Iban escoltados por colectivos y funcionarios de la gobernación de Carabobo, pero eso no impidió que los pacientes los rodearan y corearan ¡queremos medicinas, queremos medicinas! Corrían las 2:30 pm del jueves, 14 de marzo, cuando unos cinco integrantes de la comisión técnica de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) visitaba las instalaciones de la Ciudad Hospitalaria Dr. Enrique Tejera (Chet), en Valencia.

El recorrido programado por el Estado solo contemplaba el “recién pulido” servicio de Pediatría.

Sin embargo, el clamor de los pacientes y las denuncias que hicieron los doctores posteriormente mostraron a los comisionados la realidad que el gobierno de Nicolás Maduro se negaba a mostrarles a los enviados de Michelle Bachelet.

“Ni el personal de la gobernación ni los colectivos nos dejaron acercarnos a la comisión, pero los pacientes empezaron a cantar consignas. Pedían la ayuda humanitaria“, relató Ronnie Villasmil, médico cirujano de la Chet y representante de la organización Médicos por la Salud.

Lea también: Trabajadores de hospitales ofrecen acompañamiento “no parcializado” a misión de la ONU

La noche del jueves, cuando la comisión se trasladó al hotel de Valencia en el que se estaba hospedando, los enviados por la alta comisionada para los Derechos Humanos sostuvieron reuniones con ONG dedicadas a la defensa del derecho a la salud y recibieron denuncias de víctimas de persecución laboral.

“La recepción fue muy buena. Ellos (los integrantes de la comisión) nos dijeron que no son tontos. Ellos se dieron cuenta de que las paredes estaban recién pintadas. Nos dijeron que se percataron de que el hospital olía a pintura”, contó Villasmil sobre las conversaciones que sostuvieron los médicos del principal centro de salud de Carabobo con los comisionados.

El médico del Hospital Central de Valencia indicó que unos tres días antes de la visita de la comisión iniciaron los preparativos para limpiar el recinto hospitalario.

“Pintaron el edificio de Pediatría y barrieron los techos. También llegaron unos camiones con insumos y bajaron varias cajas. En el recorrido de hoy noté que el hospital fue dotado con kits quirúrgicos”, añadió el médico cirujano.

Los representantes del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos también recibieron el último reporte de la Encuesta Nacional de Hospitales, que revela que más de 1.500 personas fallecieron en los hospitales más importantes del país en un lapso de tres meses debido a la ausencia de insumos y tratamientos.

Lo que no vio la comisión

El recorrido de la comisión de la ONU contempló el área de Pediatría, pero no la unidad de diálisis de la Chet, en donde funciona menos de la mitad de los riñones artificiales. Tampoco presenciaron la persecución contra los médicos que denuncian la falta de insumos.

“Hay áreas del hospital que están hediondas por la falta de agua. No llevaron a la comisión al área de maternidad ni a la morgue ni a la hospitalización. Solo a los sitios que ellos maquillaron. Ojalá viniera la comisión más seguido para que el hospital estuviera más cuidado siempre”, expresó el médico.

Está previsto que en los próximos días la comisión de la ONU visite el hospital Antonio María Pineda, en Barquisimeto (Lara), y el Cardiológico Infantil, en Caracas.

Lea también:

Gremio de la salud insta a comisión de la ONU a visitar hospitales, pero no a los “maquillados”