Ver más de
Ronny Rodríguez Rosas | @ronnyrodriguez
Foto por Iván E. Reyes | @IvanEReyesEl comandante de la Zona Operativa de Defensa Integral Capital (Zodi), el general Javier Marcano Tábata, informó que más de 4.000 efectivos de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (Fanb) vigilan las siete parroquias de Caracas, donde hay mayor cantidad de casos de COVID-19.
Junto a la alcaldesa del municipio Libertador, Érika Farías, ofreció un balance este martes 18 de agosto, en el que explicó que los efectivos están en El Valle, Coche, Sucre, El Recreo, El Paraíso, Altagracia y Caricuao.
Informó que Caracas tenía, sin el balance de este martes de la Comisión Presidencial, 9.083 casos confirmados del nuevo coronavirus. De esa cifra, 4.952 continuaban activos; es decir el 55 del total de contagios.
«En esas parroquias estamos ejerciendo los puntos de control de movilidad, para garantizar el distanciamiento físico y el cumplimiento de las normas de bioseguridad para preservar la vida de nuestro pueblo», dijo Marcano Tábata.
Comunicando para servir en unión cívico militar policial oponerse a la lógica del virus COVID 19, es actuar con responsabilidad en el cumplimiento de las medidas de bioseguridad. pic.twitter.com/0tUo4Dy4mZ
— Javier Marcano Tabata (@opermarcano) August 19, 2020
En El Valle, donde se concentran la mayor cantidad de casos en Caracas, «estamos dispersando los nodos de comunicaciones, evitando el acceso sin control al mercado», añadió.
Aseguró que todas las personas que se movilicen en vehículo por la capital venezolana deben hacerlo por las autopistas, donde se está haciendo el control respectivo para evitar que se incumplan las medidas de protección.
Además, están poniendo especial atención en el sistema ferroviario Ezequiel Zamora de Los Valles del Tuy y el Metro de Los Teques, para reducir la movilización de personas por estos sistemas en esta semana de cuarentena radical.
Farías agregó que en las 46 áreas de salud integral comunitarias de Caracas se incorporaron 200 médicos cubanos para las jornadas de despistaje masivo y focalizado.
Reiteró que la mayoría de los casos se encuentran en los ejes Valle-Coche, Macarao-Caricuao y Altagracia-Catedral, además de Sucre, San Juan y San José, donde esta semana harán el mayor número de despistajes.
Según la base de datos de Efecto Cocuyo, Caracas tiene a la fecha 9.264 casos del nuevo coronavirus. El Valle con 1.499 casos Sucre con 948 son las zonas con más casos. Pero hay al menos otras seis con más de 300 casos: La Vega (343), Antímano (344), Coche (356), San Juan (358), El Recreo (360) y Altagracia (383).
Este martes se reportaron 282 nuevos casos y tres fallecidos. Ahora hay 53 decesos en el Distrito Capital, desde que se reportó el primero el pasado 27 de marzo.
COVID-19 en Venezuela: 7 muertes y 2.157 casos nuevos este #5Feb
Caracas supera las mil muertes por COVID-19 en medio de aumento de casos
Caracas, la región con más casos y decesos por COVID-19 en primera semana de noviembre
Políticos colombianos piden explicaciones a Petro por audios del exembajador en Venezuela
Florida no confirma ni desmiente que envió a inmigrantes latinoamericanos a California
Petro asegura que su campaña no ha recibido dinero de narcos y que no acepta chantajes
Diócesis de San Cristóbal denuncia a cinco adolescentes por abusar sexualmente de otro compañero
Casal: La captahuella no se usaría para levantar listas de opositores que participen en la primaria
El comandante de la Zona Operativa de Defensa Integral Capital (Zodi), el general Javier Marcano Tábata, informó que más de 4.000 efectivos de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (Fanb) vigilan las siete parroquias de Caracas, donde hay mayor cantidad de casos de COVID-19.
Junto a la alcaldesa del municipio Libertador, Érika Farías, ofreció un balance este martes 18 de agosto, en el que explicó que los efectivos están en El Valle, Coche, Sucre, El Recreo, El Paraíso, Altagracia y Caricuao.
Informó que Caracas tenía, sin el balance de este martes de la Comisión Presidencial, 9.083 casos confirmados del nuevo coronavirus. De esa cifra, 4.952 continuaban activos; es decir el 55 del total de contagios.
«En esas parroquias estamos ejerciendo los puntos de control de movilidad, para garantizar el distanciamiento físico y el cumplimiento de las normas de bioseguridad para preservar la vida de nuestro pueblo», dijo Marcano Tábata.
Comunicando para servir en unión cívico militar policial oponerse a la lógica del virus COVID 19, es actuar con responsabilidad en el cumplimiento de las medidas de bioseguridad. pic.twitter.com/0tUo4Dy4mZ
— Javier Marcano Tabata (@opermarcano) August 19, 2020
En El Valle, donde se concentran la mayor cantidad de casos en Caracas, «estamos dispersando los nodos de comunicaciones, evitando el acceso sin control al mercado», añadió.
Aseguró que todas las personas que se movilicen en vehículo por la capital venezolana deben hacerlo por las autopistas, donde se está haciendo el control respectivo para evitar que se incumplan las medidas de protección.
Además, están poniendo especial atención en el sistema ferroviario Ezequiel Zamora de Los Valles del Tuy y el Metro de Los Teques, para reducir la movilización de personas por estos sistemas en esta semana de cuarentena radical.
Farías agregó que en las 46 áreas de salud integral comunitarias de Caracas se incorporaron 200 médicos cubanos para las jornadas de despistaje masivo y focalizado.
Reiteró que la mayoría de los casos se encuentran en los ejes Valle-Coche, Macarao-Caricuao y Altagracia-Catedral, además de Sucre, San Juan y San José, donde esta semana harán el mayor número de despistajes.
Según la base de datos de Efecto Cocuyo, Caracas tiene a la fecha 9.264 casos del nuevo coronavirus. El Valle con 1.499 casos Sucre con 948 son las zonas con más casos. Pero hay al menos otras seis con más de 300 casos: La Vega (343), Antímano (344), Coche (356), San Juan (358), El Recreo (360) y Altagracia (383).
Este martes se reportaron 282 nuevos casos y tres fallecidos. Ahora hay 53 decesos en el Distrito Capital, desde que se reportó el primero el pasado 27 de marzo.