mientras lo amamanta. Abel tiene apenas 15 días de nacido y hoy su madre lo lleva al Ambulatorio de San Vicente, ubicado en una población rural del estado Sucre al noreste de Venezuela, para su primera consulta posnatal. Lesser hizo el control de sus nueve meses de embarazo y dio a luz en este centro de salud. Pero no siempre fue así.

A sus 28 años de edad, Lesser tiene otros tres hijos de 12, 9 y 6 años y vive en el sector de Agua Blanca, a tan solo unos 10 minutos a pie del ambulatorio. Sin embargo, para hacer sus controles prenatales muchas veces tenía que desplazarse a otros centros más lejanos y para dar a luz, ir a la maternidad central del estado, ubicada a casi 100 kilómetros de distancia.

Como ella, por la falta de transporte o combustible, mujeres de distintas comunidades de Sucre enfrentan dificultades para moverse a los principales establecimientos de salud para llevar control seguro de su embarazo. Ante estas fallas, la organización médica humanitaria Médicos Sin Fronteras (MSF) busca contribuir al reforzar una ruta materna en la entidad, con consultas prenatales y posnatales en ambulatorios rurales, y así contribuir a reducir la mortalidad materna e infantil. 

Desde 2020, la organización apoya a las autoridades de salud regionales para fortalecer el acceso a una atención médica de calidad antes, durante y después del embarazo. MSF ha acondicionado salas de preparto y parto, entregado vitaminas y realizado exámenes rápidos para el control prenatal.

Lesser lleva a su hijo Abel de 15 días de nacido a su primera consulta de control posnatal en el Ambulatorio de San Vicente / Foto: Matias Delacroix
Lesser lleva a su hijo Abel de 15 días de nacido a su primera consulta de control posnatal en el Ambulatorio de San Vicente / Foto: Matias Delacroix

También se ha encargado de dotar de insumos médicos para las áreas de obstetricia, dictar entrenamientos en manejo de emergencias obstétricas y neonatales y de realizar jornadas de promoción de salud para remarcar la importancia de los controles pre y posnatales.

Lesser dio a luz en la recién acondicionada sala de parto del Ambulatorio de San Vicente, donde nacen al menos dos niños cada semana. Durante cada consulta prenatal, le realizaron de modo gratuito pruebas de diagnóstico rápido de orina, hemoglobina, sífilis, VIH, entre otras.

“En cada consulta de control de embarazo, realizamos estudios básicos que permitan detectar a tiempo posibles complicaciones. También proveemos vitaminas como hierro y ácido fólico o medicamentos para en caso de diagnósticos positivos, tratar por ejemplo, infecciones urinarias, que podrían tener implicaciones en la salud de la madre o del recién nacido”, explica Maritza Regardiz, gestora de actividades médicas de MSF en el estado Sucre.

MSF, presente en el país desde 2015, impulsa el desarrollo de un programa de ruta materna en los ambulatorios de Guaca, San Vicente, Coicual y Putucual, en el Hospital de Yaguaraparo y en la Maternidad Candelaria García de Carúpano. En cada uno de estos centros de salud, la organización presta acompañamiento en las consultas para reforzar que se cumplan los protocolos médicos y garantizar la atención adecuada.

Durante el primer semestre del 2021, MSF brindó apoyo en la realización de más de 5.200 consultas prenatales, casi 2.000 partos y 4.964 pruebas rápidas de hemoglobina, VIH, sífilis y hepatitis B.

Mujeres son atendidas en el ambulatorio de Putucual, uno de los centros con presencia de Médicos Sin Fronteras en Sucre | Foto: Matias Delacroix
Mujeres son atendidas en el ambulatorio de Putucual, uno de los centros con presencia de Médicos Sin Fronteras en Sucre | Foto: Matias Delacroix

Malaria, lactancia y planificación

Sucre tiene alta incidencia en casos de malaria, por lo que Médicos Sin Fronteras también atiende la detección oportuna de esta enfermedad en embarazadas. A través de pruebas rápidas, realizan descartes durante el embarazo. En caso de encontrar algún caso positivo, la madre puede tomar un tratamiento oportuno que proteja su vida y la de su bebé.

“Nuestros equipos de promoción de salud además entregan mosquiteros a las embarazadas y explican cuáles son las prácticas adecuadas para prevenir la malaria”, agrega Regardiz.

Los equipos también explican la importancia de la lactancia materna: ofrecen toda la información a las madres sobre los beneficios y hacen acompañamiento en los primeros días que han dado a luz, además de hacer enlace con consultas de planificación familiar.

Así supo Bárbara de la posibilidad de ponerse un implante anticonceptivo de modo gratuito en el Hospital de Yaguaraparo. Bárbara, quien tiene 20 años, un hijo de 24 meses y una pareja estable, quiere protegerse para no tener más bebés a corto plazo, pero por la situación económica no puede comprar anticonceptivos orales.

“Para comprar una caja de pastillas que dura solo un mes, tendría que pasar trabajando dos o tres semanas corridas, sin gastar en nada más”, explica.

Bárbara se puso un implante anticonceptivo en el Hospital de Yaguaraparo | Foto: Matias Delacroix
Bárbara se puso un implante anticonceptivo en el Hospital de Yaguaraparo | Foto: Matias Delacroix

MSF también ha trabajado con las autoridades de salud para promover la planificación familiar, pues 33% de las mujeres que llegan a sus consultas prenatales son adolescentes. Por ellos ha donado preservativos, métodos anticonceptivos orales e inyectables e implantes subdérmicos, y ha realizado entrenamientos sobre inserción y retiro de este último.

Entre enero y julio de 2021, más de 6.200 personas se han beneficiado de métodos anticonceptivos en los centros de salud donde Médicos Sin Fronteras está presente en el estado Sucre.

Bárbara pudo asistir a la consulta en el hospital para la colocación de su implante. Está contenta, se siente segura de poder mirar al futuro y decidir en qué momento tendrá más hijos. Ahora mismo quiere enfocarse en su trabajo: es comerciante y tiene un puesto de ventas en el mercado. Además sueña con ser médico forense o periodista y está segura que nunca es tarde para comenzar.

Con información de nota de prensa