«Todos los hospitales tienen la misma situación. Tenemos problemas de infraestructuras, déficit de personal, inseguridad y escasez de insumos«, denunció el doctor Manuel Parra, cirujano en el Hospital General de Lídice. «Y no es la primera vez que denunciamos esto. No asumieron la responsabilidad. Se profundizó la crisis. No hay ni siquiera alimentos, no tenemos material… hasta papelería nos está faltando».
La precaria situación del sistema de salud provocó que galenos trancaran la avenida San Martín de Caracas, frente a la Maternidad Concepción Palacios, en forma de protesta. Además de los que ejercen en la Maternidad y en el de Lídice, participaron médicos del Hospital Periférico De Catia y del Hospital General Jose Ignacio Baldó (El Algodonal).
Luis González, del Periférico, explicó que protestaba por las mismas razones señaladas por su colega, pero también por otras adicionales. «El Magallanes de Catia está prácticamente cerrado; entonces tenemos que usar nuestros insumos para atender también a esa gente. Además somos referencias de Vargas y de los Valles del Tuy. Imagínate esa pequeña cantidad de insumos para una cantidad de gente tan grande».
Expresó que el día a día de un médico se ve afectado desde lo más básico. «La semana pasada los guantes que teníamos eran ocho y medio. Eso es cómo caminar con un zapato talla 45. ¿Cómo vamos a operar con eso? La semana anterior no teníamos soluciones. La otra semana no teníamos suturas«.
«Tenemos los equipos de laparoscopia dañados, rayos x funciona a veces sí y a veces no. No hay placas, tenemos que tomar fotos con nuestras celulares«, denunció González.
Por su marte Marietta Rea, jefa II del servicio de cirugía de El Algodonal, uno de los nosocomios que también protestó ayer, aseguró que la situación está cada vez peor. «El Gobierno no acepta el diálogo con los médicos ni las medidas humanitarias y el pueblo se está muriendo de hambre, por falta de insumos y de medicamentos«.
«En El Algodonal ni siquiera hay con qué limpiar y tenemos el hospital lleno de ratas«, señaló Rea.
Verónica Martínez, pediatra neumólogo del mismo recinto, instó al Gobierno a aceptar la ayuda humanitaria. «Necesitamos que esa ayuda llegue a los pacientes que lo necesitan. Hay pacientes hipertensos muriendo por crisis hipertensivas«.
También habló sobre las declaraciones de la ministra Luisana Melo, donde aseguraba que en Venezuela se garantizaba el acceso a medicinas. «Que se apersone en el hospital. No es posible que siga dando declaraciones que no sean lo que estamos viviendo en realidad«.
Cacerolazo de vecinos de San Martín
«Oye, ministra, ven pa’ que veas, esta es la gente que te gana la pelea», era una de las principales consignas de los galenos, que se escucharon al ritmo de cacerolas tocadas como muestra de apoyo desde los apartamentos de la zona y las habitaciones de la Maternidad.
Trasplantados y personas con lupus en riesgo por falta de inmunosupresores
Desabastecimiento en emergencias de hospitales llega a 46%, según encuesta
Federación Médica denunciará la crisis hospitalaria de Venezuela ante la ONU
Enfermeras a Bachelet: Protestamos por condiciones de trabajo indecentes y de alto riesgo
Detenidos por corrupción en Pdvsa reciben imputación durante noche de este 28 de marzo
Aún falta mucho por investigar en torno a la corrupción en Pdvsa, asegura Mercedes De Freitas #ConLaLuz
Al menos 39 muertos en incendio en centro de detención de migrantes en Ciudad Juárez, en la frontera con EE.UU.
Médicos piden vacunar con urgencia contra la poliomielitis en Venezuela
«Todos los hospitales tienen la misma situación. Tenemos problemas de infraestructuras, déficit de personal, inseguridad y escasez de insumos«, denunció el doctor Manuel Parra, cirujano en el Hospital General de Lídice. «Y no es la primera vez que denunciamos esto. No asumieron la responsabilidad. Se profundizó la crisis. No hay ni siquiera alimentos, no tenemos material… hasta papelería nos está faltando».
La precaria situación del sistema de salud provocó que galenos trancaran la avenida San Martín de Caracas, frente a la Maternidad Concepción Palacios, en forma de protesta. Además de los que ejercen en la Maternidad y en el de Lídice, participaron médicos del Hospital Periférico De Catia y del Hospital General Jose Ignacio Baldó (El Algodonal).
Luis González, del Periférico, explicó que protestaba por las mismas razones señaladas por su colega, pero también por otras adicionales. «El Magallanes de Catia está prácticamente cerrado; entonces tenemos que usar nuestros insumos para atender también a esa gente. Además somos referencias de Vargas y de los Valles del Tuy. Imagínate esa pequeña cantidad de insumos para una cantidad de gente tan grande».
Expresó que el día a día de un médico se ve afectado desde lo más básico. «La semana pasada los guantes que teníamos eran ocho y medio. Eso es cómo caminar con un zapato talla 45. ¿Cómo vamos a operar con eso? La semana anterior no teníamos soluciones. La otra semana no teníamos suturas«.
«Tenemos los equipos de laparoscopia dañados, rayos x funciona a veces sí y a veces no. No hay placas, tenemos que tomar fotos con nuestras celulares«, denunció González.
Por su marte Marietta Rea, jefa II del servicio de cirugía de El Algodonal, uno de los nosocomios que también protestó ayer, aseguró que la situación está cada vez peor. «El Gobierno no acepta el diálogo con los médicos ni las medidas humanitarias y el pueblo se está muriendo de hambre, por falta de insumos y de medicamentos«.
«En El Algodonal ni siquiera hay con qué limpiar y tenemos el hospital lleno de ratas«, señaló Rea.
Verónica Martínez, pediatra neumólogo del mismo recinto, instó al Gobierno a aceptar la ayuda humanitaria. «Necesitamos que esa ayuda llegue a los pacientes que lo necesitan. Hay pacientes hipertensos muriendo por crisis hipertensivas«.
También habló sobre las declaraciones de la ministra Luisana Melo, donde aseguraba que en Venezuela se garantizaba el acceso a medicinas. «Que se apersone en el hospital. No es posible que siga dando declaraciones que no sean lo que estamos viviendo en realidad«.
Cacerolazo de vecinos de San Martín
«Oye, ministra, ven pa’ que veas, esta es la gente que te gana la pelea», era una de las principales consignas de los galenos, que se escucharon al ritmo de cacerolas tocadas como muestra de apoyo desde los apartamentos de la zona y las habitaciones de la Maternidad.