Ver más de
Mariana Souquett Gil | @nanasouquett
Foto por @CarmenPecorelliFuncionarios de Protección Civil Aragua y los Bomberos de Aragua evacuaron la emergencia pediátrica del Hospital Central de Maracay, estado Aragua, debido a un incendio que se generó la mañana de este lunes, 7 de octubre.
Las llamas iniciaron a las 7:50 am en la sala B de observación pediátrica, según informó la periodista Gregoria Díaz en su cuenta en la red social Twitter. De manera extraoficial se maneja que la causa del incendio sería la explosión de una tubería de oxígeno en la emergencia pediátrica, sala que se ha reinaugurado al menos tres veces en la última década.
De acuerdo con el periodista Alfredo Morales, la presidenta del Colegio de Profesionales de la Enfermería del estado Aragua, Jessica Vidal, informó que dos enfermeras fueron afectadas por inhalación de humo y ya se encuentran estables.
Posteriormente, el número de enfermeras lesionadas aumentó a cinco: tres por inhalación de gases y dos con posibles fracturas. Un residente también resultó afectado. Uno de los niños internados al momento del incendio permanecía con ventilación mecánica. Otros dos tienen leucemia, según Díaz.
Los pacientes fueron evacuados al piso 5 del centro de salud. Hasta el mediodía de este lunes, las autoridades de la entidad aún no habían informado sobre las causas del suceso.
Foto: @kurucuteando
La Policía de Aragua también acudió al lugar. El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (Sntp) denunció que, por órdenes de la gobernación de Aragua, la prensa tenía prohibido el acceso al hospital. A Gregoria Díaz, corresponsal de Crónica.Uno, le retuvieron su carnet y le pidieron que borrara las fotos que había tomado.
A los periodistas Alfredo Morales, reportero de El Pitazo, y Carmen Elisa Pecorelli, de Te lo Cuento News, también les impidieron entrar a la emergencia pediátrica del Hospital Central de Maracay.
#7oct Pacientes pediátricos del Hospital central de #Maracay son evacuados por bomberos y protección civil de #Aragua luego de incendio que se registrará a las 7 y 50 am en la emergencia pediátrica
— Gregoria Díaz (@churuguara) October 7, 2019
#Aragua 9:36am #HCM sigue situación en El hospital Central de #Maracay no hay acceso a #periodistas supuesta explosión de tuberías de oxígeno en pediatría . pic.twitter.com/CqfJX5sWsr
— Carmen E. Pecorelli (@CarmenPecorelli) October 7, 2019
#AlertaSNTP | Funcionarios de la Policía del estado #Aragua impidieron a los periodistas @alfmorales72, @CarmenPecorelli y @churuguara hacer la cobertura del incendio que se presentó la mañana de este #7Oct en la emergencia pediátrica del Hospital Central de #Maracay pic.twitter.com/hwpcPRiUOd
— SNTP (@sntpvenezuela) October 7, 2019
Más del 50% de los hospitales registran hechos de violencia en Venezuela, según encuesta
Familias de niños con cáncer exigen garantizar quimioterapias en Anzoátegui
Deserción estudiantil se agrava entre los postgrados de medicina en Venezuela, alerta ONG
Disminuye el número de médicos residentes en las emergencias de hospitales, reporta encuesta
EEUU asegura que otro globo espía chino vuela sobre Latinoamérica; en Zulia dicen que lo vieron
Obstáculos políticos y jurídicos bloquean el acuerdo social: esto es lo que se sabe
Fenasopadres denuncia que Ministerio de Educación busca sustituir docentes con militantes de las Ubch
Vecinos de El Castaño piden declarar emergencia sanitaria por salmonela
Tigres de Dominicana se imponen a los Agricultores de Cuba en la Serie del Caribe
Funcionarios de Protección Civil Aragua y los Bomberos de Aragua evacuaron la emergencia pediátrica del Hospital Central de Maracay, estado Aragua, debido a un incendio que se generó la mañana de este lunes, 7 de octubre.
Las llamas iniciaron a las 7:50 am en la sala B de observación pediátrica, según informó la periodista Gregoria Díaz en su cuenta en la red social Twitter. De manera extraoficial se maneja que la causa del incendio sería la explosión de una tubería de oxígeno en la emergencia pediátrica, sala que se ha reinaugurado al menos tres veces en la última década.
De acuerdo con el periodista Alfredo Morales, la presidenta del Colegio de Profesionales de la Enfermería del estado Aragua, Jessica Vidal, informó que dos enfermeras fueron afectadas por inhalación de humo y ya se encuentran estables.
Posteriormente, el número de enfermeras lesionadas aumentó a cinco: tres por inhalación de gases y dos con posibles fracturas. Un residente también resultó afectado. Uno de los niños internados al momento del incendio permanecía con ventilación mecánica. Otros dos tienen leucemia, según Díaz.
Los pacientes fueron evacuados al piso 5 del centro de salud. Hasta el mediodía de este lunes, las autoridades de la entidad aún no habían informado sobre las causas del suceso.
Foto: @kurucuteando
La Policía de Aragua también acudió al lugar. El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (Sntp) denunció que, por órdenes de la gobernación de Aragua, la prensa tenía prohibido el acceso al hospital. A Gregoria Díaz, corresponsal de Crónica.Uno, le retuvieron su carnet y le pidieron que borrara las fotos que había tomado.
A los periodistas Alfredo Morales, reportero de El Pitazo, y Carmen Elisa Pecorelli, de Te lo Cuento News, también les impidieron entrar a la emergencia pediátrica del Hospital Central de Maracay.
#7oct Pacientes pediátricos del Hospital central de #Maracay son evacuados por bomberos y protección civil de #Aragua luego de incendio que se registrará a las 7 y 50 am en la emergencia pediátrica
— Gregoria Díaz (@churuguara) October 7, 2019
#Aragua 9:36am #HCM sigue situación en El hospital Central de #Maracay no hay acceso a #periodistas supuesta explosión de tuberías de oxígeno en pediatría . pic.twitter.com/CqfJX5sWsr
— Carmen E. Pecorelli (@CarmenPecorelli) October 7, 2019
#AlertaSNTP | Funcionarios de la Policía del estado #Aragua impidieron a los periodistas @alfmorales72, @CarmenPecorelli y @churuguara hacer la cobertura del incendio que se presentó la mañana de este #7Oct en la emergencia pediátrica del Hospital Central de #Maracay pic.twitter.com/hwpcPRiUOd
— SNTP (@sntpvenezuela) October 7, 2019